Secciones

Cristiano se declara mejor que Messi al hablar de documental

CINE. La estrella del Real Madrid llega a las salas la próxima semana con el documental "Ronaldo".
E-mail Compartir

El delantero portugués Cristiano Ronaldo no dudó en la comparación con el argentino Lionel Messi y aseguró que él es "el mejor". "Siempre he estado en la cúspide. Y es difícil. Nómbrame otro que lo haya hecho. Después, que seas el número uno o el dos es cuestión de detalles, como si ganas trofeos o no. Quizás para ti el mejor sea Messi; en mi cabeza, soy yo. Y todos deberíamos pensarlo de nosotros mismos. Por eso he obtenido tanto en mi carrera", explicó en una entrevista publicada ayer por el diario El País.

El jugador del Real Madrid será el protagonista del documental "Ronaldo", que el 9 de noviembre se estrenará en los cines y que saca a la luz diferentes detalles personales del futbolista.

"Cuando me lo propusieron, pensé que era fantástico. Estaba feliz de poder mostrar para mí, mi familia y mis fans cómo es mi existencia. No me esperaba que abriera mi vida de esa manera, pero salió natural. Es todo real, no es falso, soy yo", aseguró Ronaldo en un encuentro realizado en agosto con ocho periodistas internacionales.

La película mezcla un año de fútbol e intimidad, desde la final de la Champions ante el Atlético en 2014, finalizada con triunfo blanco por 4-1, hasta su trigésimo cumpleaños, tan polémico por la fiesta que organizó el jugador tras perder 4-0 ante el Atlético en la Liga española. "Lo más importante para mí es ganar. Tan sencillo como eso", explicó el delantero.

Aunque reconoce que su profesión es lo más importante ("mi vida es el fútbol"), el delantero del Real Madrid afirma que no suele ver fútbol en su tiempo libre.

El estreno

En cines El documental será exhibido el 9 de noviembre. "Conoce el hombre detrás del mito" es la frase promocional.

Dirección Cristiano protagoniza el documental bajo la dirección de Anthony Wonke, que repasa un año en su vida.

Éxito El portugués se hizo acreedor de tres Balones de Oro en las temporadas 2008, 2013 y 2014.

Franzani: "El programa no es solo una entrevista con respuesta o confesión"

TELEVISIÓN. El periodista habla de su labor en "Mentiras Verdaderas" y de su anhelo de "hacer camino" en La Red.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El periodista, animador y locutor radial Ignacio Franzani se siente bien en su nueva casa televisiva (La Red) a cargo de "Mentiras Verdaderas", un programa diario, en televisión abierta y horario prime.

Luego de un lustro haciendo entrevistas en "Cadena Nacional", el ñuñoíno cuenta cómo ha sido este tiempo en la señal privada, reconoce que las proyecciones largas no son lo suyo y destaca que, a sus 36 años, maneja mejores herramientas para desenvolverse frente a sus invitados.

- Estuviste cinco años en Via X haciendo "Cadena Nacional", luego cinco años en TVN haciendo variados programas y ahora llevas ocho meses en La Red, animando "Mentiras Verdaderas". ¿Te ves en La Red estando otros cinco años?

- (Saca cuentas en voz alta y concluye: "ocho meses"). Mira, nunca me he proyectado con tanta anticipación respecto de mi futuro. Trato de ir avanzando año a año, proyectar un poco a lo que aspiro. Ahora, por lo pronto, el camino en La Red recién comienza y lo siento bien positivo. Pero respondiendo a tu pregunta no sé si serán tres, serán cinco, no lo tengo muy claro, pero sí que me gustaría construir un camino como lo hice en los otros dos canales.

Franzani ve a Vía X como el canal donde se formó televisivamente. Luego llegó a TVN, un canal grande donde adquirió otras experiencias y todo ello lo tiene hoy, casi flamante, en un canal no tan grande que le permite "ciertas libertades en torno al proyecto que estamos haciendo". Y es que ve y siente que el programa le calza como un guante "en cuanto a mis intereses y el tipo de televisión que me gusta hacer".

El periodista dice sentirse a gusto en la conversación variada, al pasar de un lunes cultural a los otros días de la semana en que recibe invitados desde la contingencia, o figuras del espectáculo, o los que generan opinión. Se siente cómodo llevando un programa diario que inyecta adrenalina y un ritmo tonificante.

En su debut con el cocinero Chris Carpentier, "estaba con la ansiedad y los nervios típicos, nunca me había tocado continuar un programa, siempre había partido de cero, de fundar programas, así que esto de continuar una posta significaba un desafío extra. Pero los nervios bajaron y fluyó la conversación".

"El programa no es solo una entrevista con respuesta o confesión. Se trata de una conversación donde tus experiencias de vida ayudan a construirla. Y llega en un muy buen momento, ya tengo 36 años y más herramientas para enfrentar conversaciones en zonas delicadas, a veces. En ese sentido el programa es súper humano, hay conversaciones esperanzadoras, donde puedes aprender, o puedes romper la caricatura del personaje mediático, televisivo, y conocerlo en una dimensión más real. Eso es súper valioso", agregó.

- ¿Tienes algún referente como gran conversador o entrevistador?

- Sí, desde chico me gustó lo que hacía Jaime Celedón, un personaje irónico y agudo que quizás por las nuevas generaciones es poco recordado. Un tipo bien particular, que se movía en la política pero también en la actuación, en la comedia, en la publicidad, varios ángulos, talentos y habilidades que le permitían enfrentar una conversación con muchas herramientas. Nunca he sido muy asiduo al late gringo, encuentro que el humor gringo es muy para ese público, por eso los intentos de replicarlos en Chile nunca han funcionado porque tenemos otra idiosincrasia. Pero la entrevista de Julio César (Rodríguez) me gusta, encuentro que es buen conversador, me entretengo viendo su programa.

- ¿En estos ocho meses cuál ha sido la entrevista que más te ha conmovido?

- Difícil porque han sido varias. Lo de Carmen Hertz, la abogado de derechos humanos fue muy valiosa. En ese tono Carmen Gloria Quintana fue también muy impactante, creo que logramos algo bien único, más allá del discurso político, y fue poder conocerla en su integridad de mujer y saber qué piensa del Chile actual.

- ¿Qué pasa con los límites de la emoción en torno a un silencio, una confesión o un torrente de lágrimas?, ¿cómo se resuelven esas situaciones televisivamente?

- Por un lado está el aparataje televisivo de un programa en vivo con música, imágenes de apoyo, determinado tiro de cámara, pero lo que sucede en la intimidad de la conversación misma es algo real e imperturbable, no se puede manipular eso. Cuando aflora una emoción, emoción o un silencio, simplemente eso fluye y es como una conversación íntima en un bar, en el living y es la magia de lo que puede lograr este tipo de programas.

Los acercamientos al formato cultural

"Cultura Verdadera" se denomina el espacio que va todos los lunes, y que nació a partir del marco que planteó el CNTV para los canales de televisión abierta, como parte de la franja de cultura en horario prime. "Hemos descubierto en el camino un hilo conductor que ha sido la historia de Chile. Coincidimos con Jorge Abate (productor ejecutivo), en nuestra fijación por la historia de Chile, buscar datos y desmitificar personajes", agrega, destacando la respuesta del público.