Secciones

Agricultores de San Nicolás recibieron incentivo al fomento productivo

INDAP. Recursos invernaderos de policarbonato, gallineros, ente otros.
E-mail Compartir

En total 38 pequeños agricultores de la comuna de San Nicolás, recibieron recursos de INDAP para financiar proyectos de incentivo al fomento productivo, los montos entregados serán utilizados en la construcción de invernaderos de policarbonato, gallineros, adquisición de molinos chancadores, incubadoras, etc.

El director regional de INDAP, Andrés Castillo, destacó la importancia de este aporte para la Agricultura Familiar Campesina, "Los usuarios de convenio Prodesal, que en esta tarde recibieron estos recursos podrán producir más y mejorar su calidad de vida, este es el compromiso de este gobierno con la Agricultura Familiar Campesina, fomentar la producción y trabajar intensamente para que los pequeños agricultores puedan seguir trabajando y ofreciendo a las ciudades alimentos sanos, de alta calidad y a un precio justo".

"A través del incentivo de desarrollo productivo, hemos podido canalizar las inquietudes de los pequeños agricultores, en lo que tiene que ver con asistencia técnica, capacitación y recursos para inversión, y para ello hemos contado con el aporte de diversos organismos de gobierno, como de los profesionales y técnicos del PRODESAL, que a través de INDAP, ha sido un pilar fundamental para financiar las distintas iniciativas que van en beneficio de nuestros campesinos, ya que la banca privada no apoya a la pequeña agricultura familiar campesina", señaló el alcalde Víctor Toro, quien agregó que esperaba que estos recursos fueran un aporte al bienestar y felicidad de las familias beneficiadas.

Leticia Garrido, productora del sector Coipin, agradeció, a nombre los beneficiados, el importante apoyo que han recibido de parte del INDAP y Municipalidad, "los aportes han sido fundamentales para que pudiera cumplir mis sueños".

Denuncian foco insalubre en El Manzano de San Nicolás

MEDIOAMBIENTE. Un total de 60 familias conviven a diario con container que debería acopiar solo su basura, pero acusan que llegan a contaminar de otros sectores.
E-mail Compartir

Yolanda Latorre Osses

En el Kilómetro 4,8 sector El Manzano, comuna de San Nicolás, algo huele mal. Pero más que mal olor, los vecinos del lugar están denunciando la existencia de un foco de insalubridad, que está afectando principal y directamente a los más pequeños de las cerca de 60 familias que tienen sus viviendas en el sector.

Sin ir más lejos, Isabel Garrido, una de las vecinas que asegura sentirse más perjudicada con la situación, porque su antejardín colinda con el container dispuesto por la municipalidad para el acopio de basuras, denunció que su hijo Nicolás de tan solo 9 años, ya presenta el tercer episodio de gastroenteritis aguda durante este segundo semestre, hecho que comprobó con los certificados y recetas que entregó su médico tratante de la posta Puente Ñuble.

"Llevamos tres años pidiéndole al alcalde que solucione la situación, porque apenas comienzan a subir las temperaturas el mal olor es insoportable, y fuera de eso, la plaga de moscas y ratones es insoportable, de hecho el problema es que todos los días vienen inescrupulosos desde otros sectores de la comuna, hasta con camiones tres cuartos, a depositar todo tipo de desperdicios, incluso con los mismos vehículos destruyen la rejilla que se puso para mantener a resguardo el contenedor", explicó la vecina de El Manzano.

Con esta situación, continuó detallando Isabel Garrido, los más perjudicados son los niños que habitan las viviendas ubicadas en el entorno del acopio de basura, puesto que a un costado se encuentra una cancha de fútbol y también una plaza de juegos que debería servir para entretención y desarrollo de los menores del sector.

Dificultades

"En vez de ser un aporte para nuestras familias, este contenedor nos ha significado muchas dificultades, en mi caso mi hijo menor Nicolás se lo pasa enfermo, me llaman desde el colegio a cada rato para decirme que tengo que retirarlo y llevarlo al médico, y la doctora en la posta dice que también está cansada de atender al escolar quien presenta la misma afección en todas las ocasiones", agregó la vecina.

Sobre esta situación, el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, indicó que en la comuna cuenta con dos sistemas de recolección. En la parte urbana se saca la basura casa a casa y en los rurales, como los recursos son escasos, se dispuso contenedores en todos los lugares en que las juntas de vecinos lo requirieron y se instalaron donde ellos mismos determinaron.

"Tenemos un contenedor donde la densidad poblacional es baja, y el proceso de instalación de éstos fue de forma participativa, así que los vecinos acopian y la municipalidad pasa dos veces por semana a vaciar este contenedor, que es metálico con tapa y que por lo demás mantiene producto químico que mata moscas y evita roedores", aseguró el alcalde Toro.

Aun así, aseveró la autoridad que enviará fiscalizadores para confirmar si existe allí un foco de insalubridad, como aseguraron los vecinos, para terminar con el calvario que vive esta familia.

Problemática

2 veces por semana el camión municipal pasa retirando la basura acopiada en este contenedor de El Manzano.

3 episodios degastroenteritis aguda ha presentado el menor Nicolás de 9 años durante los últimos meses.

3 años dicen los vecinos que llevan pidiendo a la Municipalidad de San Nicolás que mejores la situación.

Asociación de apoderados de escuelas y liceo públicos festejan

E-mail Compartir

Ante la presencia de diversas autoridades comunales y provinciales se desarrolló ayer en dependencias del Liceo Bicentenario Marta Brunet el acto comunal del Día del Apoderado. En la cita, que contó con diversos shows homenajes a los apoderados presentes, se reconoció la labor fundamental de los padres en la educación y desarrollo de los jóvenes durante su etapa escolar. Para la presidenta de la Asociación, Verónica Llanos "ésta es una linda oportunidad para formar parte importante del sistema educativo".


Efectúan operativo oftalmológico a niños de la comuna de Ránquil

En la Biblioteca Municipal de Ñipas, se realizó un nuevo operativo oftalmológico organizado por el Departamento de Educación de Ránquil, correspondiente al programa de salud escolar de Junaeb. En lo que va de 2015, las atenciones médico oftálmicas van dirigidas a estudiantes que presentan problemas visuales detectados en la comunidad escolar o en sus hogares, situaciones que son abordadas por la Junaeb, de manera completamente gratuita con tratamiento, controles, mediciones, entre otras atenciones.

Gore Biobío: Cámara aprobó $106 mil millones para presupuesto 2016

REGIÓN. Cores coincidieron que cifra era menor a la presupuestada.
E-mail Compartir

Un monto total de $1.010.732 millones se entregará en 2016 a los gobiernos regionales como asignación directa, d de acuerdo a la partida presupuestaria del Ministerio del Interior, aprobada por la Cámara de Diputados. Para la Región del Biobío se destinaron $106.906 millones.

Si bien el Gobierno explicó que el presupuesto de la Subdere, en lo referido a las Transferencias a Gobiernos Regionales, es solo una fuente de financiamiento más de los presupuestos de inversión de los Gore.

Para el consejero regional Cristian Quiroz esta cifra es más baja a los presupuestado, aunque aclaró que los recursos no son siempre los mismo con los que se termina a fin de año.

"No me cabe duda que el 2016 vamos a terminar con un presupuesto mayor", sostuvo.

En Ñuble añadió, hay varios proyectos esperando financiamiento, cuyas obras están siendo evaluadas por el Ministerio de Desarrollo Social para su recomendación técnica.

"Esperamos que estén listos antes de fin de mes", dijo.

En relación a los recursos regionales aprobados por la Cámara de Diputados para el año 2016, el Core UDI, Gustavo Sanhueza, dijo que es una mala noticia para la región.

"Solicitamos más de $170 mil millones y sólo se están aprobando $106 mil millones. Aunque es una de las líneas de financiamiento del Gore, que es complementada con los recursos sectoriales, es el corazón de nuestro presupuesto para el próximo año, por lo tanto que sólo se conceda un 62% del total solicitado, es una rebaja que impacta seriamente nuestro desarrollo local. Esto no alcanza para satisfacer todas las necesidades planteadas en el presupuesto y afectará también a las comunas de Ñuble", explicó el consejero gremialista.