Secciones

Talentos de todo el país deslumbraron en el Tango

DANZA. Un experto jurado se encargó de seleccionar a los campeones Nacionales de Tango 2015.
E-mail Compartir

Más de 5 mil personas han pasado, en los últimos once años, por el Campeonato Nacional de Tango que se realiza en nuestra ciudad cada año.

Ahora, en su undécima versión, 18 parejas lucharon por quedarse con el cetro de Campeones Nacionales de Tango 2015, tanto en categoría de salón como de escenario.

"Estamos muy felices y contentos, hubo una muy buena convocatoria, mucho público, el día nos acompañó, una gran producción, estamos muy felices y muy agradecidos de la Municipalidad de Chillán porque nos patrocinó nuevamente, y felices de haber salido airosos de todo esto", comentó José Manuel Jamett, organizador del Campeonato Nacional de Tango.

Hasta el evento llegaron concursantes de todo el país, Santiago, Curicó, Concepción, Ñuble, Valparaíso, entre otras ciudades que dijeron presente en el evento tanguero del año, que cada versión suma más adeptos.

"La calidad siempre es muy buena, este año tuvimos muy buenos bailarines, como siempre Santiago se destaca con sus competidores, pero tuvimos parejas de todo Chile, desde lo más austral hasta el norte", explicó Jamett.

La elección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado de excelente categoría integrado por los Campeones Mundiales de Tango, los Subcampeones Mundiales de Tango y una pareja chilena que ha sido bicampeona chilena de Tango y que ganó Talento Chileno.

"La gente está feliz y eso es lo más importante, sentir el cariño de la gente es lo que nos llena, sentir que la gente agradece estos espectáculos en Chillán es muy bueno, porque nuestra ciudad se merece esta calidad de espectáculos, completamente gratuitos y podemos ver en el público que si gusta el tango", dijo muy emocionado el realizador del Campeonato de Tango.

18 parejas se disputaron este 2015 el cetro de Campeones Nacionales de Tango 2015.

"Este Campeonato Nacional es una verdadera fiesta del tango en Chillán"

ARTE. La profesional del baile trasandino comentó que en la ciudad hay grandes talentos.
E-mail Compartir

Gachi Fernández es una mujer multifacética, se desempeña como productora artística, bailarina y coreógrafa. Ahora, llegó directamente de Buenos Aires para tomar el papel de veedora en el Campeonato Nacional de Tango que se disputó la pasada jornada en Chillán.

Con más de 32 años de experiencia tanguera, viene desde el primer campeonato realizado en Chillán para demostrar su talento y sacar a relucir lo mejor de los talentos de todo nuestros país.

Gachi conversó con Diario Crónica Chillán y comentó como es la calidad del baile trasandino en Chile, y en Chillán, y aclaró algunas dudas que siempre surgen en las personas que desconocen este arte.

- ¿Cuál es la calidad que buscan en los bailarines en este Campeonato Nacional de Tango?

Siempre se trata de elegir al mejor. La calidad del baile en Chile es muy buena, y viene creciendo mucho a través de los años, yo hace mucho que viajo acá, entonces veo como va creciendo el tango.

- ¿Entonces realmente ha ido evolucionando con los años la calidad de los bailarines chilenos?

Va evolucionando año a año, aparte viaja mucha gente a Buenos Aires a conocer las milongas, y vienen muchos maestros para acá, además hay cada vez más milongas (locales de tango) en Santiago y en otros lugares de Chile, entonces la actividad también crece.

- Muchas personas no saben ¿cuál es la real diferencia entre el tango y la milonga?

El tango y la milonga son dos ritmos diferentes, lo que pasa es que hay una confusión también porque a los lugares de baile se les llama milonga, pero específicamente es un ritmo de baile. La milonga es un poco más rápida, se baila con pasos más cortos y es diferencia de compás, es de 6 por 8 y el tango de baila de 4 por 4.

- ¿Qué es lo qué tiene que tener una buena pareja de baile para complementarse en este estilo trasandino?

En el caso del campeonato tienen que tener conexión, poder de improvisación sobre todo, lo que tiene que ver con salón, musicalidad, elegancia, conservar el abrazo, conservar bien en la pista, muchas cosas más a tener en cuenta.

- Y cuéntame, ¿qué te ha parecido Chillán durante todas las veces que has estado presente?

Chillán me encanta, tengo como una familia acá, conocí bastantes lugares y paseé, fui a la montaña. En realidad, este es el primer año que el campeonato se hace en esta época, porque en años anteriores generalmente se realizaba por antes de agosto, así que muy bien, me encanta.

- ¿Consideras que de alguna manera Chillán se ha convertido en la cuna del tango acá en Chile?

Yo creo que hay una actividad muy importante acá, no sé si es la cuna, pero es una actividad muy relevante que se hace, una de las más importantes en cuanto al tango en el país.

- Me imagino que ya has tenido la posibilidad de ver a los campeones nacionales de tango en Chile, ¿qué opinas de su calidad?

Los anteriores eran muy buenos. Se compara con la calidad de los de Argentina. Y hay muchos chilenos que cuando fueron a competir allá llegaron a los primeros puestos.

- Y centrándonos netamente en Chillán, ¿cómo está la calidad tanguera de los chillanejos?

Hay muy buenos bailarines, porque hay una muy buena escuela también que es la que dirige Jamett.

- José Manuel Jamett junto a su hermana son los grandes anfitriones del evento y reconocidos bailarines de tango chillanejos, ¿cómo los evalúas tú con tu amplia trayectoria?

Son unos de los mejores de aquí. Jamett hace mucho por el tango, que investiga mucho, que ha viajado mucho, se ha preocupado mucho por aprender y por transmitir las cosas con calidad.

"Los campeones nacionales chilenos de tango se comparan en la calidad de su baile con los de Argentina"

Gachi Fernández, Veedora del Campeonato

Tango en su vida

32 años bailando son los que lleva Gachi Fernández y ha recorrido diversos países mostrando su talento en el baile trasandino.

Productora lanzó "Esquina Homero Manzi", una trasnoche tanguera que promete atraer al público de Buenos Aires.