Cesfam Violeta Parra complicado por falta de médicos en atención de urgencia
CHILLÁN. Directora (s) del Cesfam señaló que el problema es que los profesionales no se interesan por trabajar ahí.
Los problemas a nivel comunal en la atención del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) son evidentes. Esta vez las dificultades se han hecho notar con fuerza entre los pacientes del Cesfam Violeta Parra de Chillán, quienes aseguran que el recinto no cuenta con la atención de su Sapu desde hace varias semanas.
Al respecto, la doctora Andrea Burgos, directora (s) del consultorio, aseguró que en el lugar, al igual que el resto de los servicios de este tipo en la comuna, se han presentado algunas dificultades para la contratación de horas médicas y eso obviamente afecta el normal funcionamiento del mismo. "A pesar de que hemos desplegado distintas estrategias para contar con profesionales, no hay interés por trabajar en estos servicios y esa es una variable que no podemos manejar", aseguró la profesional.
Burgos indicó, sin embargo, que pese a estas dificultades el Sapu funciona y cuando no se cuenta con médico, queda un equipo liderado por una enfermera de turno que controla signos vitales, administra tratamientos, realiza curaciones y orienta a los pacientes sobre la necesidad de consulta en la urgencia del hospital, que se encuentra a una cuadra del establecimiento.
Mal uso de los SAPU
"Es importante hacer notar que nuestro servicio se ha visto sobrecargado por la atención a usuarios de otros Sapu de la comuna, que también presentan problemas por no conseguir profesionales para la atención. Esta sobrecarga dificulta la relación entre el equipo y los usuarios, generándose tensiones que constituyen otro factor que complejiza la contratación de médicos", agregó Burgos.
Finalmente la doctora hizo un llamado a usar con responsabilidad el servicio, ya que actualmente hay muchos usuarios que acuden a los Sapu sin tener un problema de salud de urgencia y eso contribuye a congestionar el sistema.
"Hay que recordar que el objetivo del Sapu es atender urgencias de baja complejidad, para entregar una primera atención al paciente, estabilizarlo y derivarlo con cuidados a su hogar o bien coordinar su traslado a un servicio de urgencia del Hospital Herminda Martín, pero no para otro tipo de atenciones", concluyó la profesional.
¿Cuando acudir a un SAPU?
El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) es un componente de la Red de Urgencia que se preocupa de atender urgencias/emergencias de baja complejidad en horarios en que no hay atención por morbilidad en los consultorios. Los Sapu dependen, en forma técnica y administrativa, de un CES o un Centro de Salud Familiar (CESFAM).

