Secciones

"Puedo ser sensual, pero no tener la imagen de come hombres a través de mi música "

E-mail Compartir

Myriam Hernández es una de las grandes cantantes internacionales que tiene nuestro país. No por nada, sólo en este 2015, ha realizado más de 70 conciertos en todo el continente, desempeñándose con gran éxito a lo largo de sus 25 años de carrera musical.

Ha sido la primera solista chilena en llenar el Movistar Arena, y dejó sus huellas en el Paseo de las Estrellas del mismo recinto, dejando en claro que su calidad vocal está intacta y sigue moviendo masas, al igual que cuando comenzó su carrera en el Festival de la Canción de Viña del Mar en 1989.

Ahora, a poco menos de un mes de presentarse en Suractivo de Concepción, la intérprete realizó un paso fugaz por la ciudad y conversó con Diario Crónica Chillán, adelantando un poco de lo que se viene para el 5 de diciembre en Concepción.

- Has tenido más de 70 presentaciones sólo en este 2015 ¿cómo se siente haber subido a los escenarios tantas veces en un sólo año?

Es maravilloso, porque estoy en el marco de mi gira por mis 25 años de carrera internacional, que partió por los países del continente como Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Argentina y Chile. Ha sido una seguidilla de conciertos posteriores en el extranjero y así sucesivamente, donde he querido acercarme a toda la gente que quiere escuchar mi música y que me ha seguido a lo largo de mis 25 años, a modo de agradecer todo el cariño entregado.

- Tal como lo comentabas ya son 25 años de carrera internacional ¿Cómo has logrado mantenerte siempre vigente a través del tiempo, siempre marcando una pauta en el ámbito musical?

No creo que haya una formula. Cuando pienso y analizo, pienso que, además de la pasión y el amor que le impregno a mi música y a mi carrera, el cariño y el amor por el público me han hecho mantenerme. Así también, no quedarte y pensar que lo lograste todo, sino que uno siempre tiene que luchar por el éxito, nadie nace con él, nadie lo tiene asegurado por siempre. Por eso, cada enfrentamiento con el público, en cualquier país me merece el mismo respeto y me dan los mismos nervios, una sensación muy parecida a la que me paré por primera vez en un escenario.

- ¿Hacia quién va dedicada tú música?

Sobre todo a las mujeres. En un comienzo la compañía me decía que llegara a un público masculino, pero yo quiero ser la voz de las mujeres y ha sido precioso, porque yo creo que las mujeres se ven un poco reflejadas en mí. Yo soy cantante, pero a la vez soy 100% mamá, esposa, hija, amiga, etc. No me gusta tener una imagen de come hombres a través de mi música, puedo ser sensual, pero no creo que me vean como la cantante que es gusto de hombres.

- ¿Te inspiras en historias propias para escribir tus temas?

Me inspiro en la gente, aunque también en historias que me han sucedido a mi, pero no en su totalidad, uno disfraza un poquito la realidad. Tienen que existir momentos especiales, algo me puede provocar algo especial.

- Durante el último año has recibido grandes reconocimientos a nivel internacional, tal como el Grammy Latino y ingresar al Salón de la Fama de Compositores Latinos. ¿Qué se siente?

Esto último fue precioso. Hace unos meses me enviaron un email avisándome que estaba seleccionada, y son sólo seis los compositores que entran anualmente, y cuando estaba en Ecuador con mis músicos me llegó otro email me dicen que quedé adentro y todos gritamos, fue muy lindo. Ahí fuimos a la black carpet con mis hijos y mis maridos, fue una noche muy linda. En mi país también me llevé la sorpresa que el presidente de los Grammys Latinos viajó exclusivamente a acá para entregarme el reconocimiento por mi trayectoria. Así que es doblemente maravilloso.

- ¿Qué es lo qué se viene para tú carrera?

Paralelamente a la gira estoy trabajando en un par de conceptos del nuevo álbum que quiero grabar, que yo espero que salga a la luz a mediados del próximo año, pero no tengo nada definido. De repente pensé en hacer un disco de 25 años con 25 éxitos, luego no me gusto y ahora tengo ganas de hacer temas inéditos, así que ahí estoy tirando muchas líneas. No puedo adelantar nada más, porque no lo tengo ni yo claro (ríe).

- ¿Qué es lo que va a poder presenciar la gente en el concierto en Suractivo?

Este show es lo mismo que he venido presentando en todo el continente, es mi espectáculo de los 25 años, con un repertorio elegido por el mismo público. La idea es celebrar y entregar un espectáculo de primer nivel como el público se lo merece. Además, los temas siguen sintiéndose y escuchándose, así que he ido variando los colores y los sonidos de los temas reconocidos por el público, así que ahí sorprenderemos.

- Durante estos 25 años, ¿cómo has sentido el cariño del público de la Provincia de Ñuble?

Maravilloso, porque uno se da cuenta cuando llega al lugar. Yo venía para acá y la gente me gritaba de un auto al otro, entonces es tan lindo porque la gente te manifiesta mucho el cariño al verte, como al ser un público fiel, respetuoso, cariño, un público que sigue escuchando mi música y solicitando mis temas en las radios, que sigue manifestándose a través de las redes sociales, es completamente precioso. Eso es lo que me llena y me da ganas de seguir.

- ¿No se viene ningún concierto para Chillán?

Me encantaría poder seguir haciendo conciertos, y ojalá estar acá, pero no puedo decir que no absolutamente. Yo quisiera escoger todos los lugares de Chile.

"Me encantaría poder seguir haciendo conciertos, ojalá poder hacer uno en Chillán" "Ahora tengo ganas de hacer temas inéditos, así que estoy tirando de apoco muchas lineas"

25 años

de trayectoria internacional lleva Myriam Hernández,todo comenzó en 1989, luego del Festival de Viña del Mar. 70

conciertos ha realizado la cantante internacional en lo que va de este 2015 y aún le quedan muchos por realizar.

entrevista. Myriam Hernández, cantante nacional.