Secciones

Diversos ritmos de la música premiará el Grammy Latino 2015

LAS VEGAS. La ceremonia, que tiene lugar este jueves, contará con cuatro chilenos nominados y shows de Roberto Carlos y Major Lazer.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este 19 de noviembre, en vivo desde Las Vegas y transmitido por el canal de cable TNT desde las 21.00 horas, llega la 16ª entrega anual del Grammy Latino con las actuaciones en vivo de figuras como Roberto Carlos, Major Lazer, Juan Luis Guerra y Natalia Lafourcade, entre algunos de los invitados que amenizarán esta edición que también cuenta con la denominada "alfombra verde".

Algunos de los números que despiertan más expectación es el de la joven cantautora danesa de electropop MØ y el dueto que hará el actor Will Smith con la banda colombiana de electro tropical Bomba Estéreo, interpretando su sencillo "Fiesta (Remix)".

Como es usual, la Academia Latina de Grabación distinguirá en variadas categorías a debutantes, bandas, solistas, autores y productores. Algunos de los que se espera capten muchos premios es el mexicano Leonel García, ex Sin Bandera, que postula a seis nominaciones por su álbum "Amor futuro", y su compatriota Natalia Lafourcade con cinco nominaciones a partir de su disco "Hasta la raíz", de cuya homónima canción ambos artistas comparten crédito.

Signada como la noche más importante para la industria de la música latina, cuatro son los artistas chilenos que destacan en las nominaciones 2015 y conforman la mayor delegación que se ha presentado hasta el momento. Ellos son Américo, Francisca Valenzuela, Javiera Mena y Astro. Estos últimos están nominados como Mejor Canción de Pop Alternativo por "Caribbean", al igual que Javiera Mena con "Otra era", mientras que Américo está en la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con "Por siempre".

Por su parte, Francisca Valenzuela está nominada como Mejor Diseño de Empaque por la carátula de su disco "A tajo abierto".

Chile también se hará presente con el homenaje que recibirá el productor musical Humberto Gatica el 18 de noviembre, a quien se reconoce por su extensa trayectoria en la industria musical, más de 35 años dedicado a ella.

Otro que tendrá su momento de reconocimiento ese mismo día será el artista brasileño Roberto Carlos, que recibirá el premio de Persona del Año por su "importancia artística y contribución social a la música y cultura latina". Otros músicos que han recibido este honor han sido Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Plácido Domingo y Shakira.

Americo y su cumbia

Algunos medios colombianos han destacado la inclusión de Américo en una categoría que, muchas veces, da por descontado que sólo se presenten músicos de Colombia. Al diario El Tiempo de ese país, el cantante de 37 años confesó que la nominación fue muy inesperada y sobre sus contendores dijo que les tenía gran respeto. "Soy consciente de que tienen fuertes posibilidades porque esa categoría es muy de ustedes, ya que de su tierra son la cumbia y el vallenato. Me siento muy halagado de competir. No imaginan cómo incentiva mi carrera", declaró Domingo Vega, más conocido como Américo.

En el casino MGM de Las Vegas, la ceremonia de premiación tiene a nominados como Miguel Bosé en tres instancias, una de ellas al Mejor Disco del Año por "Amo". El también español Alejandro Sanz va por Mejor Canción del Año con "Una zombie a la intemperie", y el dominicano Juan Luis Guerra compite por Mejor Canción Tropical con "Tus besos".

Otro que participará es el boricua Ricky Martin con su "Disparo al corazón".

21.00 horas de este jueves comienza la transmisión de los Grammy Latino 2015 a través del canal TNT.

4 chilenos están nominados a los premios: Américo, Francisca Valenzuela, Javiera Mena y Astro.

HBO examina la influencia cultural de los latinos en EE.UU.

TV. Canal estrena mañana el documental "The Latin Explosion: A New America", proyecto apadrinado por Tommy Mottola.
E-mail Compartir

El canal HBO estrena mañana "The Latin Explosion: A New America", un documental que examina la influencia de los más de 50 millones de latinos en EE.UU. a través de la música y la sociedad de consumo y en el que participan Gloria Estefan, Romeo Santos y Pitbull, entre otros.

Se trata de un proyecto apadrinado por Tommy Mottola, uno de los más importantes productores musicales de los últimos 30 años, figura decisiva en las carreras de Celine Dion, Mariah Carey -con quien estuvo casado- o Destiny's Child, y en la irrupción de figuras como Jennifer López, Marc Anthony y Ricky Martin en el mercado global.

La obra, narrada por John Leguizamo, detalla cómo los latinos han dado un vuelco a su influencia en la sociedad y la cultura estadounidenses, y recuerda que se trata de un segmento de población que gasta US$ 1,3 billones al año, lo que los convertiría en la decimoquinta potencia económica mundial en cuanto a consumo.

"Con este documental no pretendo demostrar nada, sino simplemente informar", dijo Mottola en una entrevista con la agencia EFE. "Si alguien no conoce esa realidad sobre los latinos, simplemente no está en el mismo universo. Es un hecho decisivo para conocer y entender su importancia", añadió.

"The Latin Explosion", dirigido por Matthew O'Neill y Jon Alpert, repasa los artistas que han irrumpido en la escena estadounidense desde la década de 1950 hasta convertirse en iconos mundiales, como el chachachá y el mambo de Desi Arnaz y Rita Moreno, la revolución de Carlos Santana y José Feliciano y la salsa de Gloria Estefan.

Especialmente llamativas resultan las imágenes de Arnaz junto a su primera esposa, la actriz Lucille Ball, visiblemente emocionados durante un programa de televisión donde se reconocía la trayectoria del artista.

"Teníamos que empezar por alguien, y ellos eran los protagonistas de la serie 'I Love Lucy', que era un enorme éxito por entonces. Los espectadores estadounidenses tenían a un latino delante y no eran conscientes de su influencia", indicó Mottola.

Emilio Estefan Jr., Los Lobos y Cheech Marin también dan su visión al respecto en el documental.

El "spanglish"

El filme, asimismo, explora la influencia de esos nombres en las grandes estrellas de la actualidad, quienes, como Shakira, han empleado la mezcla del español y el inglés ("spanglish") para dominar las listas musicales y los gustos de los consumidores. "El 'spanglish' sólo va a ir a más", afirmó Mottola.