Secciones

Alcaldesa de San Fabián: "suspenderé funciones solo cuando se inicie el juicio"

POLÍTICA. Lorena Jardua se manifestó confiada en que proceso judicial se resuelva a su favor.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

La alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardua (RN), aseguró sentirse confiada en que el proceso judicial que la mantiene como principal acusada del delito de incitar a electores a proporcionar un domicilio electoral falso, finalizará pronto y se resolverá bien para ella. La afirmación la hizo ayer en Chillán, hasta donde llegó para lanzar un evento costumbrista que se realizará en su comuna.

Por espacio de tres años y medio se ha extendido la indagatoria, donde por un lado el senador Alejandro Navarro, la dirigente vecinal Eulalia Salinas y el ex alcalde de San Fabián, Cristian Fernández, se hicieron parte de la acusación contra Jardua y que luego, una vez que se inició la investigación por parte del Ministerio Público, los concejales Rodrigo Ávila, Jaime Meriño y Héctor González de la comuna precordillerana presentaron una demanda al Tribunal Electoral para pedir la suspensión y cese en el cargo de la edil.

"Además, ellos también me acusaban de hacer uso del cargo de forma indebida y junto con ello, de apropiación de dinero indebida, por la remuneración que se me entrega como alcaldesa, pero en este sentido el Tribunal Electoral rechazó de plano la acusación y dijo que no era competente para pronunciarse sobre el tema de la suspensión. Lo concreto eso sí es que lo que corresponde es la suspensión a partir de la apertura del juicio oral, audiencia que está programada para el próximo día 9 de diciembre de 2015, y será a partir de esa fecha y hasta que termine el juicio en que yo suspenderé mis funciones y no antes", dijo Jardua.

Recurso

De igual forma, la autoridad recordó que junto a su abogado, Rodrigo Vera, hicieron una presentación a la Contraloría solicitando que dicha entidad precisara la verdadera oportunidad de la suspensión, para que no haya dudas al respecto.

Consultada acerca de cómo observa todo el proceso y cuál es su apreciación personal sobre el tema, Jardua aseguró que "siento que estoy en la etapa final de esto, que es una situación que se está resolviendo y que por fin van a terminar tres años y medio, no sé si decirlo así, de tortura y de estar viviendo en constantes citaciones al tribunal, formalizaciones y en definitiva el desprestigio de parte del senador Navarro, de Cristian Fernández en su momento, quien ahora ya no es parte de la querella, pero si la señora Eulalia que sigue siendo parte querellante", indicó.

También al ser consultada por el reciente recurso de apelación que presentó en estos días, solicitando su sobreseimiento del caso, la edil indicó que si es acogido o no, ella está completamente convencida que "esto se va a acabar bien el día 23 noviembre, fecha que es cuando creemos que se va a revisar este recurso, o bien el 9 cuando se vaya a juicio; al final es solo cosa de tiempo" dijo con convicción.

Suspensión

De iniciarse el juicio en su contra, la alcaldesa deberá suspender sus funciones, período en el que deberá asumir el cargo el Administrador Municipal por espacio de 45 días, y si la suspensión excede ese período, será el Concejo Municipal el que deberá escoger a uno de sus integrantes para que continúe desempeñando las labores como primera autoridad comunal, detalló la misma demandada.

Sobre el proceso judicial, al ser consultado el senador Alejandro Navarro, éste reiteró que él entiende que Contraloría afirmó que Jardua tiene que cesar en su cargo.

"Yo llamaría a la responsabilidad de los concejales, quienes deben provocar el cambio. Ella debe ser separada de su labor mientras dure la investigación, y en este sentido la alcaldesa está ilegítima e ilegalmente cumpliendo funciones, lo que de una u otra forma va a terminar dañando el funcionamiento de la comuna, porque toda la gestión y procedimientos que ha encabezado en este período van a resultar precisamente ilegal", enfatizó el parlamentario.

"Jardua se encuentra en franca rebeldía y hace una interpretación antojadiza del dictamen de la Contraloría, ella está incumpliendo gravemente" Alejandro Navarro Senador de la República

Acusación contra la autoridad

Jardua fue elegida como Alcaldesa con un 64% del padrón electoral.

Tras asumir el cargo, Jardua fue acusada de "acarreo electoral" de 900 votantes.

San Fabián de Alico mantiene una población de 2 mil habitantes, la mayoría del sector rural.

El 23 de octubre de 2013 fue formalizada por Fiscalía, por presunto incitar a dar un domicilio electoral falso.

Usuarios podrán portar sus números fijos a cualquier región

E-mail Compartir

Los usuarios de servicios de telecomunicaciones ya pueden migrar sus números de teléfono fijo a cualquier región del país, esto gracias a la oficialización de la Portabilidad Numérica Geográfica. Este beneficio, indicaron desde la seremi de Transportes, beneficia tanto a los teléfonos fijos como de voz sobre internet (IP). En la práctica, si una persona que vive en la región del Bío Bío, y por razones laborales u otro tipo, se traslada a vivir a Temuco u otra región, tiene la posibilidad de llevar su número fijo a su nuevo domicilio.


Laboratorio de Fisiología Vascular UBB se potencia con láser Doppler

El doctor Carlos Escudero, quien lidera el Laboratorio de Fisiología Vascular e integra el Grupo de Investigación en Angiogénesis Tumoral (LFV-GIANT), destacó que el equipamiento permitirá analizar el comportamiento del flujo sanguíneo a nivel de la microcirculación en modelos animales "in vivo". El láser Doppler fue adquirido mediante el Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (Fondequip), que entrega financiamiento a través de un sistema de concursos para actividades de investigación.

Navarro llama a ciudadanía a protestar por colusión del 'Cartel del Confort'

ACTUALIDAD. Senador del MAS, junto a distintas asociaciones sindicales, sociales y gremiales; participarán de cacerolazo a partir de las 21 horas de hoy.
E-mail Compartir

Con cacerolas o equipos de música a máximo volumen, el senador por la Octava Circunscripción Costa, Alejandro Navarro, llamó a la población a protestar esta tarde contra el caso de colusión del 'cartel del confort'.

Es una medida que busca generar un impacto en el parlamento para que se legisle y tipifique como un delito la organización sistemática entre dos entidades empresariales para subir los precios de sus productos.

"En esta manifestación esperamos que participen diversas organizaciones, ya sea de consumidores, como sociales y también gremiales, además de las autoridades, que también tienen mucho que decir sobre este tema", señaló el parlamentario.

Por su parte, el senador dijo que su desafío en el congreso es que "se castigue con penas de cárcel la colusión, además de fortalecer la fiscalía nacional económica, para que no se descubran estos casos luego de 10 años de concretarse, porque esta colusión estuvo una década afectando el bolsillo de todos los chilenos y solo este año, el papel higiénico ha tenido un alza del 7,5%".

En su crítica posición de la colusión entre la CMPC y SCA (ex Pisa), recalcó que una de las mejores formas de compensar a los consumidores está en no subir el precio del papel higiénico por los próximos 10 años.

"En el parlamento debe haber coherencia entre el decir y el hacer, dura de verdad, no con letras chicas. En las plazas públicas queremos que todos manifestemos el descontento, como una forma de pedirle a la presidenta que ponga mano dura", dijo el senador del MAS, Alejandro Navarro.

Asimismo, el senador fue acompañado ayer con los sindicatos de manipuladoras de alimentos, fenpruss y también Anef, incluyendo a su presidente provincial, Jorge del Pozo, quien también anunció que se sumará a las protestas que se extenderán a partir de las 21 horas de hoy.