Secciones

Producción total de carne en vara de la Región registró 2.488,4 toneladas

E-mail Compartir

Un total de 14.477 cabezas de bovinos se remataron durante el mes de septiembre en la Región del Biobío, mostrando un aumento de 3,7% equivalente a 511 cabezas más vendidas en doce meses, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE). El ganado bovino beneficiado en la región totalizó 8.937 cabezas, superior en 10,7% en comparación a igual mes del año anterior. La producción de carne en vara de ganado bovino regional totalizó 2.115,8 toneladas, mostrando un alza anual de 7,5%.


Celebran el mes de la eliminación de la violencia de género contra la mujer

Un 70% de las mujeres sufren o han sufrido violencia alguna vez en su vida, de acuerdo a cifras que acredita la ONU cada 25 de noviembre, en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En nuestro país se reafirma con la dedicación de noviembre como el Mes de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que en Chillán tuvo dos importantes actividades organizadas por la Gobernación de Ñuble y el Servicio Nacional de la Mujer.

Consejeros regionales de la provincia participaron en Cumbre de las Regiones

AUTONOMÍA. En la cita se planteó la necesidad de cambio a la ley de Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la Cumbre de las Regiones, celebrada en el ex Congreso Nacional, en el cual participaron los consejeros de todo Chile. Oportunidad en la que se planteó la necesidad de discusión de la modificación a la ley de Gobiernos Regionales, pero aplicando una real autonomía y poder para las regiones.

"Distintos actores de corrientes políticas han manifestado sacar la ley al más breve plazo e incorporar las indicaciones que como Core señalamos, donde el proceso de la regionalización es irreversible", afirmó Eduardo Muñoz, presidente del Core Bio Bio.

La actividad contempló la lectura y firma de un manifiesto que reúne las principales necesidades planteadas por las autoridades presentes y que se deben considerar en el debate parlamentario, que se está dando actualmente en todas las provincias del país.

En otras se indica la elección de intendentes, no instituir la figura de un gobernador regional, el pleno ejercicio de las facultades de los Cores y el traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales (Gore).

"La cumbre es el contraste del presupuesto que no tiene señal descentralizadora, sin embargo lo que estamos impulsando con todas las organizaciones es levantar la bandera de la descentralización, pues en el Congreso incluso existen parlamentarios que no están apoyando la regionalización, por lo que es importante que las comunidades defiendas los intereses de las regiones", indicó el senador Alejandro Guillier.

Al final de la actividad, Consejeros Regionales protagonizaron una marcha por calles del centro de Santiago hasta llegar al Palacio de la Moneda, donde se desarrolló un acto artístico cultural.

Ex seremi Patricio Torres fue contratado en el municipio de Quillón

POLÉMICA. Se encargará de los estudios para la creación de un Sapu.
E-mail Compartir

Luego de la salida del exSeremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, por la denuncia presentada por una funcionaria de esta cartera, por el delito de acoso sexual, el exsecretario regional fue contratado por el municipio de Quillón.

"El hecho de existir una denuncia no significa que él sea el culpable. Eso es el mínimo de respeto que merece una persona, o no podríamos tener justicia posible. La gente tiene derecho a criticar todo lo que quiera, pero los principios y los valores de las personas no las transo y es una persona que tiene un certificado de antecedentes impecable y se acabó el problema, y eso es lo que vale en Chile", argumentó Alberto Gyhra, alcalde de Quillón.

El contrato del exsecretario regional está enfocado a la parte de salud, pues Patricio Torres se encargará de aspectos de salud educacional de Quillón, a cargo de los estudios necesarios para solicitar la creación de un Sapu y planificación en general, sobre el tema de las la multiconsultas de la comunidad.

"Se contrató, porque es una persona que es asistente social, doctor en Sicología y licenciado en Educación, y además porque tiene una tremenda experiencia, que la ha desarrollado en el área social en Concepción y es una persona que está en la secretaría regional más importante en cuanto al impacto en responsabilidad social, en recepción de los proyectos", aseguró Alberto Gyhra.

Previo a la salida de Torres, el nivel central ordenó una investigación, pero con la confirmación de mantenerlo en su cargo. Finalmente, el ex seremi renunció a su cargo y en caso de ser encontrado culpable deberá dejar por 5 años la administración pública.

Municipio estudia la aplicación de turnos de noche para inspectores

CIUDAD. La fiscalización de ordenanzas como la de Mercado generó la posibilidad de agendar nuevo horario, en el que llegan camiones a la plaza Sargento Aldea.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Un turno de inspectores municipales que trabaje durante las noches, es la medida con la que se quiere mejorar la fiscalización de las ordenanzas de Chillán.

"Algo que tenemos que definir, de acuerdo al estudio que hay que hacer, es en relación a que necesitamos inspectores municipales en la noche, en el mercado, ya que están ingresando muchos vehículos y camiones que no le corresponde y no tienen la autorización para ingresar. Y sin embargo hace pocos días eso está ocurriendo y me parece que la lógica indica que se puede hacer un turno de noche y el que trabaja en la noche, descansa en el día", confirmó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

A la fecha, la municipalidad de Chillán cuenta con un cuerpo de 14 inspectores, los cuales deben regular el cumplimiento de ordenanzas como medioambiente, máquinas de habilidad o destreza, publicidad y propaganda, participación ciudadana, entre otras.

"Hay ordenanzas como la del Mercado que se ha tratado por la comisión y hay puntos de coincidencia. Creo que hemos avanzado porque la ciudad tiene que funcionar bien, de manera ordenada y coordinada, y para eso es fundamental la ordenanza. Es cierto que hay una falencia, pero igual tiempo de actualizarla y adaptarla a los tiempos modernos", detalló el alcalde Zarzar.

A las ordenanzas aprobadas se le suman aquellas que están en revisión, como la de mercado y alcoholes.

"Existe en el interior del municipio una continua revisión de las ordenanzas existentes para, en el evento de que sea necesario, posibilitar su adecuación a las necesidades actuales de la comunidad", explicó el director de Jurídica, Pedro San Martín.

Más inspectores

A los 14 inspectores municipales que se encargan de revisar el cumplimento de la normativa vigente, el 2016 se le sumará un nuevo contingente.

"Creo que es una excusa el tener un turno en la noche o traer más inspectores para mejorar la fiscalización, ya que no se refleja en las actividades que deben cumplir. Muy por el contrario, esos inspectores están haciendo otro tipo de trabajo, en la Dideco han dividido la ciudad en cuatro o cinco zonas y cada una a cargo de una persona y se supone que son para los inspectores contratados", aclaró el concejal Juan López Cruz.

Una reglamentación clara y que sea aplicable pasaría por mejorar la fiscalización, más que por aumentar el número de inspectores.

"La calidad de las ordenanzas deben ser precisas y bien aplicables, creo que poniendo más inspectores no se soluciona el problema, porque por la fuerza no se va a conseguir un cambio de voluntad. Hay que trabajar y dialogar con las personas que participan, por ejemplo en la ordenanza de mercado, o si no será gastar mal los recursos municipales", aconsejó el concejal del PS, Carlos Hernández.

Ordenanzas

Medioambiente Hace más de un año que se actualizó, ya que la anterior data del 2005.

MercadoSe encuentra en revisión y tiene puntos de conflicto, como lo es la erradicación de locales que vendan alcohol.

AlcoholesSe le espera agregar el cambiar el horario de expendio de licores.