Secciones

Funcionarios municipales retoman hoy sus labores tras día de paralización

CHILLÁN. Las direcciones de Tránsito, Dideco y el Juzgado de Policía local fueron las más afectadas por la movilización.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Al paro que por más de un mes lleva el Registro Civil, ayer se le sumó el que realizaron los funcionarios municipales de la región, como advertencia para dar mayor celeridad a la tramitación del proyecto de ley que se refiere a la profesionalización de la gestión municipal.

"Las situaciones de emergencia se atendieron sin problemas y la comisión dará celeridad al proyecto para que pase cuanto antes a sala, por lo que retomamos nuestros trabajos", dijo Zoraya Martínez, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Chillán.

Tránsito, Dideco y Juzgado de Policía Local fueron los servicios que presentaron la mayor cantidad de molestias, ya que muchos llegaron sin saber que ayer no se atendería.

"Venía a sacar un papel de antecedentes, porque el Registro Civil está paralizado y me encuentro que no están atendiendo. Es el último plazo que tengo para presentar este documento, en el trabajo al que estoy postulando y resulta que no se puede. Esto me complica tanto por el tema laboral como económico, porque uno no puede llegar con esta excusa a donde uno está postulando", aseguró Erwin Lagos.

La pérdida de documentos, ya sea por robo o extravío, fue uno de los motivos que llevó a muchos usuarios a llegar a la entrada del departamento de Tránsito, para solicitar licencia de conducir, pero que terminaron sin poder optar al documento a raíz de la movilización.

"Me robaron mis documentos, mi billetera, mi carnet de identidad, además de la plata, y soy conductor de buses, entonces sin mi licencia no puedo trabajar. Si este paro se mantiene será terrible, sobre todo por el tema laboral", dijo Jorge Pavéz.

"Vengo para renovarla licencia, lo cual es trágico porque vengo desde Arauco, para poder realizarlo y me quedo de brazos cruzados. Esto es una falta de orden y habilidad del gobierno, no más que eso, ya que no veo un problema político", confirmó Manuel Jiménez.

Carteles que anunciaban que no se atendería a ninguna persona, sumado a funcionarios que explicaban los motivos de la movilización, fue el panorama que se repitió durante toda la jornada.

"Vengo por mi permiso de circulación que está vencido y lo necesito para hoy (ayer), ahora solo queda esperar. Fui a la Omil y también están en paro. Hay que cortar la cabeza desde arriba para que las cosas de abajo funcionen bien", dijo Moisés Muñoz.

La molestia de los empleados municipales pasa por la lentitud en la tramitación del proyecto de ley, el cual lleva seis meses en el Senado, y solo con la discusión en la comisión de gobierno interior, pese a que el compromiso de la autoridad era que este año saliera humo blanco.

Respaldo absoluto

La fijación y modificación de plantas municipales y también al límite máximo de gasto en personal y requisitos para el ingreso y promoción en los cargos de plantas, además de la asignación profesional, son parte de los puntos que ayer fueron debatidos en la comisión de gobierno interior.

"La municipalidad está cerrada producto del paro de los funcionarios de la región, de todo el esfuerzo y trabajo que han hecho por años para poder sacar adelante el proyecto de ley. Ellos ven que hay un estancamiento en las plantas municipales, hay una necesidad de reconocimiento a la asignación profesional", sostuvo el alcalde Sergio Zarzar, quien entregó el apoyo a los empleados fiscales.

Mejora de grados, incorporación de personal a contrata a la planta y actualización de posiciones relativas, como también un incremento previsional, es parte de lo que espera sea aprobado por el Congreso.

"Es el último plazo que tengo para presentar este documento en el trabajo al que estoy postulando y resulta que no se puede" Erwin Lagos usuario "Si este paro se mantiene será terrible, sobre todo por el tema laboral, ya que necesito sacar mis documentos"

Jorge Pavez, Usuario

"Hay que cortar la cabeza desde arriba para que las cosas de abajo funcionen bien"

Moisés Muñoz, Usuario

"Vengo para renovarla licencia, lo cual es trágico porque vengo desde Arauco para poder realizarlo y me quedo de brazos cruzados". Manuel Jiménez Usuario

Movilización de manipuladoras pasa a "indefinido"

POLÉMICA. Jardines infantiles ayer no recibieron a menores.
E-mail Compartir

"No atendemos hoy, porque no tenemos colaciones para los niños". Esa fue la respuesta que recibieron las madres que la mañana de ayer fueron a dejar a sus hijos a los jardines infantiles, que con casi un 90% de adhesión en Ñuble desarrollaron una paralización de carácter indefinido, iniciado por las manipuladoras de alimentos agrupadas en el Sindicato "Manipuladoras Chillán Nicanor Parra".

"En septiembre tuvimos una movilización y esto se repite porque habíamos entrado en negociaciones con el gobierno, había puesto en mesa subir el bono a 115 mil y se dijo un día y al día siguiente cuando se llamaron a las partes a conversar el gobierno dijo que no había plata y por eso se reactivó el paro", confirmó Gileny Garrido, presidenta del sindicato de manipuladoras de Chillán Nicanor Parra.

Si bien las funcionarias de los Jardines infantiles podían atender a los menores, no había posibilidad de entregarles colación, la que parte a las 9 de la mañana con el desayuno, luego el almuerzo y once.

"Esto es un incumplimiento del gobierno y Junaeb, y por ello este es un movimiento indefinido. Lamentamos mucho esto, pero creo que en Chile está pasando esto en todos los trabajos y sindicatos, porque el gobierno está prometiendo cosas y no las está cumpliendo", aseguró la dirigenta Gileny Garrido.

La solicitud de las manipuladoras, que hasta el momento no ha tenido una respuesta, pasa porque su petición de contar con un sueldo líquido de $300 mil pesos, ya que la remuneración que perciben hasta la fecha es del mínimo imponible.

Si bien durante la firma del primer acuerdo se logró obtener un bono de $67 mil pesos, con la promesa de subirlo para alcanzar la pretensión de $300 mil pesos, esto nunca se concretó, lo que detonó en este paro.

"En vista de todos los ofrecimientos que no se cumplieron, motivo por el cual ya nos fuimos a paro el 4 de septiembre, hoy decidimos retomar la paralización, pero esta vez fue sin aviso", señaló la dirigenta y vocera del movimiento Mariana Moraga.

Apoderados molestos

Muchos de los apoderados que el jueves pasado se encontraron con los jardines infantiles sin atención, a raíz de la paralización de los funcionarios de Junji, ayer volvieron a repetir su molestia. A estos centros de atención se les sumó los que dependen de Integra por lo que el enojo fue mucho mayor. "Entiendo todo el movimiento de las manipuladoras, pero mi señora y yo trabajo, y no tengo con quién dejar a mi hija. Voy a tener que pedir el día libre, lo cual no me parece", comentó Alejandro Rodríguez, apoderado del jardín Roland Koch.