Secciones

Concejo municipal de Chillán aprobó por unanimidad el Padem 2016

CHILLÁN. En la sesión participó el jefe del Deproe, Hernán Álvarez, quien detalló de las subvenciones.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Luego de varias semanas de polémica finalmente en la sesión extraordinaria de Concejo realizada ayer, se aprobó el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal, PADEM, para el año 2016, presentado por la Dirección Comunal de Educación y que fue ampliamente analizado en la comisión respectiva.

La sesión comenzó con un momento de recogimiento en que se solicitó un minuto de silencio por las víctimas de los atentados en Francia, para luego dar paso a la votación.

La decisión fue unánime. A pesar de las polémicas enfrascadas tras las modificaciones hechas al documento original, por parte de asesores del alcalde, la votación fue sencilla. El Padem se aprobó y el presupuesto quedó clarificando.

Conforme, fue el término utilizado por la presidenta del Colegio de Profesores de Ñuble, Brígida Hormazábal , de lo que hoy se esboza en el Padem, quien además hizo hincapié en lo positivo, que resultó, el que se tome en cuenta los puntos planteados por los colegiados a la comisión de educación.

"Estamos conformes porque varios de los puntos que nosotros planteamos fueron recogidos y eso es un avance. Me alegra enormemente que se haya repuesto, por ejemplo, más de 1.800 horas que los profesores estaría perdiendo de la proyección del 2015-2016, y lo mismo para los asistentes de la educación, todo eso me parece muy bueno", recalcó Hormazábal.

La docente agregó, que otro de los puntos que fueron recogidos fue la separación de las horas aula y técnicas, ya que con estos e cometían injusticias en la unidad educativa que tenía mayor matrícula versus la que tenía menor cantidad de horas técnicas.

"Lo más relevante de esto es que se han sacrificado talleres destinados a los niños, que debían financiarse con fondo SEP que van en beneficio de los alumnos más vulnerables, y estos recursos se están usando para pagar más horas técnicas. Entonces, creo que se han malentendido los usos de los recursos SEP, que son para los estudiantes prioritarios", concluyó la presidenta del colegio de profesores.

Mineduc

Si bien en la última sesión, de la comisión que analizó el Padem, se clarificó que el Ministerio de Educación (Mineduc) inyectará nuevos dineros para la gestión municipal, no se precisó en qué van a poder utilizarse, ya que cuando la Ley de Presupuesto, esté saneada van a llegar todos los instructivos sobre los usos de estos fondos, lo cual se llevaría a cabo en marzo.

Por esto es que el jefe del Departamento Provincial de Educación, Hernán Álvarez, estuvo presente en la reunión, para detallar en qué consistirán las subvenciones y otros temas.

"El Ministerio ha tomado la decisión de fortalecer la educación pública a nivel país. Para eso, desde el punto de vista técnico y económico, el Mineduc hizo firmar a todos los alcaldes, entre ellos al de Chillán, un convenio de colaboración para ver, analizar y profundizar que se ha hecho con todos los recursos que el Estado ha entregado", dijo Álvarez, quien agregó que, "gracias a este convenio es primera vez que el municipio de Chillán, tiene total claridad de la cantidad de recursos con los que cuenta y en que los gasta".

Álvarez dijo que el Ministerio, no entregará más recursos al azar, sino que recursos acotados, que están destinados única y exclusivamente al mejoramiento en la calidad educativa.

"Para este año vamos a entregar $1.470 millones, cuyo destino estuvo controlado, pero no lo suficiente, para el próximo año. Estamos entregando 1.470 millones y además por todas las etapas de mejoramiento adicionales. Lo que queremos es que esta cantidad aumente por lo menos en unos mil millones adicionales, es decir le entregaríamos cerca de $2.470 millones de parte del Estado", concluyó Álvarez asegurando que, "el motivo de todo es acercarnos más a la desmunicipalización".

"Para 2015 les entregamos $1.470 millones, este año serán unos mil millones adicionales, es decir les entregaríamos cerca de $2.470 millones"

Hernán Álvarez, Jefe Provincial de Educación

Proceso aprobación Padem 2016

5 de octubre se presentó el Padem en el concejo municipal, fecha en que comenzó la polémica por alteraciones al documento inicial.

16 de octubre la directora del Daem, Cecilia Aguilera, pidió los nombres de los asesores del alcalde que cambiaron parte del Padem.

Alrrededor de cinco semanas fue discutido el Padem, por los concejales y en presencia de profesores, directores y comunidad educativa, siendo aprobado ayer.

Consejeros regionales se movilizan y no aprobarán proyectos FDNR

ÑUBLE . Incluir las propuestas hechas a los proyectos que son vistos por el organismo es lo que se espera generar.
E-mail Compartir

En alerta. Así se declararon los consejeros regionales quienes estarán movilizados, según acordaron en la reunión sostenida este viernes, donde además pactaron continuar con el trabajo como Consejo Regional, pero sin dar aprobación a proyectos del ejecutivo que consideren la asignación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, hasta que se entregue una respuesta satisfactoria, a las indicaciones hechas sobre materias que son vistas por los Cores.

"Me parece que es una buena decisión porque hoy lo que se está discutiendo en el parlamento a juicio de los consejeros regionales va en des medro de las atribuciones que hoy tienen por lo tanto no es más que un téngase presente o conversemos o excúsenos, que es lo que pretendemos de tal manera que cuando se apruebe esta ley tenga esa visión regionalista y no sea una decisión centralista", aclaró el consejero regional Juan López Ferrada.

A la fecha hay regiones, como la metropolitana, que se encuentra en paro. Como medida de presión. En tanto Ñuble al no aprobar recursos por durante un mes no afectará al presupuesto de lo que a la fecha se ha gastado en FDNR, ya que en este ítem se registró un 82% ocupado.

"Que no se aprueben recursos no va a perjudicar a la región, sino que son señales que el ejecutivo y el parlamento, tienen que escuchar, de tal manera que cuando se apruebe esta ley, también cuente con el aporte, que como consejeros regionales, podemos hacer", indicó López Ferrada.

La declaración entregada por los consejeros argumentaron que se debe trabajar por una verdadera descentralización y desconcentración del poder, dando mayores atribuciones y recursos a las regiones, terminar con un marco normativo centralista que tanto el ejecutivo como el parlamento parecieran querer profundizar.

"Hace mucho tiempo hay un compromiso del gobierno y fue propuesta de campaña, de una efectiva descentralización y lamentablemente lo que se ve, es que el gobierno no le ha dado la importancia necesaria a este tema y se le están cortando atribuciones a los consejeros regionales", dijo el consejero regional Gustavo Sanhueza.

Cumbre de las regiones

Los consejeros regionales participarán en la denominada Cumbre de las Regiones que se realizará este lunes, en el salón de Honor del ex Congreso Nacional, al día siguiente se realizará un trabajo conjunto entre Cores de Chile y la bancada parlamentarios regionalistas, donde se abordarán las materias de la Ley sobre Gobierno y Administración Regional