Secciones

Teleserie religiosa que causa furor en Brasil llegará a la pantalla local

RATING. "Los 10 mandamientos" es el nombre de la teleserie nocturna que TVN pretende estrenar en enero y que relata la historia bíblica del profeta Moisés.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Karen Doggenweiler regresó ayer al "Buenos días a todos" bailando samba. La animadora estuvo algunos días en Brasil, donde se reunió con parte del elenco de "Los 10 mandamientos", teleserie nocturna que se estrenará en enero en TVN. "Trabajamos mucho. Fue bien intenso. Es una gran teleserie. Fuimos a Rede Record y pudimos ver el capítulo donde se abre el mar rojo. Es impresionante ese efecto. 24 mil litros de agua cayeron sobre los egipcios. Realmente es preciosa la historia", dijo la animadora en el matinal.

Alta sintonía

La ficción brasileña es un éxito de sintonía en su país y relata la historia bíblica de Moisés. Con este proyecto la estación carioca Rede Record ha logrado aumentar su sintonía y superar en algunas emisiones el histórico liderazgo de O Globo en materia de producciones dramáticas. "Los 10 mandamientos" se estrenó el 23 de marzo en Brasil y la historia registró un promedio de 12 puntos en su primera semana de exhibición. Con estos resultados, mejoró la sintonía del canal en un 56%, según consigna todotvnews.com.

En Brasil la teleserie se encuentra en la recta final y logró marcar récord de sintonía el 10 noviembre al exhibir la escena en que Moisés abre al mar rojo y quienes lo siguen pueden caminar sin problemas. Este episodio alcanzó incluso peak de 31 puntos. Ante el furor que causa la teleserie de 150 capítulos, que se emite a las 20.30 horas, se decidió realizar una segunda temporada de la historia de Moisés: "La tierra prometida".

Isabel Rodríguez, productora ejecutiva de programación extranjera de TVN, se refirió a la decisión de emitir la historia. "Queremos contar buenas historias y ésta tiene un gran argumento que es conocido para los chilenos, nos ha llegado por la familia, por la escuela o incluso por el cine, que también la ha inmortalizado por lo que creemos que habrá cercanía con la teleserie", dijo.

En Brasil ha tenido bastante éxito ¿por qué crees que se ha producido este fenómeno y se podrán replicar los buenos resultados en Chile?

Lo que más llama la atención, es que cuenta una gran "historia épica", pero desde el nivel de la calle, el punto de vista del hombre y la mujer común, y que enfrenta los mismos conflictos que vivimos las personas en la actualidad: el amor, la pasión, la traición, la esperanza, la familia, etc. Además, cuenta con muy buenas actuaciones, un excelente relato y una factura sorprendente con locaciones en Israel, Egipto y en nuestro Desierto de Atacama.

¿Qué va encontrar el público en la historia?

La historia de Moisés que conocemos, pero como nunca lo vimos. Es una teleserie y como tal tiene todos los códigos que nos atrapan del género dramático. Moisés y Ramsés, quienes se criaron como hermanos, estarán enfrentados no sólo por el amor de una mujer, sino que además se pelearán a muerte cuando Moisés quiera liberar a los hebreos de Egipto. Cada capítulo está lleno de intriga, suspenso, romance y acción. El actor Guilherme Winter interpretará a Moisés, quien buscará la libertad del pueblo Egipto y para ello deberá enfrentarse a Ramsés(Sérgio Marone), faraón de Egipto, con quien se crió desde niño. Ambos también competirán por el amor de Nefertari(Camila Rodrigues).

Nueva turca

Mega también sigue apostando por ficciones extranjeras en el prime y el próximo 17 de noviembre estrenará la teleserie turca "Karadayi".

TVN

"Viva el lunes" reemplazará al programa "Homenaje gigante" en el Canal 13

TV. El domingo el programa con los momentos de "Sábado gigante" emitirá su último capítulo. Cecilia Bolocco se tomará el mediodía con "ReViva el lunes".
E-mail Compartir

Tras casi cuatro meses en pantalla "Homenaje gigante" se prepara para su despedida. El espacio, que recuerda los mejores momentos del extinto "Sábado gigante" emitirá su último capítulo este domingo a las 18.30 horas.

El capítulo tendrá una duración especial de dos horas y media y mostrará los 53 momentos favoritos del programa, que fueron escogidos por el público a través de una votación en la web de Canal 13.

El proyecto nació como una forma de homenajear a "Sábado gigante", formato que se emitió por 53 años y que finalizó el pasado 19 de septiembre en Miami, luego de que la cadena Univisión decidiera no seguir emitiéndolo.

Inicialmente "Homenaje gigante" se extendería hasta el 18 de septiembre, pero por sus buenos resultados se alargó su ciclo. Jorge Modinger, editor periodístico del formato, se refirió a su final. "El programa algún día tenía que terminar. Lo que originalmente fueron 33 capítulos van a terminar siendo 74. El último capítulo irá con una edición nueva, que contempla el ranking elaborado por el público que votó por internet y escogió entre una lista de videos de diferentes segmentos del programa, como humor, concurso, música y algunas entrevistas", explicó.

Tras la salida de pantalla de "Homenaje gigante", lo mejor de "Viva el lunes" se tomará el mediodía. Desde este 16 de noviembre el público podrá ver nuevamente a Cecilia Bolocco, Kike Morandé y Álvaro Salas, y mostrará lo mejor del estelar realizado por el recordado director Gonzalo Bertrán.

canal 13