Secciones

Chillán recibió un reconocimiento como comuna saludable del país

E-mail Compartir

"Fortalecer el rol del Municipio como actor estratégico para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de la población". Ese es el objetivo de la estrategia de Municipios, Comunas y Comunidades Saludables, iniciativa impulsada por la Asociación Chilena de Municipalidades y patrocinada por el Ministerio de Salud, que esta semana reconoció al municipio chillanejo por su aporte en dicha tarea.

Gracias a la construcción de infraestructura deportiva y el impulso de dichas actividades, Chillán fue galardonado como una 'comuna saludable', sitial que ocupó en la región del Biobío junto a la comuna de Talcahuano. El alcalde Sergio Zarzar, agradeció el reconocimiento recibido señalando que desde el principio de su mandato siempre ha impulsado en la comuna la vida saludable.

Retraso por decisión de casino afecta ingreso de nuevos recursos a Ñuble

CHILLÁN. 16 meses ha tardado el otorgamiento de la licencia, lo que a juicio de economistas es un impacto negativo para la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Ingresos, empleo, economía local y turismo son algunas de las áreas que se ven afectadas con el retraso de la adjudicación, construcción y funcionamiento de un casino de juegos en la capital de Ñuble.

La reciente decisión del consorcio argentino-catalán Boldt Peralada de apelar a la Corte Suprema al dictamen de la corte de apelaciones capitalina, sumado a una tercera votación en octubre que deberá hacer el Consejo Regional del Biobío y la postergación del otorgamiento de la licencia de operación por parte del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos y Jugo (SCJ) ha prolongado el término de este proceso por 16 meses.

El economista Renato Segura explicó que de acuerdo a lo que establece la Ley N°19.995, modificada por la Ley N° 20.856, el 10% de los ingresos brutos que genera el casino se incorporan "al patrimonio de la municipalidad correspondiente a la comuna en que se encuentre ubicado el respectivo casino de juego, para ser aplicado por la autoridad comunal al financiamiento de obras de desarrollo".

Esto significa que en promedio, lo municipios que albergan casinos se embolsan mensualmente $150 millones.

"Esto equivale aproximadamente al 8% del presupuesto del año 2015 para Chillán; es decir es una cifra no despreciable para las arcas municipales, que les permitiría acometer de mejor forma las obras de desarrollo que la comunidad necesita", explicó Renato Segura, Director de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián.

En efecto, la SCJ informa que durante septiembre los 16 casinos de juego que estuvieron en operación generaron ingresos brutos del juego (win) por $23.876 millones (US$ 34,5 millones) y recibieron 441.340 visitas, las que en promedio gastaron $ 54.099 cada una.

Por su parte, a las respectivas municipalidades y gobiernos regionales les corresponde percibir en total $ 3.949 millones (US$ 5,7 millones) por impuesto específico al juego y al Fisco $ 1.366 millones (US$ 2,0 millones) de impuesto por entradas.

Las sociedades operadoras generaron además $ 3.812 millones (US$ 5,5 millones) por concepto de IVA al juego.

Construcción y empleo

Para el presidente de la Cámara de la Construcción de Chillán, Ariel Larenas, la decisión por el nuevo casino local es un proceso legal que ha tardado mucho.

"Los tres proyectos iniciales eran buenos y todo esto nos ha perjudicado como ciudad, porque una obra de esta magnitud (US$ 55 millones promedio) es un buena inyección de recursos", sostuvo.

Otro elemento a considerar se relación con la mano de obra.

"Obviamente la no instalación de un proyecto de tan relevante para la ciudad creo que es negativa desde el punto de vista del empleo directo e indirecto que se genera a partir de la propia construcción de esa nueva infraestructura y de esa propia operatoria", sostuvo, Benito Umaña, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bio Bio.

Umaña dijo que con este retraso se generan impactos locales y provinciales, en especial en el empleo, que posee tasa de cesantía mayores al promedio nacional, 8,2% versus 6,4% en el trimestre julio-septiembre.

"En el tema del empleo también incidiría", comentó el economista de la UBB.

Desarrollo turístico

Otra área que podría ser reforzada es la actividad turística. con la presencia de personas provenientes del Maule Sur, Bio Bio Norte y otras ciudades del país, debido a que los proyectos postulantes consideran infraestructura para hotelería y hospedaje, salones, restaurantes e incluso salas y espacios para eventos artísticos y culturales. "Es necesario medir la relevancia que tiene un casino como este para el turismo, que también es otro elemento de desarrollo", acotó Benito Umaña.

Movimiento transversal anuncia marcha para exigir la construcción del Hospital

SALUD. Autoridades y organismos ñublensinos buscan unirse y levantar la voz.
E-mail Compartir

"En Ñuble estamos en estado de alerta, los habitantes de esta provincia nos caracterizamos por ser respetuosos, pero por favor, eso no debe ser confundido jamás con la inocencia, porque no vamos a permitir que se nos pase a llevar de esta forma".

La afirmación es propiedad del Consejero Regional Cristian Quiroz, quien de esta forma hizo referencia a la persistente intención del Gobierno en orden a no cumplir con la promesa de campaña, de construir un nuevo Hospital en Chillán, que beneficiará no tan solo a la capital provincial, sino que a toda la futura región.

Sobre el particular, Cristian Quiroz confirmó que está encabezando junto a otras altas autoridades de la zona como el alcalde Sergio Zarzar, un movimiento que logre reunir a todas las fuerzas vivas de Ñuble de manera transversal, para manifestar su inquietud y malestar por este tema, durante una gran convocatoria en Chillán programada para el miércoles o jueves de la próxima semana

"Estamos a la espera de las señales que nos pueden dar del Ministerio de Salud y el de Hacienda, y a partir de allí determinaremos el día de la movilización, pero lo que está claro es que no puede pasar de la próxima semana", dijo el Consejero Regional.

Al respecto, Claudio Martínez, coordinador provincial de la Federación de Profesionales Universitarios (Fenpruss) Ñuble, con quien se reunió el propio Quiroz junto a otros dirigentes del sector Salud, aseveró que "estamos dispuestos a defender la construcción del nuevo Hospital de Ñuble con fondos públicos y aprovechar la ocasión para enterrar definitivamente el mecanismo de Concesiones, haciendo un llamado a los representantes políticos a actuar en serio y apuntar a lo que realmente es necesario, vale decir, exigir que los recursos para cerrar la licitación y adjudicar la obra al oferente que resulte ganador, se haga en diciembre de este año y así de paso se asegure el inicio de la construcción lo más pronto posible", aclaró Martínez.

Otros representantes de fuerzas vivas de Chillán como Hugo Guiñez, dirigente de los adultos Mayores y Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas Vecinales, aseguraron también que se plegarán a todo movimiento por conseguir que se construya el establecimiento.