Secciones

Músicos originales de Creedence detallan su nuevo recital en Chile

MÚSICA. El baterista Doug Clifford y el bajista Stu Cook recordaron su exitoso paso por Viña, su mala relación con John Fogerty y sus dos show de este fin de semana.
E-mail Compartir

Por David Soto Martínez

Después de su aplaudida y exitosa presentación en el Festival de Viña del Mar del año 1999, y muchas otras visitas y conciertos en nuestro país, este sábado se presenta nuevamente en Chile la banda de rock estadounidense "Creedence Clearwater Revisited", agrupación en la que permanecen dos de los miembros originales de "Revival", el bajista Stu Cook y el baterista Doug "Cosmo" Clifford, a quienes se suman en esta nueva gira John Tristao en la voz y guitarra, Steve Gunner (guitarra y teclados) y Kurt Griffey (guitarra).

Una gran amistad une a Stu Cook y Doug Clifford. Han sido inseparables desde que se conocieron en el colegio y comenzaron a tocar música bajo el nombre de "The Blue Velvets" junto a John Fogerty. Luego se uniría a ellos Tom Fogerty, el hermano mayor de John. Fue así como se convertirían en la banda de rock clásico más popular a fines de los 60's y comienzos de los 70's.

Pero pese a toda la fama y éxito conseguido, Creedence Clearwater Revival se disolvió en el año 1972 por diferencias con su vocalista, John Fogerty.

Creedence Clearwater Revival dejó sin embargo un extenso legado musical de reconocidos clásicos, temas tan populares como "Born on the Bayou", "Proud Mary", "Who'll stop the rain", "Down on the corner" y "Have you ever seen the rain", por nombrar algunos que siguen vigentes gracias al ingenio de Stu Cook y Doug Clifford al crear Creedence Clearwater Revisited.

En entrevista exclusiva con Diario Crónica Chillán, el bajista original de Creedence, Stu Cook, reconoce que "nunca tuvimos la intención de tocar para el público, pero un amigo quería que hiciéramos un par de conciertos y fue tanta la aceptación que tuvimos que seguir sin saber cuando pararíamos, y aquí nos tienen...".

"Revisited" es una manera de tocar aquellos hits que marcaron una generación que ahora llega a un nuevo público, por lo tanto Creedence se dedica a hacer extensas giras por todo el mundo; más de 100 shows realizan cada ano, un día están en China, luego Australia, ahora por Brasil, Argentina, Paraguay y este sábado 13 de noviembre en el Teatro Caupolicán y el 14 en el casino Monticello, en San Francisco de Mostazal.

-Stu, ¿extrañas a "Revival" o ya te acostumbraste con "Revisited"?

-Un poquito de los dos. "Revival" fue una etapa de mucha importancia para mis inicios como músico, pero eso ya se acabó hace ya unos 38 años (1972). Ahora el estar con "Revisited" por 16 años me ha traído grandes satisfacciones. Nos sentimos muy complacidos por el resultado de este proyecto. Ha sido muy entretenido trabajar con músicos extraordinarios. Lo más importante es que mantenemos viva la imagen de "Revival" al tocar los clásicos de siempre y entregárselos a diferentes generaciones con "Revisited".

-Ustedes han grabado solo un CD doble con los mejores éxitos de Creedence Clearwater Revisited que se llama "Recollection" (1998) ¿Es lo único que hay por el momento o piensan grabar nuevas canciones?

Doug "Cosmo": Por el momento es el único CD que hemos realizado, aunque te cuento que tenemos unas mil canciones, pero no es fácil elegir 20 temas y sobrepasar el éxito de los clásicos ya grabados. Además nos pasamos viajando, cosa que no nos permite dejar el tiempo necesario para estar en un estudio. De seguro algún día grabaremos algo más. Y hablando de grabación, el año pasado hicimos un tema que popularizó Chuck Berry, el tema navideño "Run, Rudolph, Run", fue para una entidad benéfica.

-La voz de John Tristao fue todo un acierto para la banda, al escucharlos pareciera que son los "Revival", se nota muy poco la diferencia. ¿Sienten eso cuando están en escena?

-Doug Clifford: Claro que si, tocamos las canciones de Creedence, la música es la misma y lo sentimos cuando tocamos en vivo. John es un talentoso guitarrista, además de tener una voz muy potente y poderosa. Él es un hombre muy divertido en el escenario, un gran entretenedor. Nos sentimos muy afortunados de haberlo encontrado.

-Stu Cook agrega: John y el resto de la banda, nuestro equipo, los encargados del sonido, las luces, los que arman nuestro show, son como nuestra pequeña gran familia, todos son muy importantes para Creedence.

-Doug, ¿qué recuerdos tienes de nuestro país?

- Me encantó el vino chileno. Ustedes hacen un vino buenísimo que para mí es uno de los mejores del mundo. También tienen mujeres bellísimas y me encantó disfrutar de un vaso de vino admirando el hermoso panorama (sonríe). Soy un hombre casado, así que me limito a solo tomarme el vinito.

-Y recordando ese Festival de Viña del Mar, ¿qué sentían al ver a ese público tan grande corear las canciones de Creedence?

-Doug Clifford: Lo que más recuerdo de la audiencia es cuando comienzan a cantar y luego en un momento los sentía incluso más fuerte que nosotros, era una sensación emocionante que se me llegaban a parar los pelos de mis brazos.

Stu Cook: El público chileno se portó muy bien con nosotros, son realmente fantásticos, no muchos artistas pueden percibir eso en un escenario y por eso digo que los chilenos son una audiencia de primera. Desafortunadamente como "Revival" no pudimos tocar en Sudamérica, así que ahora con "Revisited" nos sentimos extremadamente felices de poder hacer esta nueva gira, que es como la sexta a Sudamérica y la que nos llevará para reencontrarnos con ese lindo público.

- ¿Y qué han escuchado últimamente de nuestro país?

-Doug Clifford: Supimos lo del terremoto y luego lo de los mineros y me parece que Chile es un país muy bien preparado. Si miras la devastación y las pérdidas humanas que tuvo Haití, comparado con Chile, es un gran ejemplo para el mundo.

-Stu Cook: Y hablando de los mineros, era noticia internacional, así que estaba al tanto de todo, lo único que yo deseaba era que se rescataran a esos 33 trabajadores antes de las fiestas de fin de año. Y tenía la confianza de que Chile, al cual considero un país muy moderno, con una sociedad muy fuerte, lograra con éxito un rescate tan bien organizado para un final feliz.

¿Cómo será el concierto ese 14 de noviembre?

-Doug Clifford: Será un show lleno de energía, con todos los clásicos de Creedence, incluyendo "Molina", que no fue éxito en EE.UU., pero sí en varios países del mundo.

Stu Cook: Tocaremos todo lo que los fans desean escuchar, no queremos defraudar a nadie, así que todo nuestro repertorio irá incluido; en una hora y 20 minutos haremos una noche de mucho rock.

¿John Fogerty?

¿Cómo es tu relación con John Fogerty (vocalista original de la banda)? Stu Cook: "No es buena, y no nos interesa lo que él esté haciendo, todo eso está en el pasado. Estamos muy contentos de tocar la música de Creedence y es lo que seguiremos haciendo".