Secciones

En Coihueco se inició un operativo municipal de control de plagas

SANIDAD. Se fumigó jardines y calles para prevenir la aparición de pulgas, hormigas y garrapatas.
E-mail Compartir

Como parte de un programa de control de plagas impulsado por la Dideco y el Departamento de Aseo y Ornato se inició en Coihueco un plan de fumigación de calles y antejardines en distintos puntos de la comuna, ello, con el objetivo de disminuir la aparición de pulgas, hormigas y garrapatas durante el verano.

El director de Desarrollo Comunitario, Víctor Flores Fuentes, explicó que la misión de este operativo fue aminorar los efectos de un problema común en los meses de calor.

"Decidimos actuar prematuramente para evitar complicaciones, previniendo la aparición de parásitos que pueden provocar problemas de higiene y salud. Éste fue el primer paso y, por instrucción del Alcalde Carlos Chandía Alarcón, continuaremos en las próximas semanas en otros puntos de la comuna", señaló.

La etapa inicial de este programa se ejecutó en la Villa Apolo, la Villa Andes, la Villa Los Pehuenches, la Villa Los Regidores, la Villa El Bosque y el Campamento camino a las Pataguas, donde los vecinos se mostraron felices y agradecidos con el operativo que desempeñaron funcionarios municipales el 5 de noviembre durante todo el día.

Cabe recordar que pulgas y garrapatas son foco de enfermedades que afectan sobre todo a los perros, mientras que en los humanos pueden provocar reacciones alérgicas o cuadros más graves de enfermedades cutáneas, lo que motivó al Municipio a desarrollar este trabajo.

Sarampión: solo un 58% de los niños han sido vacunados

ÑUBLE. San fabián lidera la lista con un 98,3% de cumplimiento. Chillán Viejo y San Carlos, sin embargo, no superan el 43% de inmunizaciones.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

A tres semanas de finalizar la campaña, aún faltan cerca de 12 mil niños por inmunizar. La meta es vacunar a más de 30 mil menores en la provincia, situación que no se ha cumplido y que preocupa a la autoridad sanitaria local.

"A pesar que los equipos de salud están realizando un gran esfuerzo, recorriendo la mayor parte de los jardines infantiles y salas cunas de la provincia, aún hay cerca de 12 mil niños y niñas que no han sido inmunizados. Por ello, hacemos un llamado a los padres y madres a acudir al establecimiento donde están inscritos a vacunar a sus hijos e hijas, porque el resultado de esta vacuna es exitoso", indicó el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

A la fecha, la provincia alcanza un 58,5% de cumplimiento, lo que se traduce en que 17 mil 761 menores han accedido a la inmunización. Paul explicó que "el proceso de vacunación se está realizando en todos los centros de salud del sistema público y privados en convenio, con el objetivo de inmunizar a todos los niños y niñas entre los 1 y 5 años 11 meses y 29 días".

Organización Mundial

La campaña de vacunación cobra especial relevancia en nuestro país, donde el riesgo de importación de casos de sarampión desde otros continentes se hizo evidente a raíz del brote ocurrido entre el 12 de mayo y el 11 de julio del 2015, en residentes de la Región Metropolitana.

Por esto la doctora Lucía Vargas, integrante del programa de Inmunización de la Familia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está en la provincia de Ñuble realizando labores de apoyo en esta campaña de vacunación.

"Según datos de la OMS, entre 2000 y 2013 morían diariamente 400 niños en el mundo a causa del sarampión. Esta patología ha disminuido en un 75%, es decir, la vacuna es efectiva", dijo la profesional, y agregó: "Yo debo felicitar a Chile para concientizar a la comunidad sobre la importancia de esta vacuna".

En tanto, Jessica Inzunza, encargada del Programa de Inmunización de la delegación provincial de la Seremi de Salud, expresó que "este es un beneficio para todos los chilenos, ya que las enfermedades viajan en cualquier clase, por lo tanto, reforzar el llamado a los padres a acercarse a los consultorios ya que sólo con el carnet de identidad, o el rut del niño, tienen derecho a su vacuna".

Aunque el brote fue controlado, se demostró que esta enfermedad sigue siendo una amenaza y por esto el llamado es a vacunar oportunamente a los niños.

Prevención contra el Sarampión

El Sarampión es una patología viral altamente contagiosa que provoca pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte. Por ello, es tan relevante la inmunización. En 2013 hubo 145.700 muertes por sarampión en todo el mundo, es decir, cerca de 400 por día y 16 por hora. La vacunación contra el sarampión ha proporcionado grandes beneficios de salud pública, reduciendo la mortalidad mundial por esta causa en un 75% entre 2000 y 2013.

Registro Civil de Chillán también puso fin a los 39 días de paro de sus funcionarios

E-mail Compartir

Cerradas, aunque sin los carteles que se habían mantenido por espacio de los 39 días que se extendió la movilización de sus funcionarios, permanecían las oficinas del Registro Civil de Chillán ayer, a eso de las 19 horas, cuando se conoció la noticia que tras la extensa reunión que mantuvieron la ministra Javiera Blanco y la dirigente Nelly Díaz, salió "humo blanco" para destrabar este conflicto.

Los trabajadores, representados en todo momento por Díaz, aceptaron la propuesta del Gobierno y pusieron fin al paro, aunque durante la mañana ya se había informado que la repartición de la Región Metropolitana al menos había decidido poner fin a su participación en este movimiento.

Al cierre de esta edición el monto del bono que el Gobierno entregará a los trabajadores del Registro Civil no se había hecho público, pero se indicó que trabajan en un plan de contingencia para los próximos días.

Ñuble Región realiza colectas públicas para solventar sus gastos de gestión

CIUDAD. La recaudación se llevó a cabo en Chillán con permiso del alcalde. Hérex Fuentes, presidente del comité, espera que los otros ediles de Ñuble también se sumen.
E-mail Compartir

Este jueves el comité Ñuble Región realizó la primera de las campañas que pretende llevar a lo largo de toda la provincia.

Según comentó el presidente del comité, Hérex Fuentes, la colecta se realizó con autorización del alcalde Sergio Zarzar y señaló que "espera que los demás alcaldes también se sumen a esta iniciativa y autoricen las colectas".

"La finalidad fundamental es que Ñuble Región hace tiempo que pasó a ser un movimiento ciudadano sostenido por la ciudadanía, por eso hemos entregado 100 mil firmas a la Presidenta de la República solicitando la creación de esta nueva región", aseguró Fuentes, y agregó: "ya se hizo acá en Chillán la recaudación, ahora esperamos el apoyo de las demás comunas".

El presidente del comité aseguró que se ha trabajado de la mano junto a los 21 alcaldes, parlamentarios y dirigentes sociales de toda la provincia, y también junto a las siete filiales que están funcionando, que son Bulnes, Quillón, Coelemu, Trehuaco, Quirihue, San Carlos, El Carmen y Chillán Viejo.

"Agradecemos a la comunidad que hayan elogiado este movimiento, aportando para esta nueva región", manifestó Fuentes.

Además, explicó que las recaudaciones conseguidas serán principalmente para solventar gastos de gestión, los viajes a Santiago, al Congreso que está en Valparaíso, locomoción y alimentación del movimiento, además de los colegios que saben que están próximos a la Teletón.

"Hay mucho en que invertir y de esta forma nosotros nos sostenemos públicamente como movimiento ciudadano y no de elite", finalizó el cabecilla de Ñuble Región.