Secciones

El menor de 14 años que es el mayor dolor de cabeza de la policía en Chillán

POLICIAL. El pasado 7 de noviembre fue la última vez que el 'Justin Bieber' fue visto en el tribunal de Garantía. El día anterior, junto a su polola, asaltaron a una joven en el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

D. Fuentes / C. Velásquez

Un metro y 52 centímetros de altura, tez blanca, pelo castaño claro y un peinado similar al de 'Justin Bieber', le valieron a Francisco ganarse el apodo del artista pop adolescente.

El sobrenombre surgió entre sus vecinos de la población Luis Cruz Martínez, pero actualmente es -tristemente- célebre entre los Carabineros, también en la Policía de Investigaciones, Fiscalía e incluso para los jueces del tribunal de Garantía, donde comenzó a ser visto desde julio de este año, cuando cumplió 14 años y fue formalizado por robo por sorpresa, delito que a su corta edad se ha transformado en su especialidad.

Jactándose de su popularidad, el adolescente forma parte de una banda de siete jóvenes dedicados al hampa, junto a un octavo sujeto, de 18 años, que los acompaña usualmente dentro de las cuatro avenidas (Brasil, Argentina, Ecuador y Collín) para cometer los ilícitos.

El pasado 7 de noviembre fue la última vez que el 'Justin' fue visto en el tribunal de Garantía. El día anterior, junto a su polola, que es conocida como 'JLo' y otro adolescente, de 14 años, asaltaron a una joven que transitaba por el centro de la ciudad a las 10.20 horas.

"La víctima manifestó que a las 10.20 horas, en calle Isabel Riquelme, en dirección al terminal de Buses La Merced, al llegar al pasaje El Carmen, se acercaron los tres adolescentes, dos hombres y una mujer, procediendo los hombres a colocarse a un costado de la víctima y la mujer delante de ella, bloqueándole el paso. Acto seguido, se percata que el bolsillo de su polerón se encontraba abierto y le faltaba su teléfono celular", dice el informe de Carabineros.

En aquella oportunidad, la víctima comenzó a gritarles que le devolvieran su pertenencia, pero los adolescentes salieron corriendo, sin saber que una patrulla de Carabineros ya los estaba observando, por lo que bastó menos de una cuadra para darles alcance.

Por instrucción de la fiscalía, fueron llevados hasta el cuartel de la Segunda Comisaría, donde pasaron la noche. Al otro día, en el tribunal de Garantía, fiscalía lo formalizaba por octava vez, sumándose otras dos causas -también por robo por sorpresa- en las que tenía orden de detención pendiente.

No obstante, el 'Justin' fue dejado en libertad de inmediato, quedando con la única medida cautelar de no acercarse a la víctima; esto, en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que reduce considerablemente las penas, al tratarse de menores.

Oficio al municipio

Consultado por la situación de este menor, el mayor José Miguel Valenzuela comentó que hace más de un mes oficiaron a la municipalidad de Chillán respecto a la situación de Francisco, con el fin de que lo intervinieran, dentro de sus posibilidades, porque es hoy por hoy -a sus 14 años- el delincuente más habitual en el centro de Chillán.

"Para nosotros es un dolor de cabeza, porque él tiene claro que no importa lo que haga, siempre va a quedar libre, entonces se ríe de todo el mundo y eso nos ha generado mucha preocupación", dijo el oficial de carabineros.

En la Sección de Investigación Policial (SIP) del mismo recinto policial describieron su modus operandi.

"Normalmente anda con su polola, la JLO, además del Cris, que ya es mayor de edad. Normalmente llegan a 5 de Abril, entre Maipón y El Roble, alrededor de las 13 horas, y comienzan a observar a sus víctimas", cuentan desde el grupo que trabaja de civil, que ya tiene una carpeta especial de este menor, dada la recurrencia de sus fechorías.

"Los locatarios de esa calle ya lo conocen. Son varios los que están en el centro y saben que si lo ven es porque está robándole a la gente", indicaron desde la unidad policial, donde ya perdieron la cuenta de las detenciones previas al 24 de julio de este año, cuando cumplió la edad para ser responsable de los delitos.

De hecho, antes de cumplir los 14 años, en su historial policial registró detenciones en Valdivia y Cabrero.

Efectivamente, los locatarios de la cuadra de calle 5 de Abril, entre El Roble y Maipón, conocen y reconocen al joven delincuente.

Rodrigo Escalona, trabajador de uno de los locales del paseo Las Palmas, aseguró que todos en esa calle conocen al "Justin", pues todas las semanas se pasea con su polola por ahí, robando a la gente, y haciendo desorden.

"Sí, lo conocemos, siempre anda con una niña, su polola, creo. Yo hace como una semana que no lo veo, pero él siempre anda acá", dijo Rodrigo, y agregó: "Ellos roban la mayor parte de la veces sin que la gente se dé cuenta, lo hacen piola, pero no podemos hacer nada, porque no andan solos; si nosotros decimos algo después nos esperan a que salgamos de la pega".

Desde la zapatería La Esperanza, también ubicada en la misma cuadra, reafirmaron lo expresado por Escalona, asegurando que "siempre lo vemos cuando se lo llevan los Carabineros, todas las semanas está acá, se lo llevan y después vuelve". "Siempre anda con una niña, creo que es su polola, ella lo busca y andan robando juntos", aseguraron desde la tienda.

En el último informe del Sename con respecto a reincidencia delictual, se informó que a nivel nacional las tasas más altas se ubican en el tramo de los 14 y 15 años, registrando su mayor número el año 2013, con 69% al año, y 2012, con 77% en medición acumulada; es decir, los menores de edad sin duda han tomado ventaja en la reincidencia este último tiempo.

Con respecto a este informe, desde el Sename regional indicaron que no se referirán aún al documento, ya que "requiere un análisis profundo" y solo posterior a eso podrán emitir alguna opinión.

Carencias

El 26 de septiembre de 2014, al 'Justin' se le sometió al último peritaje siquiátrico en la Ciudad del Niño, que es parte de la Fundación Conedi, donde, por instrucción del tribunal de Familia, se buscó determinar su situación.

En aquella oportunidad se constató que posee síndrome de déficit atencional, además de trastorno conductual opositor negativista y desafiante. Sin embargo, pese al informe sicosocial entregado por oficio al Tribunal de Familia de Chillán, no se ha podido intervenir correctamente al menor.

En octubre de 2013, cuando tenía 12 años, ingresó a la Ciudad del Niño. Por ese entonces, en la fundación señalaron que "no se ha podido llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos trazados en el plan de intervención, producto de las continuas inasistencias del grupo familiar, especialmente de la figura materna, quien se configura como adulta responsable para este centro proteccional".

Además, se hace hincapié en que la profesional a cargo del menor ya planteó "la importancia de la permanencia y regularidad en el plantel escolar y su tratamiento psiquiátrico, debido a que muestra alto riesgo de presentar conductas disociales o trastorno de la personalidad. De lo anterior, se conoce la no continuidad en el tratamiento especializado, además del retiro unilateral por parte de la figura materna de los medicamentos prescritos".

Desde entonces incluso estuvo detenido por un 'lanzazo' el 4 de octubre, para tener una audiencia, al otro día, en el tribunal de familia por vulneración de derechos. Luego, el 6 de octubre, fue detenido otra vez en el centro de Chillán.

Hasta ahora el Servicio Nacional de Menores ha operado a través de la Oficina de Protección de Derechos (OPD); sin embargo, no han podido convencerlo para que continúe asistiendo. De hecho, en el tribunal también consta la necesidad "de que el adolescente sea derivado al Consultorio de Adosado Herminda Martín de la comuna de Chillán. De esta forma, y toda vez que el conglomerado familiar podría generar resistencia a la intervención de dos instituciones por la precariedad de los recursos socio-culturales de los cuales dispone, es que se solicita que mencionado Servicio de Salud aborde la situación familiar de manera sistémica".

"Para nosotros es un dolor de cabeza, porque él tiene claro que no importa lo que haga, siempre va a quedar libre, entonces se ríe de todo el mundo y eso nos ha generado mucha preocupación".

Mayor José Miguel Valenzuela, Comisario de Carabineros.

Estudio sobre reincidencia delictiva

Según el último estudio por el Servicio nacional de Menores, el año 2013, la región del Biobío tuvo un 42,3% de reincidencia en total. En el documento se especifica que, en términos absolutos, las cohortes más altas se ubican en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío. A pesar de que Biobío está dentro de las tasas más altas, en el mismo texto se explica que posiblemente el tamaño de las distintas regiones está dado por una relación relativamente directa con la cantidad de habitantes de cada región, lo que permite que, al haber mayor población, es más probable la reincidencia delictual de los mismos. Por otra parte, a nivel nacional las tasas de reincidencia más altas se ubican en el tramo de los 14 y 15 años, registrando su nivel más alto el año 2013, con 69% al año y 2012, con 77% en medición acumulada.