Secciones

Lo que dice la ley

E-mail Compartir

Material Particulado 2,5

en el aire, causa afecciones respiratorias y cardiovasculares, agravamiento del asma y cáncer pulmonar

Material Particulado 10

En el ambiente provoca irritación de ojos, nariz y boca, efectos sobre la frecuencia cardíaca y vías respiratorias altas,

Reducir en un 57% La contaminación de material particulado fino (PM) 2,5, es parte del objetivo que tiene el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA)

Modelo predictivo

Durante este año se usó el modelo preditivo, para avisar las alertas sanitarias en la intercomuna.

Desde el 2014 al 2015

Solo en episodios de emergencia, se registró un día menos sin material particulado sobre los 175 o 180 microgramos, por metro cúbico.

El 47% de las viviendas

que componen el estudio de Inacap, tienen una data de más de 20 años.

10 horas Promedio mantienen prendidas las estufas a leña, donde parte del tiempo además es ocupado para cocinar y el resto para temperar la vivienda.

74 viviendas pertenecientes a los sectores oriente y Nororiente de Chillán, formaron parte de la muestra de este estudio. De ellas el 50% era aislada, 41% pareada y solo el 9% de edificación continua.

Vacunación contra el sarampión llega 71,2% en Ñuble

SALUD. Provincia supera la media nacional que es de un 62,9%.
E-mail Compartir

Un total de 21 mil 635 niños y niñas de la provincia de Ñuble, que tienen entre 1 y 5 años de edad, han sido vacunados a la fecha contra el sarampión, en la campaña que lidera la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío. Dicha cifra representa un 71,2% de cobertura, superando la media regional (66%) y la nacional (62,9%)

Si bien nuestro país no tiene casos de sarampión originarios en Chile desde 1992, lo que ha sido posible gracias a las vacunas que administradas a los niños de 12 meses y durante el primer año de educación básica; a mediados de mayo de 2015 se detectó una importación de sarampión (genotipo viral H1, probablemente desde China), confirmándose 9 casos a nivel nacional.

Lo anterior movilizó al Ministerio de Salud a disponer de esta vacuna dentro de su Programa Nacional de Inmunización (PNI), con los objetivos de elevar el nivel de protección en la población de 1 a 5 años, mediante la administración de una dosis adicional de vacuna contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis, aplicada mediante una estrategia de campaña nacional de seguimiento; y consolidar y mantener la eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita (SRC).

"A la fecha la región alcanza el 66% de avance, con 90 mil 784 vacunados; mientras en Ñuble llevamos 21 mil 635 personas inoculadas; pero necesitamos reforzar la protección, fundamentalmente para la población que no es cautiva o que no asiste a salas cunas y jardines infantiles, como es el grupo de menores de 1 a 2 años. Hacemos un llamado a la comunidad a que se acerque a los centros de salud a objeto de finalizar con éxito este proceso de inoculación", indicó el Seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

A nivel nacional se han vacunado 780 mil 224 personas, correspondiente al 62,9% de la población objetivo.

Radiografía Ñuble

En la provincia de Ñuble el proceso es liderado por San Fabián (107,7%), seguido por Ránquil (89,4%), Quirihue (88,8%), Ñiquén (87,1%) y Coelemu (82,3%).Entre el 70 y 79,9% de cobertura destacan Yungay (79,9%), Chillán (77,7%) y Pinto (77,6%).

Entre el 60 y 69,9% de cobertura se encuentran San Nicolás (68,9%), Cobquecura (68,1%), El Carmen (66,7%); Trehuaco y Bulnes (66,5%), Coihueco (66,4%), Quillón (66,1%); San Ignacio y Ninhue (63,7%), Portezuelo (63%).

Bajo el promedio nacional se encuentran San Carlos (60,7%), Pemuco (59,5%) y Chillán Viejo (51,6%).

"Restan dos semanas para culminar la campaña de vacunación contra el sarampión y necesitamos fortalecer el proceso, pues al 30 de noviembre queremos cubrir cerca del 90% de los niños vacunados. Aún nos falta reforzar en algunas comunas de la región y la provincia, que se encuentran bajo el promedio regional y nacional, como es el caso de San Carlos, Pemuco y Chillán; además de las comunas de alta población objetivo", declaró la Encargada Regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Paola Sepúlveda.

"Hacemos un llamado a los padres que aún no han acudido al consultorio que lleven a sus niños, de 1 a 5 años, a recibir este refuerzo", agregó la profesional.