Secciones

Sumario por bajo cumplimiento en transparencia sigue sin sanciones

POLÉMICA. A más de cinco meses, alcaldes todavía desconocen si es que serán multados.
E-mail Compartir

Hasta la fecha no hay plazos definidos para tener los resultados de los sumarios solicitados a 29 municipalidades del país, las que registraron un bajo cumplimiento en niveles de transparencia activa, dentro de las cuales aparecen tres comunas de Ñuble: Chillán Viejo con un 45,19%, Cobquecura 32,65% y Portezuelo 31,91%.

"Dentro de sus facultades, el Consejo para la Transparencia ha solicitado a la Contraloría General de la República 259 sumarios por incumplimientos de la Ley de Transparencia, entre el año 2009 y octubre de 2015. El año pasado se cursaron 30 solicitudes de sumario y en lo que va de 2015 ya existen 57, equivalente a un alza de 87% respecto de 2014. En el caso de los tres municipios de Ñuble (Cobquecura, Portezuelo y Chillán Viejo), por tener bajo cumplimiento de la norma se solicitó a la Contraloría aplicar los sumarios respectivos, sin embargo éstos aún se encuentran en proceso", indicaron desde informaciones del Consejo para la Transparencia.

A los 6 años de entrada en vigencia de la Ley de Transparencia se han realizado tres mediciones anuales y en esta última se solicitó una investigación, dado que en los tres municipios de Ñuble involucrados se corroboró que sus sitios electrónicos no están publicando de manera actualizada y completa la información administrativa que estipula la Ley de Transparencia, y sus mayores incumplimientos pasan por la falta de información sobre sus actos administrativos.

"Hubo formulación de cargo y nosotros no apelamos, dado que es información netamente informática donde uno como alcalde puede rebatir antecedentes y es por eso que no se realizó la apelación al Consejo para la Transparencia. Aún no hay multas y si evalúan, pueden entregar sanciones pecunarias en el sueldo del alcalde", comentó Osvaldo Caro, alcalde de Cobquecura.

El 11 de mayo es la fecha en que se notificó a las 29 municipalidades sumariadas, dentro de las cuales se encuentra la municipalidad de Chillán Viejo, la que apeló al dictamen, ya que aseguran que los datos están en la página web.

"La municipalidad de Chillán Viejo no se refiere a sumarios en curso", informaron desde la oficina de comunicaciones de la comuna histórica.

Chillán Viejo tuvo mayor incumplimiento

El 3° lugar obtuvo a nivel nacional Chillán Viejo, presentándose como una de la comunas que tiene más bajos niveles de transparencia activa. La fiscalización tuvo por finalidad comprobar el cumplimiento del Título III de la Ley de Transparencia, la Instrucción General N° 11 y el oficio N°431 del CPLT, todo ello evaluado a través de 14 ítems y 241 preguntas.

Usuarios de Dideco, Tránsito y Juzgados resentirán el paro de los funcionarios

CHILLÁN. Empleados municipales reagendarán horas para exámenes de conducir y audiencias.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La lentitud en la tramitación del proyecto de ley que se refiere a la profesionalización de la gestión municipal es lo que hoy mantendrá paralizados a todos los municipios de la región y que en Chillán afectará sobre todo a los usuarios de la Dirección de Desarrollo Social, Tránsito y Juzgados de Policía Local.

"El principal objetivo de esta movilización es poder darle celeridad a este proyecto de ley que lleva seis meses en el senado, solo con la discusión en la comisión de gobierno interior, pese a que el compromiso de la autoridad es que este proyecto saldría este año con todas las indicaciones que le hicimos en mayo pasado, para que fuera realmente mejorado, ya que el proyecto tal como está hoy, la verdad es solo un piso de negociación para los funcionarios municipales", explicó Zoraya Martínez, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Chillán.

Trámites como las entrevistas para la confección de la ficha de protección social, a lo que se le suma la entrega de canastas sociales y todo tipo de trámite que deba pasar por las manos de los funcionarios, deberán ser aplazadas y reagendadas.

"Esperamos que las consecuencias sean las mínimas para la comunidad y esperamos que nos entienda y que mañana no realicen trámites como fichas, pero es solo una paralización de 24 horas, entendiendo que mañana sesiona esta comisión de gobierno; por lo tanto, queremos hacer una medida de presión", indicó Zoraya Martínez.

Trámites

En tanto, la obtención de certificados como la Ficha de Protección Social podrá ser retirada en el Instituto de Previsión Social (IPS), no así para las audiencias o citaciones que estén agendadas para comparecer ante el Juez de Policía Local, ya que éstas deberán prorrogarse para una nueva fecha.

"Informamos de esta movilización el viernes, por lo que creo que las otras atenciones pueden diferirse en un día. La situación de emergencia siempre está en el área de asistencias y las personas que trabajan ahí tienen organizados los turnos éticos durante todo el año, por lo que no debieran tener ningún problema", puntualizó la presidenta de los funcionarios de planta de la municipalidad de Chillán.

Es en el departamento de Tránsito donde se genera otro nudo crítico con las horas que se distribuyeron con antelación para rendir el examen de conducir, tanto teórico y como práctico.

"No vamos a parar el tema interno del municipio. El trabajo, flujo administrativo y el control interno siguen operando tal cual y vamos a tener contacto con la ciudadanía de otra forma", confirmó Martínez, quien agregó que el concejo municipal se desarrollará sin problemas y con los funcionarios que se necesiten dentro de la sala.

Molestia

Si bien la paralización municipal en toda la región es por un día, la molestia en las redes comenzó a manifestarse desde el sábado, fecha en que comenzó a publicarse, a través de diferentes portales, que la movilización se realizará durante toda esta jornada.

"Además de que atienden mal, sin ganas o te tramitan, ahora resulta que simplemente van a dejar de atender. Me parece muy injusto que seamos nosotros quienes nos llevemos toda la carga para que a ellos le vean rápidamente sus peticiones, sería bueno que ellos, al igual que nosotros, sintieran lo que es que te tramiten de un mes para otro y cuando por fin te van a atender, te digan que están en paro. No me parece lo que están haciendo", dijo Fernanda Castillo.

"El principal objetivo de esta movilización es poder darle celeridad a este proyecto de ley que lleva seis meses en el Senado, solo con la discusión en la comisión de gobierno interior"

Zoraya Martínez,, Presidenta de la Afumuch.

Casos que deberán ser reagendados

La entrevista para la confección de la Ficha de Protección Social, que realizan los funcionarios de Dideco, deberá ser nuevamente asignada para otra fecha.

El examen de conducir, tanto el teórico como práctico, y la entrega de documentos, como la licencia de conducir, deberán retrasar su entrega.

Las audiencias, tanto para los Juzgados de Policía Local, como las que estaban en la agenda de la alcaldía, se cambiarán para una nueva fecha.