Secciones

Chicago Boys: la historia no contada de los creadores del modelo neoliberal

CINE. Sin duda, el documental es una revisión cronológica del sistema que se instaló en el país durante el gobierno militar, en boca de sus fundadores.
E-mail Compartir

Dominique Mesina A.

Ya se estrenó en nuestra ciudad "Chicago Boys", documental de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano que narra cómo los creadores del actual sistema socio económico aplicaron el neoliberalismo en nuestro país. La película -Premio a Mejor Dirección en SANFIC- cerrará el exitoso programa MiraDoc 2015, que ha causado gran impacto entre los chillanejos.

Por primera vez, los fundadores del modelo socio económico cuentan cómo llegaron a Chicago a estudiar con Milton Friedman en los '50 y a qué estuvieron dispuestos para aplicar sus ideas liberales durante la dictadura en los '70. La cinta está llena de imágenes y testimonios inéditos.

"Nos ayuda a entender por qué somos como somos"

La idea del documental nació durante las protestas callejeras del 2011. "Con sorpresa observamos que ya no eran protagonizadas sólo por estudiantes o ambientalistas, sino también por matrimonios con niños y familias de clase media que manifestaban su malestar. Nos preguntamos por qué en un país que se enorgullecía de su crecimiento y cuyas autoridades se vanagloriaban de habernos llevado a las puertas del desarrollo, la gente común y corriente parecía insatisfecha", cuentan los realizadores.

Al primero que contactaron fue a Arnold Harberger, profesor estadounidense considerado el padre de los Chicago Boys.

Carola Fuentes viajó ese mismo año a entrevistarlo a Los Ángeles. "La intención era centrar la entrevista en lo que ocurría en Chile en ese momento, sobre todo por las protestas", recuerda. "Pero la conversación abrió una puerta a una historia bastante desconocida… la de cómo estos economistas llegaron a estudiar a Chicago, cómo ascendieron a los puestos de poder que ocuparon en dictadura y qué estuvieron o no dispuestos a hacer para implementar sus reformas. El siguiente paso fue buscar a los propios Chicago Boys", cuenta.

Finalmente, para protagonizar la película eligieron a cinco personajes que pertenecen a las primeras generaciones de Chicago Boys: Sergio de Castro, considerado el arquitecto del modelo económico; Rolf Luders, ex ministro de Pinochet y férreo defensor del neoliberalismo; Ernesto Fontaine, profesor universitario y formador de cientos de economistas en Chile y Latinoamérica; Carlos Massad, que después fue opositor al régimen de Pinochet; y Ricardo Ffrench-Davis, reconocido por ser un Chicago Boy disidente.

La dupla tardó cuatro años en hacer la película. "La búsqueda de archivos fue fundamental. No hubo biblioteca, centro de documentación, archivo ministerial o universitario en que dejáramos de buscar", aseguran. "La gran sorpresa vino al preguntar a los propios personajes por fotos o videos de su estadía en Chicago: uno llegó con una caja llena de cintas. Varios eran aficionados al video y al llegar a Estados Unidos compraron cámaras con que registraron momentos invaluables de su vida cotidiana. Seguimos la pista a esas grabaciones y transferimos muchas horas que muestran a los mismos Chicago Boys, que luego cambiarían el destino de Chile, cuando eran jóvenes alumnos de Milton Friedman".

Para Fuentes y Valdeavellano, la película cuenta una historia no abordada hasta ahora: "nos ayuda a entender por qué somos como somos los chilenos hoy".

Sobre los directores

Carola Fuentes es una destacada periodista de investigación. Sus reportajes televisivos, como "Paul Schäfer: se busca" y "Cortina de humo", han recibido reconocimientos a nivel internacional. Es conductora del programa de investigación ¿Qué comes?

Rafael Valdeavellano es director y productor, con experiencia como director de fotografía y montajista. Ha realizado series documentales para la televisión, en los que explora temáticas indígenas, históricas y sociales.

Campaña de difusión y compromiso

Durante 2014, los directores de Chicago Boys integraron un Programa de Formación en Difusión y Compromiso para documentales con temáticas sociales, organizado por ChileDoc con apoyo de Sundance Institute, donde desarrollaron una campaña para involucrar a la audiencia con el tema del film: el modelo económico. Como resultado, el documental se está exhibiendo en diversas universidades y centros de estudio, mediante funciones gratuitas, seguidas por foros y debates que permiten a las nuevas generaciones contactarse con los directores, conocer sus motivaciones y participar en la creciente discusión sobre el país que queremos forjar.

Documental

Exhibiciones en Chillán serán los próximos 12, 13, 19 y 20 de noviembre, a las 19.30 horas en The Oz. La entrada general tiene un valor de mil pesos y estudiantes pagan $500.

Protagonistas Son todos Chicago Boys, Sergio Castro, Rolf Ludes, Ernesto Fontaine, Carlos Massad y Ricardo Ffrench - Davis.

Directores Carola Fuentes, destacada periodista y Rafael Valdeavellano, director y productor.