Secciones

Comentarios en la web

Sernac oficia a papeleras coludidas CMPC y SCA Chile y pide plan compensatorio. Emol
E-mail Compartir

María Inés Ramírez. Bajen los precios a la mitad durante los 10 años que se coludieron!

Daniel Gómez Riffo. 100 mil en cuenta RUT a todos los chilenos!!!

Rodrigo Salinas. Tanto odio a los países donde el Estado fija los precios. En Chile se juntan dos tipos en un club de golf y hacen lo mismo.

Leonor Henríquez C. Lo mejor es que la plata sea para toda la comunidad, hacer parques, refugio para animales, plantar árboles en comunas pobres, basureros donde faltan, ascensores en algunos metros, rampas, etc.

Andrés Vicens. Fácil: 2 paquetes de 18 rollos doble hoja para cada Rut. Es fácil de implementar.

Cecilia Jiliberto. Por supuesto que deben compensar a los consumidores y después a la cárcel, que es el lugar donde van los delincuentes.

En Twitter: #Educación Pública

E-mail Compartir

@PanchoteRock: Ojalá que el proyecto de devolver #EducaciónPública al Estado, haga más equitativo aun el acceso a ésta. Esperemos que nadie meta la cola...

@FelipeParadaM: El proyecto de nueva #EducaciónPública incluye la creación de Consejos Escolares Resolutivos, una demanda histórica del movimiento estudiantil.

@RicardoPareedes: Bien, enviado el proyecto NEP al Congreso. Ahora lo importante: Los contenidos deben responder a las aspiraciones ciudadanas.

@richardsandoval: Es un día histórico para la democratización de Chile. Presidenta firma Desmunicipalización, piedra angular de nueva #educaciónpublica

@copano: Que siga creciendo la #EducaciónPublica y todo lo que sea público para mejorar la calidad de vida de las personas es buena noticia.

@carlos59munoz: El Estado no se la puede con nada y creen que lo hará bien con la educación?

@dieguex7: De dónde creían que iban a salir los recursos para la educación gratuita? Por algo últimamente hay impuesto para todo.

@pablolabarcac: #EducaciónPublica gratis y de calidad para todos!!!

@kras_18: Comenzando la semana hablando de educación pública es sin duda un inicio agradable.

@fabulosotucan: Que vuelva la #EducaciónPública no solo compromete equidad y calidad, debe también comprometer profesores y alumnos de calidad.

Feria adolescente Quillón 2015

E-mail Compartir

Quillón realizó una nueva versión de la Feria Adolescente, actividad masiva que tiene el propósito de difundir las diversas prestaciones existentes en el territorio para los adolescentes entre 10 y 19 años de edad, tanto en el ámbito de salud, educación, trabajo, recreación, prevención de consumo de sustancias ilícitas y promoción de sus derechos. Esta actividad se enmarca en las iniciativas del plan de trabajo de la Mesa Comunal de Infancia, liderada por la OPD Valle del Sol, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Programa Adolescente del Cesfam de Quillón.

Correo

E-mail Compartir

Infringiendo las leyes

"No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los procedimientos para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la prohibición que establece este inciso", así reza el último inciso del Nº 16, del art. 19 -Capítulo III, De los derechos y deberes constitucionales- de nuestra Carta Fundamental.

¿Cuál es la ley que establece los procedimientos para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores están sometidos a la prohibición que establece el inciso transcrito? ¿Cuál es aquélla otra que determina las corporaciones o empresas cuyos trabajadores no pueden declararse en huelga? Y, ¿Cuál es la que establece las pertinentes sanciones en caso de que los trabajadores de estas corporaciones o empresas infrinjan esta disposición constitucional? ¿Por qué las autoridades político-administrativas no observan, como es debido, la letra de estas leyes, cumpliéndola y haciéndola cumplir?

Jorge Saavedra Moena.


Asalto y Toma de Pisagua

No puede pasar desapercibido un nuevo aniversario del "Asalto y Toma de Pisagua" en ese lejano 1879. Tan importante gesta, que marca un antes y un después en la Guerra del Pacífico, es la demostración del ingenio y entrega de compatriotas ante los mas grandes desafíos.

Recordar lo que fue esta gesta, de ingeniería de combate, nos hace remecer nuestro conformismo y especialmente a las actuales generaciones. El sacrificio y entrega nos hace recordar que "no hay que protestar contra el destino, hay que vencerlo" superando todo obstáculo incluyendo la crisis social, moral e institucional.

Ante un escenario actual tan pesimista es bueno recordar nuestra historia, especialmente la ciudadanía atropellada que día a día trabajan por un Chile Libre, próspero y en paz.

Francisco Sánchez. Círculo Acton.


El papel (de la prensa) en Cuba

A propósito del papel higiénico (Confort) que está tan de moda por el tema de las colusiones, la panelista cubana Mey Santamaría del programa de La Red "Así somos" confesó, sin antes disculparse con su madre, que una de las cosas que más le agradó cuando llegó a Chile fue la existencia de suaves papeles higiénicos, tras largos 19 años de solo usar papel de diario "arrugado" (haciendo la mímica) en su natal Cuba, una de tres, por economía, por escasez o por los daños colaterales.

Luis Enrique Soler Milla.


¿Que es ATP o TPP?

La vorágine de los acontecimientos, los conflictos que no se resuelven, la Casa que se barre para dejar la basura "abajo de la alfombra", basura que se acumula para que sean otros los que la saquen. Mantener el poder por el poder y terminar el mandato pronto no importa como. Esto hace que no haya planificación ni capacidad propia de impulsar políticas de Estado, sometidos a cuanto Tratado Comercial se nos imponga y como alumnos sometidos "hacer bien las tareas", como son encomendadas desde el exterior. Porque nosotros debemos dar "seguridad jurídica" a las inversiones, asegurar sus utilidades anticipadamente, tolerar que nos desfalquen y esquilmen en obras públicas que son abandonadas previo retiro de montos de sus licitaciones; eso sí, siempre mayores a los avances de las obras, en hospitales, puentes, cárceles, caminos y todo lo que sea "licitaciones internacionales".Y para rematar la imagen de país no debe aplicar la ley propia pero si someterse a la extranjera, por lo que no se nos debe ocurrir reclamar contra la imposición, porque salimos perdiendo.

Con este panorama y en pleno "secretismo sumiso", el gobierno ha negociado el tratado ATP o TPP, el que solo suscriben Perú y Chile como "únicos" países latinoamericanos. Así será sometido a ser aprobado por un parlamento ilegitimado al amparo de una corrupción jamás vista en Chile (Corpesca, SQM, Caval), con senadores desaforados y otros en vías de arreglines judiciales, algunos mencionados que se visten de blancas palomas como el Senador Harboe. Modelo a imitar donde SII ejecuta "perdonazos", se coluden los fármacos, los pollos, el transporte y hasta el papel confort. Modelo que se da el lujo de no informar que este ATP nos atará de manos de tal manera que no podremos ni siquiera fabricar papel confort alternativo por imposición de USA a quien debemos obediencia con el solo fin de que ellos continúen manteniendo un hegemonía mundial en deterioro frente a China y Rusia.

Pero a quién le importa si tenemos que estar más preocupados aún de no perder nuestra cédula de identidad, total que importa tengo mi carnet, lo guardo y dejo de escribir.

Enrique Edis Jara Rivera.