Secciones

Productores y Seremi buscan soluciones por daños a cerezos

QUILLÓN. Se espera que en mesa de trabajo concreten medidas para paliar situación.
E-mail Compartir

Una mesa de trabajo y la entrega de un petitorio para buscar soluciones a las eventuales pérdidas en la producción cerecera, fueron los hechos más significativos del encuentro sostenido entre los productores de distintos sectores de la comuna de Quillón y el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, en dependencia del municipio local.

La cita, a la que asistieron aproximadamente unas 120 productores de las localidades de La Gloria, Queime, Peña Blanca, Cerro Negro y Santa Ana, se realizó tras la visita que hizo la autoridad del agro el viernes pasado, ocasión en que se dio a conocer un estudio elaborado por el equipo regional de emergencias agrícolas y gestión del riesgo agroclimático de INIA.

"Aunque no existe una evaluación sistemática del daño producido por los episodios de bajas temperaturas y de alta pluviometría ocurridos durante los meses de septiembre y octubre del presente año, estimaciones de terreno de diversos especialistas indican que el daño puede estimarse en un 60% a 65 % del potencial productivo de la región", precisó el informe.

Frente a esa cifras, los productores cereceros manifestaron su descontento, debido que la autoridad regional "le estaría bajando el perfil" al daño que provocaron las inclemencias climáticas a su producción de cerezas.

"Le planteamos al Seremi que el porcentaje que manejaba de daño a la producción no era de un 60% como dijo, sino de un 80. La gente de INIA o Indap no se ha visto en terreno, entonces no saben el daño verdadero que hubo y las pérdidas reales", señaló Francisco Araya, dirigente de los cereceros.

Sin embargo, la autoridad escuchó sus planteamientos y destacó que se pudiera crear una mesa de trabajo, con el fin de establecer soluciones a corto y largo plazo.

"Lo bueno es que pudimos conformar una mesa de trabajo para ver cómo desarrollamos el rubro de la cereza de una manera más estable. Sabemos que se trata de un rubro riesgoso y lo que queremos hacer es disminuir el riesgo, para eso hay que enfrentarlo de manera integral", dijo García.

El jefe de la Oficina de Desarrollo Económico Local (Odel), Osvaldo Alcayaga, manifestó la satisfacción del municipio por el acercamiento entre productores y la Seremi de Agricultura, a pesar de que no sea posible una pronta solución a dicha problemática. "Aquí se sentaron las bases de una mesa de trabajo que la buscará, en conjunto, con iniciativas que ayuden a mejorar la competitividad del sector", dijo Alcayaga.

El Seremi de Agricultura recogió el petitorio de los agricultores de esta comuna, y entre ellos está el aumentar cobertura SAT (mayor número de cupos para asesorías a agricultores por parte de INDAP), la condonación de los créditos INDAP y la posibilidad de incluir al rubro cerecero en el Seguro Agrícola.

En la reunión se acordó además que los productores conformarán una directiva.

"Nos reuniremos con la naciente directiva el jueves de la próxima semana", indicó.

En la cita también el representante del senador y presidente de la Comisión agrícola de la Cámara Alta, Felipe Harboe, se comprometió a que el parlamentario solicitará una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, para plantear la situación.