Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Diego Arriagada Jara. O seaaaaa... mínimo deberían exigir tener estudios!

Fernando Solir. DJ. Méndez, la verdad eres de Valparaíso, wanderino, pero para ser alcalde nada menos de Valparaíso te falta mucho, empieza por ser concejal, ahí aprenderás. Aun así, hay algunos que no tienen idea de su cargo. No sé cuál es tu relato, la alcaldía no es un pub ni una disco, todos dicen estar con la gente, eso es fácil de decirlo, pero hay otras cosas también. Saca cuentas la gran cantidad de alcaldes que han sido suspendidos, presos, cuestionados y están en proceso con la justicia por mala administración, de todos los sectores políticos. Que me perdonen los habitantes de Santa María, pero ser alcalde de esta ciudad no es lo mismo ser alcalde de Concepción o Valparaíso.

Carlos Salazar Nuñes. Ahora cualquier pelafustan postula a un cargo de político o de alcalde.

Osvaldo Ossa Manicke. Se llenará de failes el puerto.

Correo

E-mail Compartir

Realidad política nacional

La realidad política nacional, muestra un panorama un tanto oscuro, sombrío, en donde predominan acciones reñidas con la ética, la moral y las buenas costumbres…situación que empaña, ensombrece y entristece la vida de los ciudadanos, los que ven cómo se va deteriorando la convivencia nacional.

Por un lado la colusión de algunas empresas, expresan una agresión a los consumidores, por otro lado, el actuar de algunos políticos consigue socavar cada día más la confianza de los chilenos.

El eje fundamental de este panorama es la desconfianza y esto, atenta contra el desarrollo armónico de la sociedad y sus instituciones.

Las reformas siguen siendo el marco central de la vida política nacional. Contrariamente a lo que muestran las encuestas, estimo, la mayoría nacional comprende con claridad que el país, la nación debe hacer transformaciones de fondo, el tema es que, lo que atenta contra las reformas es:

1.- falta de diseño claro y sencillo para avanzar en la implementación de estas, situación que sigue manifestándose, incluso "enredando" cada vez más su puesta en práctica, la única explicación y no justificación, es la incapacidad política de los ministros y de los asesores de la presidenta, situación que se arrastra desde hace ya largo tiempo.

2.- la falta de diálogo claro y preciso entre los actores políticos para dar con acuerdos de fondo y una clara agenda de implementación.

Aquí, es dónde hace falta un salto cualitativo del conglomerado oficialista, en definir acuerdos políticos estratégicos y normas claras de convivencia al interior del bloque, las que deben asegurar, unidad, lealtad, sensatez y pulcritud, en un diálogo privado, prudente y sereno entre los partidos de la nueva mayoría y éstos con el gobierno.

3.- Una política de alianzas con la oposición, que permita discutir ecotadamente y con claridad la implementación de las reformas pero, en un dialogo abierto y de cara al país.

4.- lo anterior debe repetirse con la cúpula empresarial, de cara a la ciudadanía y exigiendo acuerdos que eliminen desconfianzas y que apunten a neutralizar el boicot empresarial y se centre en una dinámica de acentuar la producción y asegurar la inversión.

5.- Los partidos políticos, los parlamentarios y el gobierno, al más breve plazo, deben dar muestras de confianza, asegurando la urgente promulgación de leyes que sustenten y solventen la propuesta de la "Comisión Engel". Con ello dando paso a una gran iniciativa de ética y probidad…

Un gran acuerdo nacional, que incluya a todos los actores de la vida pública, es la única herramienta que puede despejar el ensombrecido panorama nacional.

Juan Luis Castillo Moraga.


Comité Ñuble Región

Me es muy grato socializar algunas ideas y ciertos cuestionamientos y aprehensiones que tengo frente a acciones que extrañamente se están realizando y apropiando del trabajo realizado por Ñuble Región en estos últimos 18 años.

A partir de las conversaciones que he sostenido con ciudadanos y profesionales en las diferentes comunas durante estos últimos días, ha sido lo que me ha llevado a formular declaraciones en los diferentes medios de comunicación (como en éste, el día de hoy); pues los Estatutos establecen que el presidente es el único vocero de Ñuble Región, hasta convertir está Histórica Provincia en una nueva Región.

La pregunta recurrente es ¿por qué las autoridades locales de turno no nos han invitado formalmente a participar de acciones y debates para el futuro de nuestra región?, ¿Por qué no se reconoce el trabajo realizado por todos años?, ¿Es posible que haya ciudadanos que se quieran arrogar el trabajo de cientos de miles de personas, que nos han acompañado y firmando su compromiso o que se quieran sentar en la mesa cuando ya está servida?, ¿Por qué "hay muchos" que ya nos quieren fuera del proceso?, ¿Será posible que esté pasando esto?, ya nos decían muchos amigos (amigas), que esto iba a pasar, "no van a faltar los 'panudos' que se arroguen el trabajo de ustedes". Siempre pasa "Cuando el asado está humeando, éste se huele desde lejos".

En esta oportunidad, quiero hacer un llamado de atención a mí nombre y a nombre del Directorio, pues así lo hemos conversado muchas veces, "los únicos que hemos trabajado para lograr el objetivo, han sido los cinco Directorios que han mantenido vivo el movimiento de Ñuble Región por más 18 años desde 1997, este trabajo lo hemos realizado acompañados por más de un medio centenar de profesionales que están asociados en las 9 comisiones de trabajo que están identificadas y diseñadas en los Estatutos que nos rigen; en las "filiales Pro Ñuble Región" que nosotros estamos instando a crear en cada comuna para trabajar y apoyar nuestra gestión, por ejemplo están formadas en Coelemu, Trehuaco, Quirihue, San Carlos, Bulnes, Quillón, El Carmen, Chillán Viejo, por formarse en Coihueco, Yungay, Pinto, Ñiquen, Portezuelo, Ninhue.

Hérex Fuentes. Presidente del Comité Pro Ñuble Región.

Reconocieron a chillanvejanos destacados en juegos escolares

E-mail Compartir

Una actividad para reconocer a los jóvenes deportistas de escuelas municipales que se destacaron en la fase regional de los juegos escolares municipalizados y desarrollados en la provincia de Arauco, llevó a cabo la Municipalidad de Chillán Viejo. En la oportunidad el alcalde Felipe Aylwin valoró el trabajo de los estudiantes que participaron en la instancia deportiva y particularmente a Alejandro Cartes de la Escuela Tomás Lago, por el primer lugar regional en tenis de mesa varones básica; a Manuel Matus de la Escuela Quilmo, por el tercer lugar regional en tenis de mesa varones básica; a Mariam y Natasha Ruíz de la Escuela Tomás Lago, por el primer y segundo lugar tenis de mesa damas básica, respectivamente; y al equipo de balonmano femenino del Liceo Polivalente Juan Arturo Pacheco Altamirano por el primer lugar regional en esta disciplina.