Secciones

Avenida Alonso de Ercilla avanza a su etapa de ingeniería

TRÁNSITO. Proyecto que se encuentra en el Plan Maestro de Transporte, demorará 18 meses en su segunda fase y no cuenta con financiamiento para la ejecución de su obra.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Tacos que por años no cesan, es la postal que a diario entrega la calle Alonso de Ercilla, que conecta el sector suroriente con el centro de la ciudad. Villa Doña Rosa, Doña Francisca I, II y III, Río Viejo, Las Crisálidas, Galilea, Brisas de San Agustín, además del sector de las Mariposas, ven con el proyecto de ampliación de esta avenida, la solución definitiva de sus males.

Actualmente el proyecto, que está inserto en el Plan Maestro de Transporte Urbano de Chillán, se encuentra terminando la etapa de prefactibilidad y el 16 de noviembre se postula a ingeniería de proyecto, fase que dura cerca de 18 meses. Luego de esto comenzaría su etapa de ejecución de la obra.

El detalle de cada etapa fue entregado esta semana a los vecinos y dirigentes del sector, por los técnicos especialistas de la Secretaría Regional de Planificación de Transportes, Sectra, quienes explicaron los alcances del Plan Maestro de Transporte en lo referente a dicha avenida, que constará con dos pistas en ambos sentidos, con un bandejón central amplio y con amplios jardines.

"El Plan Maestro ya está culminando su etapa de pre-factibilidad, socializándose el proyecto mediante información comentada con dirigentes vecinales de las diferentes poblaciones involucradas. Es una verdadera instancia de participación, donde los vecinos pueden consultar y hacer aportes, los cuales pueden ser considerados en la etapa siguiente de diseño e ingeniería de detalles", comentó Nelson Anabalón arquitecto, asesor urbanista.

Erradicar los tacos

El objetivo del Plan Maestro de Chillán plantea la necesidad de mejorar la conectividad de las vías y la ciudad, con alto estándar de transporte público, que privilegia los medios no motorizados, con uso racional y eficiente del trasporte motorizado urbano.

"El mejoramiento de esta arteria se lo pedí al ex Presidente Sebastián Piñera, el año 2011 y me llegó una carta, en el que aparecía que esta carta le llegó a la seremi de transporte y a todos los involucrados y ahora se está ejecutando y ya pasó la etapa de prefactibilidad. La importancia de tener esta vía pavimentada es que es el único camino que tenemos para transitar y cuando pasa algún accidente o como nos pasó el 16 de agosto del 2008 quedamos todos aislados y que pasará si hay algún accidente o un incendio…nadie podrá entrar", sostuvo Miguel Figueroa presidente de la junta de vecinos Doña Francisca III.

La forma que tendrá la arteria, fue socializado en la reunión con los pobladores del sector, donde se precisó que la avenida quedará con 30 metros de ancho, dos pistas de siete metros y un bandejón central de cinco metros. En tanto las aceras quedarán de 4,5 metros, salvo la acera norte que llevará la ciclovía, por lo que tendrá una dimensión de 6,5 metros de ancho.

"Esta es una excelente oportunidad para que los vecinos participemos en el Plan que llevamos varios años pidiendo que se realice y que ahora vemos que se está concretando", dijo Manuel Figueroa.

Sin financiamiento

Si bien el proyecto, de avenida Alonso de Ercilla, comprende 11 kilómetros, en la cita solo se revisó lo que se encuentra entre avenida Los Puelches con Circunvalación. Otro de los puntos que también se precisó fue que a la fecha no existe un convenio de dineros para materialización del proyecto, lo que significa que una vez que se encuentre listo se deberá comenzar a buscar el financiamiento con fondos sectoriales.

"Un proyecto de esa envergadura que sin duda va a tener una alto costo su importancia debiera tener el concurso de diversas instituciones por de pronto el gobierno regional, el Ministerio de Obras Públicas y también eventualmente el ministerio de vivienda y urbanismo, es decir aquí hay tres actores además de las municipalidad que debiéramos sentarnos en una mesa de trabajo a programar a planificar y a comprometer recursos para poder ejecutarlos prontamente y con un calendario conocido concordado con las autoridades y conocido por la comunidad", aseveró el consejero regional de Ñuble Cristian Quiroz.

Pese a los avances que ha tenido el proyecto, aún quedan pormenores que deben ser resueltos durante el tiempo que se encuentre en la etapa de ingeniería de diseño, como tener una vía alternativa para que los vecinos, del sector oriente, se desplacen cuando comiencen las obras de ampliación de la avenida, ya que por ella quedará imposibilitada de transitar.

"Los problemas viales que tenemos en Alonso de Ercilla, son unos de los principales síntomas y efectos negativos de la ausencia de planificación urbana por décadas en Chillán. Que el desarrollo de las ciudades quede al arbitrio del mercado de las inmobiliarias y de las constructoras sin un liderazgo municipal tiene costos negativos en la comunidad como en este caso donde existe una vía alternativa con altos tiempos de desplazamientos porque le resta tiempo con la familia y que afecta la calidad de vida y además tiene un elemento de inseguridad como por ejemplo, el tránsito de vehículos de emergencia en horarios punta, por tanto es indispensable no solo contra con el diseño sino que con la postulación de estos fondos para su ejecución", aseveró el consejero regional de Ñuble Cristian Quiroz.

Otros proyectos

El Plan Maestro tiene otras iniciativas, además del proyecto de Alonso de Ercilla, dentro de las cuales está la de Diagonal Las Termas, la que se encuentra en etapa de diseño.

A este proyecto se le suma el que se encuentra en calle Huambalí, el que está para la firma de convenio o ingeniería de detalle. Tanto el proyecto de Diagonal Las Termas, como el de Huambalí, son obras que cuentan con financiamiento, de acuerdo al marco de programación, por lo que su ejecución será inmediata al finalizar la última fase.

Finalmente en el Plan Maestro de Transporte, tiene como últimos proyectos el mejoramiento de las calles Las Rosas, avenida Vicente Méndez y calle Paul Harris, todas ellas se encuentran en la etapa de pre factibilidad, cuyos contratos se firmó el miércoles pasado.

Proyectos

Diagonal Las Termas

Últimas acciones: Entrega catastros (1 etapa) Profesional a cargo: Patricia Aranda Villegas Servicio: SERVIU

Calle Huambalí

Últimas acciones: a la espera del convenio de financiamiento del estudio Gore - Minvu Profesional a cargo: Carlos Duran Serra Servicio: SEREMI de Vivienda.

Alonso de Ercilla

Últimas acciones: etapa de término del estudio de prefactibilidad. Profesional a cargo: Camila Galdames Salazar Servicio: SECTRA Sur

Harris; Méndez y Rozas

Últimas acciones: firma de contrato a APTTA Consultores Limitada. Profesional a cargo: Pedro Martínez Bianchi Servicio: Municipalidad de Chillán

11 Kilómetros corresponde el proyecto completo de la calle Alonso de Ercilla, pero en una primera etapa se diseñará desde avenida Los Puelches hasta Circunvalación.

18 Meses es lo que podría durar la etapa de ingeniería de diseño del proyecto avenida Alonso de Ercilla, luego se deberá buscar el financiamiento para su ejecución.

5 Proyectos se suman al de calle Alonso de Ercilla, donde se espera mejorar el tránsito vehicular y descongestionar los sectores mas poblados de la comuna.