Secciones

Ñuble avanza en capacitaciones, inserción e inclusión laboral

SENCE. La provincia concentra la mayor cantidad de cursos y alumnos en la línea de discapacidad, lo que motivó a la Otec local Didaktika a organizar un seminario sobre inclusión y RSE.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Llegó un momento en que pensé que no tenía que quedarme ahí y es algo que le digo a todas las personas que se encuentran en una situación de discapacidad como yo. Hay que tratar de salir adelante y buscar lo mejor para uno", afirma Jocelyn Baeza, chillaneja de 28 años quien el año 2009 sufrió una lesión medular provocada por un atropello que no le impidió tener deseos de capacitarse.

Ella es una de las 1.152 personas que se han capacitado a través de 64 cursos en la provincia, de las cuales 150 han sido parte de la línea exclusiva de discapacidad del programa +Capaz en Ñuble, un logro que es posible gracias a la visión de algunas Otec para ofrecer cursos como auxiliar administrativo, auxiliar de cocina, manejo de bodegas o Manicure y Pedicure, entre otros.

"Las personas tienen habilidades para desarrollar ese oficio", dice Luis Urra, gerente de Didaktika, la principal empresa técnica de capacitación local en desarrollar este programa a nivel regional, y tercera en el país.

Para el director regional de Sence, Daniel Jana, resalta que este programa tiene como objetivo dotar a jóvenes en situación discapacidad de una calificación laboral y de las habilidades necesarias para poder acceder en igualdad de oportunidades al mercado de trabajo. "Es mucho más que capacitación", sostuvo.

Además de cursos de capacitación de entre 180 y 300 horas, todos los cursos +Capaz incluyen subsidio diario de transporte, cuidado infantil para hijos de hasta seis años, práctica laboral (cuando el oficio lo requiera), intermediación laboral y seguro de accidente.

Esta línea de discapacidad de +Capaz también considera un proceso de inclusión laboral, bajo la modalidad de "empleo con apoyo".

"Esto implica un acompañamiento para que la persona con discapacidad se pueda incorporar y mantener en el puesto de trabajo", explicó Jana.

Así lo confirma Laura Rodríguez, joven chillaneja de 22 años y una de las alumnas del curso Auxiliar de actividades de bodegas.

"Me he sentido apoyada y cómoda en este ambiente donde estudio. Siento que ahora voy a ser más independiente", afirma Laura.

Inclusión y rse

Precisamente, el apoyo gubernamental, la capitación a cargo de organismos técnicos, relatores especializados y el deseo de las personas son los pilares fundamentales de este tipo de iniciativa.

Pero a ello se le debe agregar otro elemento vital: la inclusión laboral y la cultura empresarial.

"Hay un todo un contexto legal que la empresa debe conocer al contratar una persona con discapacidad, pero lo importante es poder sensibilizar sobre las ventajas de incorporarla", señaló Luis Urra.

Por esa razón, y con el fin de crear conciencia entre el empresariado sobre la importancia de contar con personas en situación de discapacidad para el trabajo, el organismo técnico de capacitación Didaktika dará vida al seminario "Ventaja competitiva de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, una mirada desde la RSE", el próximo viernes 20 de noviembre en el Hotel Isabel Riquelme.

"Con este seminario queremos sensibilizar a las personas, los empresarios y los actores relevantes en intermediación laboral de nuestra provincia. No basta con capacitar bien a una persona con discapacidad, también es importante articular otras actividades que permitan la inserción de ellas al mundo laboral", afirma el gerente de la Otec.

Para el psicólogo del departamento intermediación laboral, Eliot Brito, hay varios temas relacionados que serán abordados por especialistas (ver recuadro) a partir de experiencias en entidades como la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el Programa "Banco BCI sin límites", TATA Consultancy Services, Núcleo Paisajismo y la Unidad Laboral de la Fundación Teletón de la capital regional.

"Ahora que estamos a días de la próxima Teletón, este tema cobra mayor importancia", comenta el profesional.

Brito señala que los empresarios están comprendiendo que trabajar con personas con discapacidad mejora el clima laboral.

"Ellos tienen que ver la fortaleza de estas personas y su aporte a la productividad de la empresa", afirma.

En ese sentido, Brito resaltó la Red de Empresas Inclusivas (Rein) de Sofofa, lanzado el miércoles e integrada por 18 instituciones fundadoras, que surge frente a la necesidad de generar condiciones laborales inclusivas en el país.

"Nosotros queremos replicar esta idea en nuestra provincia", indica el psicólogo laboral.

Otras experiencias

De acuerdo a cifras de Sence Biobío, en la actualidad hay una decena de cursos dirigidos a personas con discapacidad, situación que podría incrementarse el próximo año.

"En una segunda iniciativa, esperamos capacitar a cerca de 300 personas en la provincia de Ñuble, 500 en la región y 850 a nivel nacional en esta línea exclusiva del Sence", indica el gerente de Didaktika.

Luis Urra recordó que en este tipo de capacitaciones hubo una experiencia piloto de la línea regular en la que se entregó a 20 personas con discapacidad a los cursos del programa +Capaz en algunos oficios específicos.

En el caso de Ñuble, se llaga a un total de 64 cursos y más de 1.100 capacitadas, principalmente jóvenes, mujeres y personas en situación de discapacidad que pertenecen al 60% más vulnerable de la población y con nula o escasa experiencia laboral, focalizadas en la capacitación e intermediación laboral.

"Llegué por la recomendación de una amiga que antes había tomado el curso y me contó de su responsabilidad y compromiso y, como soy madre de dos hijos de 15 y 6 años, el horario fue ideal para estudiar porque coincidía con las clases de ellos", dice María Gutiérrez, dueña de casa del sector Santa Raquel de Cato, que formó parte del ciclo del curso de Maestro de Cocina dictado por la Otec chillaneja que concentra la mayor cantidad de alumnos.

Entre los cursos más requeridos de este programa y promovidos por el Sence regional, se encuentran Manipulación de alimentos, Servicio de Guardia de Seguridad Privada, Servicio de Asistencia y Atención a Clientes, Cocina Nacional e Internacional, Revestimiento de superficies con cerámicas, gres, piedra y madera; Actividades Auxiliares de Contabilidad General y Tributaria, Logística de Distribución, Operaciones Básicas de Pastelería, Manejo de jardines. Curso Especial con Simulador de Inmersión Total para Licencia de Conductor Profesional Clase A3.

"Me inscribí en Didaktika porque un día pasaron dando unas charlas en el Liceo Vida Nueva donde estudio y pensé que se trataba de una empresa seria. Debo decir que no me equivoqué y estoy muy satisfecho con lo que nos entregaron en estos meses", dice el joven estudiante y beneficiario de estos cursos, Nicolás Tolosa.

No en vano este programa llegó a capacitar a la fecha a 10.292 personas. "En la Región del Biobío no sólo hemos cumplido la meta, sino que hemos logrado tener más cupos de capacitación en el programa más ambicioso de Gobierno que se ha tenido en la historia de capacitación en Chile", afirmó ayer el Intendente (s) Enrique Inostroza.

"Con el seminario sobre inclusión laboral y RSE queremos sensibilizar a las personas, los empresarios y los actores relevante en intermediación laboral de nuestra provincia".

Luis Urra, Gerente de Didaktika Chillán

Discapacidad, inclusión y RSE

El seminario "Ventaja competitiva de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, una mirada desde la RSE", abierto a la comunidad, considera la participación de la subgerente de Servicios y Desarrollo de productos de Sofofa, Margarita Cifuentes; del ejecutivo del Programa "Banco BCI sin límites", Alberto Abarza; del encargado nacional Programa Discapacidad de Sence con "Programa + Capaz, Cristian Cancino; de Álvaro González, y líder en inclusión e integración de TATA Consultancy Services; Eduardo Goñi, encargado de Capacitación e Inclusión Laboral, de Núcleo Paisajismo; y de Mauricio Díaz, terapeuta ocupacional de Red Incluye, entre otros especialistas.

Más capacitados

Crece porcentaje

El Programa +Capaz de Sence logró capacitar a 10.292 hombres, mujeres y personas en situación de discapacidad en Biobío, lo que equivale a un avance de un 108% en relación la meta regional.

Mujeres y jóvenes

Del total, 8.940 corresponde a mujeres y 1.352 a jóvenes varones. Dentro de este universo, son 306 las personas en situación de discapacidad que han accedido hasta el momento a perfeccionamiento en algún oficio.

En Ñuble

En la provincia se dictaron a la fecha 64 cursos, que permitieron capacitar a 1.152 personas.

Línea Exclusiva

En el Programa +Capaz existe una línea exclusiva, dedicada a capacitar a personas en situación de discapacidad.

Apoyo Laboral

La línea discapacidad de +Capaz también considera un proceso de inclusión laboral, que se concretará bajo la modalidad de "empleo con apoyo".

10.292 personas entre hombres, mujeres y personas en situación de discapacidad han sido capacitadas a la fecha en la Región del Biobío a través de Sence regional.

306 personas en situación de discapacidad que han accedido hasta el momento a perfeccionamiento en algún oficio, de las cuales más del 50% se ha concentrado en la provincia de Ñuble.