Secciones

Construcción no pierde dinamismo pese a economía e IVA inmobiliario

ÑUBLE. La "compra en verde" y los resultados de negocios proyectados de la FIC 2015 mueven al sector inmobiliario, aunque los grandes proyectos en la zona, que debían estar en curso, siguen retrasados.
E-mail Compartir

Desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento del indicador líder de la construcción permanece bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, mientras que la región del Biobío registró un indicador levemente inferior (2,5%) al promedio nacional (2,7%). Una situación que por razones metodológicas no es comparable con la provincia, dada la cantidad de proyectos en curso en la zona, podría estar dentro de ese indicador.

En esa medición, la región se ubicó en el cuarto lugar a nivel país, muy distante de la Región Metropolitana (10,3%), aunque levemente detrás de las regiones de Valparaíso (3,3%) y Antofagasta (2,8%).

De acuerdo a la gerencia de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en agosto el indicador de la actividad de la construcción regional (INACOR) continúa exhibiendo un bajo dinamismo en algunas regiones del país.

En la zona sur las menores iniciativas de inversión privada han sido parcialmente compensadas por el mayor gasto público en viviendas con subsidio. Un ejemplo podría darse en Ñuble, ya que desde el 5 de febrero a la fecha se han entregado más de 2.630 subsidios del Decreto DS116 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo redistribuidos en 17 proyectos habitacionales en 5 comunas.

Asimismo, el mercado de viviendas nuevas sigue impulsado por el adelantamiento de las ventas inmobiliarias, en respuesta a la futura aplicación del IVA a la compra y venta de viviendas que regirá desde el 1° de enero del próximo año, según el Informe de percepción de negocios del Banco Central.

Sin embargo, la propia gerencia de Estudios de la CChC advierte que se mantiene la preocupación sobre la concreción del gasto presupuestado, tanto en materia habitacional como en obras civiles y obras de ingeniería.

En éstas últimas existe un retraso en la concreción a nivel provincial.

Entre esos casos, está el nuevo Casino de Chillán, proyectado inicialmente para iniciar su construcción a fines de 2014. Con una inversión promedio de 54 millones de dólares entre los dos iniciativas postulantes, este casino de juegos ha debido postergar el otorgamiento de la licencia de operación entregado por la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) por recursos judiciales, en un proceso que debió zanjarse en agosto del año pasado.

Otro proyecto que se ha visto retrasado en su proceso de licitación, aunque justificado por tratarse de 9 consorcios transnacionales, es el Embalse Punilla. Con una inversión estimada por el Ministerio de Obras Públicas en 387 millones de dólares, esta iniciativa hoy se encuentra a dos meses de la apertura económica de la etapa de licitación.

Asimismo, el nuevo hospital de alta complejidad de Chillán, por $161 mil millones, que mediante el sistema de concesiones debería haber estado en construcción, con la nueva modalidad de financiamiento sectorial se prevé el inicio de las obras para el año 2018.

"No son los únicos. La construcción de los nuevos tribunales de Justicia de Chillán, que están listos en arquitectura, y que pensamos que saldría este año", afirmó en entrevista a este medio, el presidente de la CChC local, Ariel Larenas.

Dinamismo

Otro signo del dinamismo del sector se vivió en la séptima versión de la Feria Inmobiliaria y de la Construcción, FIC Ñuble 2015, realizada la semana pasada. Por primera vez se concretaron ventas durante la feria con un resultado auspicioso comparado con la versión anterior.

Esta vez, los negocios proyectados ascendieron a las 587.240 U.F., mientras los negocios comprometidos alcanzaron las 107.170 U.F., lo que a juicio del presidente de la CChC de Chillán, ratifica el panorama que entregó el evento durante sus tres días con 16 mil personas que llegaron hasta el recinto ferial, superando el número del año pasado.

"Se acogió nuestra propuesta de ser una oportunidad clara de adquirir una vivienda sin IVA", dijo Ariel Larenas.

Ventas en verde

A pesar del panorama económico marcado por el bajo crecimiento, el dinamismo del mercado ha permitido en la capital de Ñuble generar venta de viviendas, principalmente "en verde" (72%), por sobre la compra inmediata (28%). Esto permitió, entre otros factores, un crecimiento del 17% en la intercomuna durante el bimestre mayo-junio de 2015 en relación al periodo anterior.

"Se manifiesta un cambio en la tendencia que se evidenciaba desde octubre del año pasado hasta abril, donde se observaba una caída en la venta. Esperamos que esta tendencia se mantenga en lo que queda del año", señaló el primer vicepresidente de la CChC Chillán, Ricardo Salman.

Estas cifras revierten los indicadores negativos registrados desde octubre a abril pasado.

De acuerdo al desglose del Informe Inmobiliario elaborado por el área de Estudios de la CChC Chillán, se registró un aumento de un 33% en la venta de casas, comparado con el periodo anterior, esto es 173 casas, 43 más que en marzo-abril de 2015.

Viviendas premium

En el dinamismo inmobiliario de la capital de Ñuble se observa además una oferta variopinta, incluso dirigida al segmento premium en el sector nororiente de la comuna.

Uno de ellos es el edificio Don Nicanor, compuesto por ocho departamentos exclusivos de 130 a 248 m2, que oscilan entre las 6.500 a 12 mil Unidades de Fomento (UF).

Hugo Carrasco, socio de la Constructora Hurtado & Carrasco, dijo que espera entregarlos en enero del próximo año.

"En ventas, ya se ha concretado el 50% del edificio", dijo.

Es único en la ciudad de Chillán por sus altos estándares constructivos y está dirigido a personas que buscan altos estándar de confort.

"Este edificio viene a cambiar un estilo y a atraer a personas que viven en parcelas, cuyos hijos crecieron y que hoy se encuentran viviendo solos. Son personas que buscan un lugar amplio, seguro y cercano a centros médicos y supermercados", precisó.

Frente al valor de estos departamentos y el escenario económico, su hermano Felipe Carrasco sostuvo que les ha ido bastante bien, "incluso a lo proyectado".

"Se manifiesta un cambio en la tendencia que se evidenciaba desde octubre del año pasado hasta abril, donde se observaba una caída en la venta"

Ricardo Salman, Primer Vicepresidente de la, Cámara de la Construcción Chillán

"Nuestros departamentos exclusivos han tenido gran demanda y a dos mes de la entrega tenemos el 50% vendido"

Felipe Carrasco, Constructora Hurtado & Carrasco

"Hemos visto mayor movimiento. Y se acogió nuestra propuesta de ser una oportunidad clara de adquirir una vivienda sin IVA".

Ariel Larenas, Presidente CCHC Chillán.

2,5% promedio anual en agosto fue el que registró la región del Biobío en el Inacor (Índice de Actividad de la Construcción Regional), levemente inferior al promedio nacional (2,7%) del IMACON.

33% creció la venta de casas en la intercomuna durante el bimestre mayo-junio comparado con el periodo anterior, esto es 173 casas en 43 más que en marzo-abril de 2015, según la CChC de Chillán.

12 mil U.F. es el valor del departamento de mayor superficie del Edificio "Don Nicanor", cuyo valor en este segmento es el más oneroso de la capital de Ñuble.