Secciones

En Coihueco y Bulnes critican los malos olores

PORCINOS. Piden intervención de seremi.
E-mail Compartir

Preocupación existe por la ocurrencia de episodios de contaminación ambiental por malos olores, que se registran en zonas cercanas a plantas pertenecientes a empresas asociadas a la industria de chanchos, lo que llevó al diputado DC, Jorge Sabag, a plantear el tema al seremi de Medio Ambiente junto con vecinos de Coihueco y Bulnes.

"Los vecinos de los sectores rurales cercanos a la planta porcina de Coihueco han manifestado su inquietud por los episodios de malos olores que deben soportar. Lo mismo ocurre en Bulnes, que también tienen plantas cerca de sus viviendas. No es aceptable que se contamine el aire que respiran y el ambiente en el que viven esas personas", expresó.

El legislador pidió al seremi que se constituya en el sector de emplazamiento de esas plantas, para que constaten la existencia de malos olores que sufren los vecinos y entre ellos los más vulnerables como lo son niños y adultos mayores", dijo el parlamentario. "Si no cumplen con las normas, los servicios deben sancionar a las empresas", enfatizó Sabag.

Partidos de Nueva Mayoría apuestan por rostros jóvenes para renovar la plantilla de concejales

POLÍTICA. Nueva Mayoría prepara sus cartas para la concejalía de Chillán. DC no tiene definido sus precandidatos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La carrera por los ocho cupos de concejales en Chillán se inició. La Nueva Mayoría reunió a los precandidatos, donde muchos rostros se repiten de elecciones pasadas.

El Partido Socialista, en el alero de quienes apoyan la candidatura de Claudio Martínez, entregaron los nombres de Guillermo Saavedra, actual encargado del Fosis, y Brígida Hormazábal, presidenta del gremio del Colegio de Profesores.

"Uno participa en política por convicciones que apuntan a generar las transformaciones sociales que requiere nuestro país y, en especial, nuestra futura Región del Ñuble. La renovación de rostros en la política local no es impuesta, ni surge desde diseños partidistas. En un momento en que la desconfianza hacia las instituciones está presente, es clave fomentar la inclusión de nuevos rostros, jóvenes, con visión social y convencimiento de que Chile puede dar el gran salto hacia el desarrollo, con trabajo en equipo y firmeza renovada dirigida a la búsqueda de un territorio más amigable con su entorno, con sus ciudadanos", aseguró Guillermo Saavedra.

Si bien el nombre del actual concejal socialista sonó como candidato, éste descartó la posibilidad de una reelección. "He sido muy claro hace varios meses y cumpliré mi promesa, no voy a una reelección municipal, ni como candidato alcalde, ni concejal, pero sí he comprometido mi experiencia y algunas competencias que he desarrollado para entregarla a otros candidatos del partido. Creo que el partido está presentando buenos candidatos, ya que está mostrando experiencia y renovación", dijo Carlos Hernández.

En tanto, el Partido Por la Democracia (PPD) la apuesta fue por los jóvenes. A Guillermo Valdés, abogado y vocero de la Nueva Mayoría, se le suma el nombre de José Luis Muñoz, estudiante de enfermería y ex dirigente estudiantil de la UPV, fundador de la vocalía social universitaria, y la arquitecto Yanina Contreras.

"Es más demandante, exige transparencia e independencia, buscan mayor equidad, acceso a la salud y la justicia, es un elector más informado, más exigente de los políticos, por lo que hay que ser más cuidadoso con la elección de los candidatos, deben ser personas ejemplares. El PPD cuenta con una plantilla joven, son todos sub 40, algunos ligados al movimiento denominado Nueva Acción PPD Ñuble, con un perfil cercano a movimientos ciudadanos o estudiantiles que tienen otras demandas, lo que habla de una nueva generación", comentó Guillermo Valdés.

El PPD como el PS tienen sus cartas listas de precandidatos a alcaldes con los nombres de Soledad Tohá, Claudio Martínez, ambos socialistas que irán a una primaria o mesa de consenso, y Camilo Benavente en el PPD.

"Personalmente creo que el PPD va a dar la sorpresa en las próximas elecciones municipales, nuestros representantes son jóvenes, ejercen liderazgo en diversas instituciones, representan una nueva forma de hacer política y cuentan con todo el apoyo del partido para seguir trabajando por una ciudad mejor, y un país mejor", esbozó el dirigente.

Ratificación nacional

En tanto, los radicales confirmaron la candidatura de Aldo Bernucci para el cupo de alcalde, mientras entre sus candidatos a concejal se confirmó al actual edil Juan López Cruz y se le agrega el nombre de Olga Arzola, Francisco Norambuena, Francisco Arenas Hernández y María Isabel Rosas.

"Se realizó una reunión regional con la directiva y los nombres de la comuna fueron ratificados en primera instancia con precandidatos, de los cuales son cinco los nombres que se manejan. Se confirmó la candidatura de Aldo Bernucci y en tres instancias se nombraron 5 precandidatos a concejales. El único candidato que está ratificado es Juan López Cruz, ya que está en ejercicio y tiene su cupo asegurado, y los otros candidatos tienen que ser ratificados a nivel nacional", dijo el presidente comunal de los radicales, Pedro Ramos.

Para los falangistas aún faltan las definiciones, ya que solo estaría ratificado Edison Coronado como concejal en ejercicio y existen más de 20 militantes interesados en ser precandidatos. "Nosotros como provincial y comunal tenemos un trabajo (que hacer) de seleccionar los mejores nombres para candidatos a concejal de aquí a enero", precisó Alberto Jarpa, presidente distrital de la Democracia Cristiana.

Junji realiza millonaria inversión para construir salas cuna en comunas de Ñuble

EDUCACIÓN. De 47 salas cunas en Bío Bío, 10 serán para Ñuble de aquí a fines de 2016.
E-mail Compartir

Un total de 624 niñas y niños de las comunas de Chillán y San Carlos, de entre 0 y 4 años, se verán beneficiados próximamente con la entrega de las obras en las salas cuna y jardines infantiles "Bamby" y "Schleyer" de Chillán, y "Valle Nevado 2" de Coihueco, según la información proporcionada por parte de Andrea Saldaña, directora regional Bío Bío de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji.

En concreto, dijo la autoridad, dichas obras se encuentran en un estado de avance del 30% y que de continuar a este ritmo, las construcciones serían inauguradas en marzo o abril de 2016, de forma que comiencen a ser utilizadas de inmediato por sus beneficiarios.

En Ñuble

La reconstrucción y ampliación de los jardines "Bamby" y "Schleyer", así como las obras del nuevo jardín "Valle Nevado 2", forman parte de un plan maestro que ha impulsado el Gobierno con el objetivo de entregar -de aquí a 2017- un total de 47 unidades educativas distribuidas en diversas comunas de la provincia de Ñuble.

"Así estaremos dando cumplimiento al programa que nos ha indicado la Presidenta Michelle Bachelet, quien ha puesto nuevamente el énfasis en la educación Inicial. Es por esto que a las tres salas cunas indicadas, se suman tres proyectos en San Carlos para la villa Puerta del Sol, Virgen del Camino y villa Los Poetas, dos de ellos en proceso de licitación y uno que ya ha comenzado a levantarse, luego que Contraloría tomara razón de los proyectos, debido a la magnitud de la inversión, unos $5.593 millones", aseguró Andrea Saldaña.

A los proyectos de salas cuna de Ñuble antes mencionados, se agregarán también el "Víctor Jara" de San Ignacio, "El Roble" en la comuna de Bulnes y "Naranjos de Castilla" en Chillán Viejo, los que -según detalló Saldaña- se encuentran o en proceso de licitación o a punto de iniciar sus obras, ya que la Junji se ha propuesto entregarlos a más tardar el segundo semestre de 2016.

"De todas formas seguimos realizando procesos de focalización en otras comunas de Ñuble, es decir, con criterios tan fundamentales como la equidad territorial, es decir, buscando destinar recintos para sectores rurales, en conjunto con los mismos municipios y que seguramente van a estar listos el año 2017", aseveró Andrea Saldaña.