Secciones

Los reciclados asombran en Fiesta de la Primavera

COIHUECO. Actividad mostró el mayor despliegue de los últimos años. El sello de esta ocasión fue el reciclaje, que otorgó la corona a la Escuela de Tanilvoro.
E-mail Compartir

Ocho carros alegóricos con sus respectivas alianzas y reinas, dieron vida a la tercera versión de la Fiesta de la Primavera organizada por la municipalidad de Coihueco y la Escuela Británica Guillermina Drake Wood, que este pasado viernes congregó a vecinos de todos los sectores en el Paseo Peatonal de Coihueco.

Siguiendo el sello de las versiones anteriores, las construcciones con materiales reciclados sacaron aplausos y críticas positivas del jurado y los asistentes, que valoraron especialmente el compromiso desplegado por los establecimientos educacionales municipales y particulares que participaron del evento.

Carros inspirados en la película Río, en la Navidad y en el conocido cuento Alicia en el País de las Maravillas, fueron parte del desfile que se inició pasadas las 20.00 horas.

El ganador, perteneciente a la Escuela de Tanilvoro, se lució con un dinosaurio gigante, construido con poco más de 1.000 botellas plásticas.

Durante su saludo, el alcalde Carlos Chandía reiteró su gratitud por el compromiso de los establecimientos y del Concejo Municipal, que ha apoyado fuertemente la idea de recuperar esta tradicional celebración que se había perdido hace décadas y que, cada año, va tomando más fuerza.

La primera autoridad también valoró el trabajo de los alumnos y docentes de la Escuela Guillermina Drake Wood que organizó el evento y la masiva asistencia que tuvo esta versión de la fiesta que reunió a toda la familia de Coihueco.

La celebración concluyó pasadas las 22.00 horas con la coronación de dos reinas, una perteneciente a las escuelas municipales y otra representando a las particulares de la comuna. También se premió los segundos y terceros lugares en ambas categorías con un pack de electrodomésticos para los establecimientos.

Vecinos Chillanvejanos impulsan rodaje de documental que se estrena mañana

AUDIOVISUAL. Film tiene una duración de 45 minutos y se realizó con fondos para el Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

Fortalecer la participación de los habitantes en sus Juntas de Vecinos, ese es el principal objetivo con el cual los dirigentes de la Junta de Vecinos N° 172 Las Rosas, de la histórica comuna de Chillán Viejo, decidieron postular un proyecto de elaboración de un documental, al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Púbico 2015 del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Y lo ganaron.

Fue así que, una vez obtenidos los recursos, los dirigentes de la organización vecinal encargaron la tarea de realizar la filmación al productor ejecutivo Jorge Díaz, quien junto al creador audiovisual Milton Vargas y a la periodista Celeste Burgos, comenzaron a trabajar en el presente, pasado y futuro del barrio -según explicó el mismo Jorge Díaz- para recabar la mayor cantidad de información posible que diera cuenta de sus historias, además de las necesidades actuales de sus más de trescientas familias y cómo proyectan o avizoran su futuro.

"Nos interesó de inmediato realizar este documental como una estrategia para apoyar el fortalecimiento de la participación de los vecinos en sus correspondientes organizaciones vecinales, pero no solo en Las Rosas, sino que en todo Chile, porque éste es un tema país, en todas partes la participación es muy baja y nos hemos dado cuenta que el tema pasa porque las necesidades que antes tenía la ciudadanía, hoy están resueltas, como por ejemplo la iluminación, alcantarillados o el agua potable, que antes movilizaban o unían a la gente, ya no ocurre con el grado de urbanización que tienen las ciudades y pueblos", enfatizó el realizador.

Jóvenes

En detalle, según se destacó, este trabajo audiovisual registró actividades de la unidad vecinal, así como entrevistas a vecinos, dirigentes y ex dirigentes, buscando retratar parte de la historia del barrio, así como la realidad actual. En este sentido resulta meritorio que no solo cubre entrevistas a adultos y adultos mayores, quienes son los que habitualmente más participan en este tipo de organizaciones, sino también considera el testimonio de jóvenes y adolescentes, que exponen así su visión del barrio y las necesidades que advierten en el sector.

La realización del documental también permitió obtener una serie de fotografías de distintas épocas, que sirven como un registro histórico para apreciar la evolución del lugar y sus habitantes. Po tal razón, el proyecto incluye además la creación de un Facebook a nombre de la Junta de Vecinos Las Rosas de Chillán Viejo, en el cual se subirá el documental una vez que se estrene, y donde también comenzarán a compartirse las distintas actividades que vayan organizando tanto los dirigentes, así como los propios habitantes, de esta forma será como un medio de comunicación para ellos, que servirá para que se retroalimenten con sus informaciones y datos. En definitiva todo lo que permite hacer una plataforma como esta red.

"Otra posibilidad que tendremos gracias a este proyecto, será compartir el documental y todos los contenidos audiovisuales que origine la junta de vecinos en Youtube, así muchas personas más podrán disfrutarlo, compartirlo y aprender", dijo Díaz.

El documental será estrenado mañana a las 19 horas, en la Casa de la Cultura de Chillán Viejo, en pantalla gigante y de forma gratuita.