Secciones

INIA estima en más de 60% los daños en el potencial productivo cerecero

ÑUBLE. Seremi de Agricultura anunció apoyo a productores a través de Indap, entre ellas, facilidades de pago para insumos.
E-mail Compartir

Estimaciones de terreno de diversos especialistas de INIA Quilamapu indican que el daño potencial productivo de la región oscilaría a un 60% a 65%. Así lo corroboró el titular del agro en la región del Biobío, Rodrigo García, quien en compañía de expertos de Indap realizó una visita en terreno a los productores de cereza de la provincia de Ñuble.

En Quillón dieron a conocer los resultados de un estudio técnico a cargo del INIA, donde se consideraron las zonas en que se concentran las mayores superficies de cultivo de este popular fruto.

El seremi de Agricultura precisó que en el estudio elaborado por el equipo regional de emergencias agrícolas y gestión del riesgo agroclimático Inia-Quilamapu, se consideraron las mayores superficies de cultivo en la región.

"En Ñuble, que concentra 1.075 hectáreas, y la provincia de Biobío, con 208 hectáreas, se constató un daño variable pero en unos sectores de un 60%, por lo cual la Seremi a través de Indap tomó dos medidas, por una parte dar facilidades de pago a los agricultores y también facilidades de crédito para que puedan comprar insumos en lo que queda de temporada", sostuvo.

García destacó que la importancia de resguardar el control técnico de los cultivos y llamó a los agricultores a realizar las respectivas aplicaciones de fungicida en las fechas que corresponde.

"Nos interesa que lo que queda de producción esté en buenas condiciones porque así van a poder obtener mejores precios y de alguna manera recuperar parte de las pérdidas de fruta por los mayores precios que se puedan obtener", señaló.

Cristian Balbontín, experto en berries del INIA Quilamapu, explicó las causas que provocaron los graves daños, específicamente en las plantaciones de cerezo.

"Una alta carga hidráulica producto de las precipitaciones, que dañaron las flores y redujeron la actividad de insectos polinizadores. En segundo lugar, las bajas temperaturas que, unidas a las precipitaciones en la floración y durante los estados pequeños de desarrollo del fruto, comprometieron cerca del 60% de la producción.

Informe sobre situación en la zona

El estudio del INIA concluye que aunque no existe una evaluación sistemática del daño producido por los episodios de bajas temperaturas y de alta pluviometría ocurridos durante los meses de septiembre y octubre del presente año, estimaciones de terreno de diversos especialistas indican que el daño puede estimarse en un 60% a 65 % del potencial productivo de la región.

"El Gore debe respetar la normativa vigente y esa es la única vía de solución"

CASINO. Sigue pendiente la asignación de un nuevo casino de juegos en la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El otorgamiento de la licencia para operar un casino en Chillán deberá aguardar un tiempo más, mientras se asume el fallo de la Corte de Apelaciones penquista y el desistimiento del Gobierno Regional (Gore) de apelar, en un proceso que debió estar listo hace 16 meses. El abogado del consorcio argentino-catalán Boldt Peralada, Ricardo Abdala, entregó su visión de lo que se esperaría en este proceso que todavía deberá enfrentar una tercera e inédita votación en el Consejo Regional (Core).

- ¿Cuál es su opinión respecto a la decisión del Gore Biobío de no apelar al fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción?

Es una decisión muy positiva para nosotros, porque la sentencia del tribunal de alzada nos dio la razón y, entonces, con la decisión del Gore de no apelar, queda a firme la sentencia de la corte. Por lo anterior, queda absolutamente validado que el Core actuó al margen de la ley y en forma completamente arbitraria cuando optó por votar en forma desfavorable el proyecto de Boldt Peralada. Lo insólito es que esta es la segunda vez que el Core realiza una votación vulnerando la legislación y los derechos de mi cliente.

- ¿Qué esperan entonces que suceda en el Consejo Regional ahora que existen dos fallos que le dan la razón a Boldt Peralada? ¿Podría ocurrir que las votaciones anteriores tiendan a ser similares en esta tercera ocasión?

Lo que uno debería esperar es que en una tercera votación el Consejo Regional realice un pronunciamiento que respete la ley. La norma que rige a esta industria es muy específica y clara. Los miembros del Core sólo pueden votar un proyecto según la comuna de emplazamiento y el efecto en el desarrollo regional. No les corresponde pronunciarse sobre las cualidades de cada iniciativa específica, porque ese ámbito lo evalúa la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ). El problema que vemos es que hay miembros del Core que ya están diciendo que quieren efectuar una tercera votación, incorporando informes que validen los argumentos que dieron, para rechazar nuevamente el proyecto de Boldt Peralada. Una postura similar ha tomado el intendente, según las declaraciones que ha realizado esta semana. Estamos frente a interpretaciones antojadizas del dictamen de la Corte. La actitud del intendente nos llama la atención, porque él mismo comunicó a los consejeros del Core, antes de la primera votación del 1° de julio de 2014, que el Gore debe pronunciarse sólo a nivel general sobre la comuna de Chillán y no emitir opinión sobre los aspectos específicos del proyecto de Boldt Peralada. Por lo tanto, no tiene sentido que indique que sólo bastará mejorar los respaldos técnicos para validar una nueva votación.

-En este sentido, en su declaración anterior Ud. señaló que: "…Tenemos los antecedentes necesarios y ya obran en nuestro poder para elevarlos a las autoridades correspondientes…" ¿A qué se refiere específicamente?

Exactamente a lo que usted señala. Hoy disponemos de información que no teníamos con anterioridad y veremos el curso a seguir de acuerdo a como se vaya desarrollando este proceso. No puedo ser más específico, porque forma parte de nuestra estrategia judicial.

-El Consejo Resolutivo de la SCJ tiene suspendido el proceso hasta que no se resuelva el tema judicial ¿Esto también considera al otro recurso que ustedes interpusieron en la Corte de Apelaciones de Santiago?, y ¿cuál es el escenario que se prevé para esta situación?

Al momento de suspender el proceso, el Consejo Resolutivo señaló que esta decisión la tomaba considerando todos los cuestionamientos administrativos y judiciales que afectaban al proceso. Por lo tanto, es evidente que antes de resolver la autoridad quiere que estén despejadas todas las acciones en curso.

-La dilación de todo este proceso ha tenido paralizado por 16 meses la puesta en marcha del Casino de Chillán, ¿cuánto tiempo más prevén que la SCJ otorgue la licencia de operación?

No es un tema que dependa de nosotros, sino de cómo resuelva el Gore y que finalmente se ajuste a la ley. Todos queremos que Chillán tenga pronto un casino y para que esto suceda el Gore debe respetar la normativa vigente. Esta es la única vía de solución.

-Paralelamente el diseño del proyecto elaborado por la oficina Turner para ustedes está avanzado en el concurso de la World Architecture News (WAN) ¿Es un punto a favor de la propuesta del consorcio?

Nosotros para Chillán estamos proponiendo un proyecto estrella que es totalmente vanguardista. Tanto así, que efectivamente el diseño arquitectónico está participando en un concurso de clase mundial. Hoy (ayer) se nos informó que nuestra iniciativa ya fue seleccionada entre los 10 mejores, lo que nos llena de orgullo y valida que nuestro proyecto constituye una obra de nivel mundial reconocida y que beneficiará a la comunidad de Chillán.

entrevista. Ricardo Abdala, abogado de Boldt Peralada: