Secciones

Desfile de modas en beneficio de Yasna Godoy

CAMPAÑA. La menor de 17 años padece cáncer renal con metástasis, y necesita reunir $4 millones mensuales para cubrir su tratamiento.
E-mail Compartir

Cubrir los 4 millones de pesos mensuales que cuesta el tratamiento de quimioterapia para Yasna Godoy Vergara (17) quien padece cáncer renal, con metástasis, es el desafío del desfile de modas que organiza el diseñador chillanejo, Luis Alberto Ramírez.

La actividad está programada para el próximo 26 de noviembre en dependencias de la Sociedad de Empleados de Comercio de Chillán.

"Lamentablemente es una enfermedad que en Chile no cubre a los niños y al final la familia se ha ido quedando sola en esto. No hay bolsillo que resista un tratamiento así, donde finalmente hay que traer desde afuera el medicamento, pero hay que luchar no más", manifestó el diseñador, quien motivado por la persona de Yasna, decidió emprender el desafío y llevar adelante esta noble cruzada.

"Todas las entradas al desfile están numeradas, incluso hemos vendido algunas a personas que viven en Canadá, pero igual entrarán en el sorteo que consiste en un fin de semana en unas Termas del país", comentó Luis Alberto, quien agregó que la idea es colaborar con el evento para que Yasna pueda continuar con su tratamiento y no pasar zozobras en el tema económico que involucra costos altos.

El desfile se iniciará a las 21:00 horas del próximo jueves 26 de noviembre, y el valor de la entrada general será de $5.000.

Los tickets se encuentran a la venta en los siguientes locales de Chillán: Café Viera (calle Isabel Riquelme número 428), La Tetería (Gamero 879) y Café Naty's (18 de Septiembre 458). Desde la organización además dieron a conocer un número de contacto para recabar mayores antecedentes y ver formas de ayudar a Yasna, que es el 96727201.

"De palabras y boleros" revivió el encanto por la poesía y la música

SHOW. Espectáculo reunió al laureado actor nacional Mario Lorca y el bolerista chillanejo Enrique San Martín.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un espectáculo diferente, especialmente para los románticos de Chillán, fue el que se vivió anoche en la Sala Lázaro Cárdenas, a tablero vuelto. En el evento, que fue de carácter de gratuito, denominado "De palabras y boleros", se buscó cautivar a las personas con la buena música y de paso, volver a reencantar el entusiasmo por recitar o escribir poesías que se vivía antaño.

El bolerista internacional Enrique San Martín, con 17 discos grabados y cinco giras mundiales, junto al actor de voz inconfundible Mario Lorca, recitando poemas inolvidables, se unieron para presentar este montaje diferente.

Además, la música la pondrá el guitarrista José Luis Llanos. "Es un enroque que se hace de poemas con boleros. Mario (Lorca) es una máquina increíble. Para cada bolero va sacando un poma, estos no son espectáculos comunes, no existen, menos en Chillán", reconoció San Martín.

El reconocido profesor normalista, compositor e intérprete chillanejo, ganador del primer lugar del Festival de Viña del Mar en 1970 con la canción "El Hombre", recordó que la idea de generar este show artístico, nació en el velorio de su amigo y compañero de dúo en el grupo "Los Inmigrantes" (con quien ganó el Festival), Carlos Valladares.

"Con Mario nos conocimos porque trabajó con el hombre que hizo folclor conmigo, Carlos Valladares, que acaba de fallecer. En el velorio de Carlos, en julio, me encontré con Mario y le dije que estaba pensando hacer estas cosas, pero te necesito a ti, y desde ese momento surgió esto", recuerda San Martín.

Recuperar la poesía

Enrique San Martín puso el bolero, José Luis Llanos -integrante del grupo Atardecer de Chillán- acompañó con su guitarra, y el actor nacional y decidor poético Mario Lorca, puso su inconfundible voz para recitar poemas que acompañaron cada tema.

Lorca es recordado por su participación en radioteatros como Esmeralda la Hija del río, participó en más de 30 obras y en el cine fue parte de 8 películas y una de sus apariciones televisivas más recordada fue su papel en la teleserie "La Madrastra". Pero su vínculo con San Martín nace del trabajo que realizó con Carlos Valladares, poniendo su voz al video "Neruda Voz y Canción".

"Desde la conversación en el velorio de Carlos, nos pusimos al habla para organizar esto y por primera vez mostramos este trabajo", sostuvo Lorca. El actor nacional afirmó que en este espectáculo presentado en Chillán "hemos querido recuperar el rostro por la poesía, no tan solo leerla, sino que escucharla. Debemos ser difusores de la poesía. Hay gente que ha comenzado a escribir después de escucharnos, habitualmente subimos a personas a decir alguna poesía aprendida o escrita por ellos mismos. Con eso nos damos por pagados", afirmó.

Desafortunadamente, lo que en nuestras casas antes era habitual, donde siempre había un tío o amigo de la familia que recitara, hoy se ha ido perdiendo y a través de este tipo de espectáculos, confiamos en volver a reeencantarlos con algo tan hermoso como es la poesía", sentenció el actor oriundo de la Región de Coquimbo.

Sin duda alguna fue un momento inolvidable para Chillán, puesto que transformaron la renovada Sala Lázaro Cárdenas, en un lugar íntimo, donde el romanticismo cantado y hablado se apoderó de quienes acudieron a presenciarlo. La Actividad fue organizada por el municipio de Chillán a través de su departamento de Cultura.