Secciones

Autoridades locales respaldan la marcha propuesta por Zarzar

CHILLÁN. Movilización se realizaría por la situación incierta del nuevo hospital.
E-mail Compartir

Hasta el Ministerio de Salud, en Santiago, llegó la semana pasada el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, para pedir mayores antecedentes sobre el futuro del largamente esperado hospital para Chillán y Ñuble.

El jefe de Gabinete del Minsal, Claudio Castillo, reafirmó que la inversión para el hospital el próximo año será de $4 mil millones, la misma cantidad el 2017 y recién el 2018 se asignará un monto de $20 mil millones, cifra lejana del monto final, estimado en $160 mil millones.

Zarzar no ocultó su molestia tras el encuentro y no descartó realizar una marcha masiva, iniciativa que fue bien acogida por diferentes exponentes del mundo político local.

El senador Víctor Pérez respaldó el llamado del alcalde Zarzar asegurando que "en el oficialismo tienen mala memoria y hay que recordarles que fue este gobierno quien frenó el proyecto de Hospital para Chillán".

"El alcalde de Chillán tiene toda la razón de pedir a los demás jefes comunales de Ñuble a estar atentos y a movilizarse para asegurar los recursos", indicó el parlamentario.

Pérez puntualizó que "lamentablemente este gobierno sólo reacciona cuando la ciudadanía se moviliza y por eso estamos con el alcalde de Chillán y con todos los habitantes de Ñuble", señaló.

Por otro lado, el consejero regional por el MAS, Cristian Quiroz, fue enfático al decir que el tema del hospital para Chillán debe ser y será siempre una prioridad para las autoridades locales. "Estamos a la espera de una confirmación, ya sea por parte del Ministerio de Salud o del Ministerio de Hacienda, sobre los votos comprometidos para el presupuesto 2016 en la etapa de diseño, y luego las fechas y montos para la ejecución del proyecto. Si esto lo tuviéramos durante el transcurso de esta semana por parte del gobierno, estimo que no es necesaria una movilización", dijo el Core, y agregó: "Ahora, si no hay respuesta, obviamente se insistirá con la movilización masiva".

Quiroz añadió que el nuevo Hospital para Chillán es aún más relevante tomando en cuenta que Ñuble es por lejos una de las provincias donde la mayor parte de la comunidad se atiende en el sistema público de salud. "Espero sinceramente que el Congreso esté a la altura de esta compleja situación", acotó.

El Colegio Médico de Chile se sumó también a la polémica con una inserción publicada ayer en Diario El Mercurio señalando que les preocupa la deficitaria infraestructura hospitalaria y la falta de definición por parte de las autoridades sobre la construcción de los hospitales. "Aquí se está postergando una urgente solución a los miles de pacientes que esperan por una atención digna y oportuna", dice el comunicado.

En la semana, fue el senador PPD Felipe Harboe quien llamó a no realizar manifestaciones, pues "el presupuesto para el diseño del Hospital de Chillán ya está incorporado dentro de la partida presupuestaria del Ministerio de Salud", por lo que no existe retraso alguno en el desarrollo.

El senador Alejandro Navarro, por su parte, dijo que "la alternativa de concesionar es absolutamente inviable, toda vez que es una forma de endeudamiento mucho más cara que obtener un crédito en el mercado con un diferencial de tasas mucho más bajo".

Esta semana será clave para el futuro del nuevo hospital. Hoy lunes y mañana martes el tema será analizado por la Cámara de Diputados, mientras que para el miércoles y jueves se espera que el Senado conozca los detalles de la problemática tras dos rechazos al presupuesto de Salud para 2016.