Secciones

"La gente confía en que no miento y desde ese punto puede ser una ventaja frente a Sergio"

E-mail Compartir

Abogado, 14 años como alcalde de Chillán, político y hoy también comentarista de radio, es parte del curriculum de Aldo Bernucci, quien hoy es el precandidato a la alcaldía de Chillán, de los radicales, partido donde milita hace mas de 50 años.

-¿Su candidatura nace desde las bases, la gente o usted se presentó?

-Parte del partido, del querer de la gente, muchos me recuerdan con cariño y nostalgia, sobre todo en los barrios periféricos. Hace poco comenté que hace 16 años la Vicente Pérez, la Irene Frei y la calle Carrera, en pleno centro, era de tierra y cuando el año 2008 dejé el municipio, teníamos el 95% de los pavimentos.

-Esto de los pavimentos, me lo comentó cuando fue candidato la vez anterior. ¿Trae algo más aparte de este background?

-Creo que hay que irse a cosas de fondo. Aquí hay detalles que han faltado para que esta sea una ciudad floreciente o grande.

-¿Cuáles por ejemplo?

-Chillán es conocido dentro del lote dentro del grupo de municipalidades, no tiene una identidad propia. Respecto de la cultura, cuando quisimos hacerla cultural, hicimos una serie de actividades y tenemos el museo Arrau o cuando se trajo los bienes de Ramón Vinay, que fue gestión mía durante dos o tres años y la gente se olvida que después de 12 años, que fue una de las obras más grandes, que fue los murales de Siqueiros y que fue el 2008.

-¿Qué viene con este nuevo Aldo?

-Estamos trabajando con los partidos de la Nueva Mayoría, sobre todo tratando de obtener el trabajo de profesionales jóvenes y el Partido Radical tiene un equipo de jóvenes muy potentes y están en este momento trabajando en el programa. La Democracia Cristiana también tiene un grupo de profesionales potente al igual que el Partido Comunista está muy a caballo del programa que quieren para Chillán, entonces hay que sentarse a los dirigentes comunales y hacer este programa de Chillán, que no va a ser el programa de Aldo Bernucci, sino que este es el programa de la Nueva Mayoría y tienen que estar todos los que apoyan a la Nueva Mayoría.

-¿Qué le parecen sus otros contendores, de la Nueva Mayoría?

-Creo que esto es una muestra de lo que sucede con el actual alcalde, ya que este está tan débil que todos los partidos quieren llevar a su candidato. Por eso, si fuera un líder potente, creo que nadie se atrevería a competir, pero creo que en este momento no lo es y por eso han surgido todos estos nuevos candidatos con la esperanza que puedan ganarle a (Sergio) Zarzar.

-¿Cuál es su ventaja respecto del resto de los contendores?

-Creo que la experiencia y fundamentalmente conocer a la gente. Cuando dejé de ser alcalde el 2008 estuve fuera un año y medio, y tengo mi oficina donde atiendo todos los días a las personas.

-Algo así como su pequeña municipalidad...

-Mucha de la gente que viene a mi oficina quiere conversar y contarme sus problemas sociales y económicos, no a pedirme plata, porque saben que no les puedo solucionar ese problema, pero si de un consejo jurídico o del punto de vista familiar. Y yo lo hago con agrado, y gratis, porque yo estoy pensionado y por lo tanto tengo todo el tiempo del mundo para hacerlo, ya que todos mis hijos son profesionales y mi mujer trabaja y no tenemos mayores problemas desde el punto de vista económico.

-¿Qué prefiere usted, buscar un candidato por consenso o por primarias?

-Las dos cosas son buenas. Si es que lo miras del punto de vista electoral, ya que las primarias te van a dejar a caballo y te van a decir lo que Chillán prefiere como mejor candidato, porque (es bueno) ganar en una primaria y por votación, limpia e informada. En caso contrario (consenso), significa que siempre van a quedar dudas y por eso hemos hecho mucho hincapié para que, no se aluda que se realizó entre gallos y media noche.

-Si pierde en la primaria, ¿qué pasará con usted?

-Siempre he sido claro, que si pierdo en esta primaria, al día siguiente asumo y me inscribo en la candidatura del ganador, pero también puede suceder que haya personas que se restan y sencillamente no trabajan. Las dos cosas se deben conversar con franqueza, para saber qué es lo que quiere cada uno de los partidos políticos y llevar al más fuerte. Creo que se puede demostrar a través de encuestas y consultas de opinión.

-En caso de ser el candidato de la Nueva Mayoría, ¿Cuál es su mayor fortaleza en comparación con Sergio Zarzar, quien irá por la Alianza?

-Creo que sigo insistiendo que tengo el capital en la gente. La gente confía en mí, que no miento y desde ese punto de vista puede ser una ventaja frente a Sergio (Zarzar).

-¿Cuál es la novedad de este programa que se está elaborando?

-Es la integración de la gente en el programa y creo que aquí se ve que hay una ciudad dividida, donde hay un Chillán que está al centro, con ampolletas led, con prados, con arreglos de algunas veredas, aunque no todas, y lo que nos sucede dentro de las poblaciones, donde todavía están abandonadas y lejos de sus autoridades, y eso es un serio problema para la ciudad.

-¿Qué le diría a la gente que habla de renovar los rostros, ya que usted no sería un rostro nuevo?

-Lo que pasa es que eso no lo puedes dictar por decreto, en el que se diga renuevo a partir de hoy los rostros o los partidos políticos. Para eso se está dando y buscando las fórmulas que será la democratización de los partidos políticos. Quizás eso se dé en 5 o 10 años más, quizás estaré muerto, y vendrá otra gente que tendrá otras expectativas, va a estar desplazada por la juventud.

-¿Cuál podría ser su lema de campaña?

-Podría estar enfocado a la participación. Tengo un programa en la radio Corporación que se llama "El minuto de Aldo". Llegamos a un acuerdo y me pidieron mi colaboración y hablo de temas de interés local. Es muy bueno.

-Hagamos un ejercicio y que este sea el minuto de Aldo para plantear su visión política, ¿Qué diría?

-Sería una introspección y que en este momento los partidos políticos están bastante deteriorados.

-¿Eso sería su "mea culpa"?

-Es un "mea culpa" general, porque lo que se ve las encuesta es que nadie quiere votar a favor de los políticos o dentro de las encuestas estamos mal catalogados, así que de esta forma debemos buscar cómo ganamos la confianza de la gente.

"Tengo un programa en la radio Corporación que se llama "El minuto de Aldo". Llegamos a un acuerdo y me pidieron mi colaboración y hablo de temas de interés local. Es muy bueno".

entrevista. Aldo bernucci, precandidato Radical a alcalde por el Municipio de Chillán: