Secciones

Rotary Club Chillán llevó la solidaridad hasta las escuelas

SOCIAL. Actos se realizaron en el marco de las festividades del Día del Niño y del aniversario de escuela apadrinada.
E-mail Compartir

Desde hace un año que el Rotary Club Chillán apadrina a la Escuela Municipal "Gabriela Mistral", ubicada en la Ampliación de la Población Purén, un sector vulnerable de esta ciudad.

En su 51º Aniversario, el Rotary Club Chillán se hizo presente con una extensa representación, encabezada por su presidente, Juan Armando Bustos, entregando como regalo de cumpleaños una multifunción semiprofesional (copiadora, fotocopiadora, escáner, etc.) y un proyector. Estos elementos, muy necesarios en el citado centro educacional, fueron recibidos con alegría por la comunidad escolar, siendo también destacado el gesto rotario por el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar Andonie, quien presidió el acto de celebración del aniversario.

Pero, además, el Club rotario hizo entrega de diplomas y premios a los ganadores de los concursos de dibujo y pintura realizados en todos los niveles de la escuela. Y entregó un premio especial de promoción deportiva, con el fin de incentivar el deporte entre los alumnos de la Escuela Gabriela Mistral.

El director del centro educacional, Juan Cifuentes, entregó un galvano al Presidente del Rotary Club Chillán, como demostración de agradecimiento por la permanente preocupación rotaria por las actividades del establecimiento.

Asimismo, una simpática y significativa acción rotaria realizó el Rotary Club Chillán en el Jardín Infantil Ronald Koch, en el marco de las celebraciones del Día del Niño, donde fueron recibidos por la comunidad escolar, encabezada por la directora del establecimiento, Kelsie Fernández.

Una delegación del citado club rotario, encabezada por su vicepresidente, Víctor Hugo García, e integrada por Francisco Abusleme, María Ester Irarrázaval y Norka Silva, llevaron diversos implementos para juegos del pequeños, consistentes en 20 hula-hula y 20 cuerdas para saltar, así como 90 bolsitas con golosinas.

Los pequeños, como muestra de agradecimiento a los rotarios visitantes, les ofrecieron diversos bailes y simpáticas coreografías, así como también les hicieron entrega de manualidades y trabajos realizados por ellos mismos.

Dichos regalos serán expuestos durante la reunión ordinaria del Rotary Club Chillán.

Del Rojo al Violeta: el sueño astronómico de dos estudiantes de San Nicolás

ÑUBLE. Jorge y Daniel ganaron concurso de astronomía y se preparan para un evento internacional.
E-mail Compartir

Un viaje de Ñuble a las estrellas. Un verdadero sueño es el que viven dos jóvenes estudiantes de la comuna de San Nicolás, quienes ganaron en estos días el primer lugar en el Congreso Nacional de Astronomía, realizado en Antofagasta, con un proyecto diseñado por ellos desde hace ya varios meses.

Jorge Prudencio (16) y David Bravo (17), ambos alumnos del Liceo Polivalente de San Nicolás, presentaron dos proyectos en dicho concurso, resultando ganadora una de las propuestas.

"En este congreso estuvieron presentes delegaciones de todo el país, en total 18 equipos de educación media, y ganamos nosotros", contó emocionado Jorge, y agregó: "Este premio es muy importante para nosotros, ya que nos hemos esforzado mucho ambos y con ayuda de nuestra profesora hemos podido alcanzar estos logros, estamos felices".

El proyecto

"Del rojo al violeta, el análisis espectral de las estrellas", el nombre del proyecto ganador que tiene más que contentos a los dos jóvenes astrónomos. Jorge explicó un poco en qué consiste la propuesta, señalando que "es un tema amplio y complejo, pero a la vez interesante y útil".

"La pregunta que nosotros nos hicimos en un principio fue ¿de qué están hechas las estrellas?, y a raíz de eso nos dimos cuenta que principalmente es radiación la que nos llega de estas, entonces a través de la teoría de la radiación llegamos a una técnica que se llama espectroscopia, la cual se basa en observar las distintas longitudes de ondas de la luz y a través de ella poder determinar la composición química de las estrellas, ya que cada una tiene un sello distinto, un color, una temperatura, su huella digital propia", dijo el estudiante.

Jorge indicó que el proyecto tiene muchas aristas investigativas y que a cada una de ellas se le quiere sacar provecho, y aseguró que la espectroscopia es la base del estudio de los astros.

"Con este proyecto también podemos medir qué tan rápido se están acercando o alejando las estrellas, podemos medir su temperatura, su clasificación, su edad, de hecho un 80% de los descubrimientos de la astronomía se deben a la espectroscopia".

Los estudiantes, sin embargo, no viajaron solos. Anyelina Ortiz, profesora de física y quien dicta el taller de astronomía en el Liceo donde estudian los dos jóvenes, estuvo con ellos durante el congreso y manifestó su satisfacción al ver que todo el esfuerzo realizado por David y Jorge esté dando fruto.

"Orgullosa de ellos, porque se han esforzado bastante, han trabajado muchas más horas de las que deberían estar en el colegio, pasaban tardes enteras perfeccionando este proyecto", señaló Ortiz, y agregó: "Este es un premio a su constancia y preocupación, a pesar de lo que significa vivir en una ciudad pequeña y alejada, ellos lograron este importante premio y eso es maravilloso".

Nuevos desafíos

Con la ayuda del Liceo de San Nicolás, del Daem de la comuna, de su profesora y de todos quienes los acompañan, David y Jorge han podido llegar lejos en su aventura. Sin embargo, el camino no termina aquí, pues el próximo año 2016 están invitados a mostrar una vez más el talento y dedicación que los ha llevado a ganar este premio nacional.

"Participamos a nivel regional y nos fue bien, ahora vinimos acá a Antofagasta para el congreso nacional y lo ganamos, ahora preparamos las maletas para la feria internacional de astronomía en Brasil, que será aproximadamente en junio del próximo año", contó Jorge.

Si bien la fecha aún no está bien definida, se sabe que el Congreso sería a mediados del 2016, por lo que aún tienen tiempo de continuar sus investigaciones y propuestas científicas, antes de tomar rumbo al país vecino. "El interés por la astronomía ha estado desde siempre. Desde primero medio hemos estado muy metidos en la física, y el taller de astronomía nos encantó y nos motivó mucha más. Esperamos poder seguir avanzando en este camino de estudio y aprendizaje de los astros", finalizó Jorge.

Espectroscopía

Es la técnica que utilizaron los dos jóvenes estudiantes para llevar a cabo su proyecto. Esta consiste en el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante. Tiene aplicaciones en astronomía, física, química y biología, entre otras disciplinas.