Secciones

Codesser potencia su asesoría empresarial en la capital de Ñuble

CHILLÁN. Luis Prado, gerente de Codesser Biobío, dijo que Centro de Desarrollo de Negocios está pensado en la nueva región.
E-mail Compartir

La presencia en Ñuble ha pasado a ser muy gravitante, afirmó Luis Prado, gerente de Codesser Biobío, entidad que dispone de una oficina de Desarrollo Empresarial y administra el nuevo Centro de Desarrollo de Negocios (CND), uno de los 33 que funcionarán en el país para entregar asesorías técnicas y de gestión para las micro y pequeñas empresas y emprendedores.

"Nosotros hace muchos años que empezamos a trabajar en educación rural y posteriormente evolucionamos nuestras actividades hacia el desarrollo productivo", dijo.

El gerente de Codesser Biobío sostuvo que el nuevo Centro de Desarrollo de Negocios, ubicado en Arauco 308, representa una de la materialización más importante de las aspiraciones instituciones: trabajar con las pymes.

"Estar en esta provincia ha pasado a ser muy importante en el presupuesto de las instituciones que hacen fomento. Nosotros colocamos aproximadamente el 80% de los recursos de Corfo exclusivamente en Ñuble", indicó.

Este centro está compuesto por un directorio de Codesser, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) e Irade, al que se sumará la Asociación de Municipios del Valle del Itata.

Prado resaltó que una de las razones para postular a gestionar este centro fue la posibilidad de que la provincia se convierta en nueva región.

"Estamos dispuestos a colaborar en todas las iniciativas que fortalezcan a la futura región del Ñuble. Por lo tanto, este centro es un elemento súper importante en esta tarea y tenemos mucha confianza que llegaremos a todos los rincones de la provincia con este equipo de profesionales muy joven, pero con mucha experiencia y todo el deseo de realizar un buen trabajo", comentó.

Prado recordó que Codesser desde sus inicios se ha preocupado por el desarrollo del país.

"En el área educativa, administra 20 establecimientos, uno de ellos es la Escuela Agrícola de Cato", dijo.

Además del CDN de Chillán, agregó Luis Prado, también cuenta con la Oficina Desarrollo Empresarial Bio Bio, pronta a inaugurarse, que está ubicada en Libertad 1168 y donde se trabajará como agentes de Sercotec y Corfo.

27 de noviembre se inaugura CDN Chillán

Si bien, el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán ubicado en Arauco 308 será inaugurado el 27 de noviembre, desde hace unos días se encuentra operativo. El centro es dirigido por Juan Molina y está integrado por los asesores Cristian Norambuena, Luis Zapata, Juan Carlos Muñoz y Claudio Clavijo, además del asistente ejecutivo Rodrigo Leiva y la asistente administrativa Oriana González.

Después de 5 años, puente I. Riquelme reemplazará su estructura mecano

CHILLÁN. Trabajos partirán la próxima semana e incluirán cierre de calle y cambios en el tránsito.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Es un adelanto pero nos va a traer complicaciones, dijeron Anita e Ivonne Riedemann, dueñas de la pastelería homónima y vecinas que a contar del martes de la próxima semana deberán ajustarse ante el inicio de los trabajos de reposición del puente Isabel Riquelme sobre el estero Las Toscas.

Las obras que se extenderán hasta mayo de 2016 implicarán un cambio de los recorridos de la locomoción colectiva, el cierre temporal de la vía (excepto para los residentes) y los efectos de las intervenciones propias de este tipo de obras.

"Con seguridad, estaríamos haciendo entrega del terreno el martes", dijo Ramiro San Martín, profesional de Obras Municipales.

La estructura vial demandada desde mediados de la década pasada por su deteriorado estado y que tras el terremoto del 27/F de 2010 se convirtió en un prioridad para el municipio, contempla una inversión de $531.369.932 financiados con fondos regionales.

"Hace muchos años estuvo para reparación y luego para reposición", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Tras el megasismo, el 15 de octubre de 2010 la Dirección Provincial de Vialidad habilitó el puente mecano aportado por la Intendencia de la época y que meses antes había cumplido funciones similares en el puente Llacolén en Concepción.

Cambios de recorridos

Desde la Dirección de Tránsito se indicó que la vía estará totalmente cortada para el tránsito vehicular desde calle Purén hasta Collín. Solo se permitirá acceso solo a residentes y locatarios en dicho tramo.

Se indicó que se ha coordinado con la Seremía de Transportes de la región, las modificaciones de trazados producto de los trabajos cuyas modificaciones apuntan al trazado con destino hacia calle Huambalí. La secuencia será: Isabel Riquelme, Cocharcas, Arauco, Collín y Huambalí.

Si se va con destino a Pedro Aguirre Cerda, la secuencia será: Isabel Riquelme, Cocharcas, Arauco, Collín y Pedro Aguirre Cerda. En caso de dirigirse con destino a Barros Arana, la secuencia será: Isabel Riquelme, Purén, Independencia, Collín y Barros Arana. En tanto, quienes se dirijan hacia la Avenida Chile, la secuencia será Isabel Riquelme, Purén, Independencia y Avenida Chile.

También se implementará señalización informativa respecto al corte de tránsito en Isabel Riquelme, y la señalización complementaria en las vías por donde se desplazarán los flujos vehiculares producto del corte de tránsito.

Otro aspecto serán las reprogramaciones en los dispositivos de semáforos insertos en el área de desvíos de tránsito, los cuales serán ajustados según la nueva demanda.

Además se señaló que por medios escritos y radiales se informará a la comunidad de los trabajos y cortes de tránsito, antes del inicio de las obras.

Al respecto, el presidente del Consejo Superior de Taxis Colectivos de Chillán, Raúl San Martín, dijo que hasta la fecha no habían sido notificados de estas modificaciones.

"Nuestros usuarios son los que más tienen que conocer estos cambios, en especial ahora que vienen las fiestas de fin de año", comentó.

Preocupación vecinal

Para los vecinos y propietarios de los locales que se ubican en esa cuadra -pastelería, mueblería, servicio técnico y el tradicional Chinchorro, entre otros- la preocupación pasa por extensión de los trabajos (180 días originalmente), el polvo, ruidos, el cierre de la calle y eventuales cortes de agua y electricidad.

"La carta que nos entregaron (el 6 de noviembre) habla de seis meses, pero en el documento no se dan plazos", dijo Anita Riedemann, quien indicó que hace un mes se realizó una reunión en la Junta de Vecinos a la que solo llegó la constructora capitalina Cofran Ltda.

La ingeniera comercial dijo que en el caso de la pastelería, si se corta el agua no podría funcionar, lo mismo que si se cierra la calle, ya que no pueden transportar sus productos.

"Tenemos compromisos adquiridos, pagamos una patente al día, un IVA bastante alto para nuestro tamaño y un arriendo, por lo que lógicamente esperamos que el municipio avise con tiempo cuando ocurra un corte", afirmó.

Violeta Maureira, encargada de ventas de Mueblería Maureira, ubicada a metros del puente, espera que los trabajos no los compliquen mucho en sus ventas considerando que tienen que cargar y descargas sus productos.

"Vamos a ver qué va a pasar, y si no tendremos que ir a la municipalidad", comentó la ejecutiva de la mueblería fundada hace 40 años.

El alcalde acotó que les corresponde socializar este tema.

"Para el progreso de la ciudad hay que hacer algunos sacrificios, por eso les pido un poco de paciencia. Con comprensiones mutuas sacaremos adelante estos proyectos", dijo.