Secciones

Estudiantes de liceos agrícolas de Ñuble se especializarán en Nueva Zelanda

EXPERIENCIA. Durante seis meses, tres alumnos de establecimientos de Cato y San Nicolás s especializarán en fruticultura gracias a Beca Semillero Rural del Ministerio de Agricultura.
E-mail Compartir

Tres alumnos de Ñuble son parte de los 13 estudiantes de cinco regiones que viajaron el fin de semana a Nueva Zelanda a especializarse durante medio año en fruticultura, en el marco de la Beca Semillero Rural impulsada por el Ministerio de Agricultura.

Por cuarto año consecutivo Minagri, en colaboración con el Ministerio de Educación, premió a estudiantes de carreras técnico-profesionales en especialidad agropecuaria que actualmente cursan el cuarto año de enseñanza media, con 18 años cumplidos en 2014 y que han tenido un rendimiento destacado.

En el caso de la región del Biobío, los alumnos del Liceo Agrícola de Cato dependiente de SNA Educa, Yoselin González Troncoso y Nelson Pino Pinilla, además de Jéssica González Parada, del Liceo Puente Ñuble de San Nicolás, se especializarán en el área frutícola en esa nación oceánica, considerada referente mundial en Agricultura.

Además, los alumnos recibirán cursos de perfeccionamiento en inglés y una práctica remunerada.

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, y la embajadora de Nueva Zelanda en Chile, Jacqui Caine, despidieron el viernes pasado a los primeros 13 estudiantes de un total de 29 que este año se adjudicaron la beca.

"Este programa permite capacitar a jóvenes destacados de la educación técnica agrícola de nuestro país en dos rubros principales: fruticultura y lechería", sostuvo.

Los 13 jóvenes que pertenecen a las regiones del Maule (6), de La Araucanía (2), Biobío (3), O'Higgins (1) y Los Lagos (1), se van a especializar en fruticultura, van a Nueva Zelanda por seis meses, luego regresan a nuestro país y tienen dos opciones, algunos han vuelto y se han insertado en el mercado laboral directamente y otros han continuado su proceso educativo técnico superior o universitario", explicó la autoridad.

En ese sentido, también se refirió al estilo de la educación en los colegios agrícolas, caracterizándola como una educación gratuita, no tiene ni selección previa ni copago, y es de muy buena calidad.

Satisfacción

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, resaltó la importancia que jóvenes de su comuna puedan tener esta experiencia que los hará crecer en forma profesional y personal.

"No solo viajarán a otro país, también podrán perfeccionar el idioma inglés y conocer nuevas experiencias en la producción agrícola", expresó el edil.

Víctor Toro recordó que el año pasado los alumnos Ariel Sepúlveda y Juan Zamorano, del mismo liceo, habían viajado por 5 meses para capacitarse en fruticultura.

En el caso del Liceo Agrícola de Cato, seis alumnos fueron beneficiados el año 2014, tanto en lechería como fruticultura. Este año son tres en ambas áreas.

"Amigos... Hace mucho tiempo vienen buscando oportunidades de formación en otro país y es un acierto que lo hayan encontrado, mucho más pensar que se hayan ganado una beca, es porque son buscadores tenaces y eso lo han obtenido como fruto de su determinación, su inteligencia y sus profundos deseos de lograr varios sueños", escribió a sus compañeros en el Facebook del liceo, la presidenta del Centro de Alumnos, Ambar Labrín.

La idea de la "Beca Semillero Rural" es que los alumnos conozcan técnicas productivas innovadoras para luego utilizarlas en la realidad del agro chileno y así además promover el desarrollo personal y profesional del futuro trabajador agrícola.

"El desarrollo agrícola necesita traer nuevas tecnologías e interesadas en los jóvenes para quedarse en el campo, eso es muy importante. Este es un programa que el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura espera ampliar en los próximos años porque tenemos una evaluación muy positiva de lo que hemos hecho hasta ahora", sostuvo el ministro Carlos Furche durante la despedida a los jóvenes chilenos.

"Amigos, es hora para comenzar una nueva fase en sus vidas, tan elemental y cierta como sus mismas convicciones"

Ámbar Labrín a sus compañeros del Liceo Agrícola de Cato,, Joselin González (en la foto), y Nelson Pino.

Cerezas: productores se reúnen hoy en Santiago con el ministro de Agricultura

QUILLÓN. Dirigentes esperan avanzar en soluciones ante daños en la producción.
E-mail Compartir

Una reunión para analizar los problemas que han afectado a este año a los productores cereceros sostendrá hoy en Santiago, a las 10.30 horas, un grupo de productores de Quillón con el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

La cita surgió en el segundo encuentro realizado en esa comuna, en la que se analizó la situación que afecta a los productores de varias comunas de Ñuble, debido a las condiciones climáticas que dañaron, en más del 75% en promedio, la producción de cerezas.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, dijo que en ese encuentro se definieron tareas de corto plazo y cómo enfrentar el desarrollo del rubro de la cereza.

"Fue una reunión constructiva para buscar cómo disminuir los riesgos y eventualmente la diversificación productiva", comentó.

También se acordó que la primera semana de diciembre se realizará un seminario para estos productores con exposiciones de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

El Departamento de Gestión Integral de los Riesgos del Ministerio de Agricultura, nueva unidad del Minagri, va a tratar la política integral de gestión de riesgos; y la exposición de Indap informará condiciones y requisitos para acreditar la condición de usuario y posibilidades de incorporar a usuarios. Además se expondrá sobre Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD), en cuanto a la recuperación y conservación de suelos. Indap enviará listado con los consultores acreditados en el programa.

El dirigente cerecero Francisco Araya dijo que se llegó a una serie de propuestas que ayudarán a solucionar los problemas que presentan en su producción de este año.

"Se está llegando a buen término y este lunes tendremos una reunión con el ministro de Agricultura en Santiago", afirmó el dirigente.

Finalizan los Seminarios Internacionales de Expocorma 2015

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó la Corporación Chilena de la Madera - CORMA de los seminarios internacionales que se llevaron a cabo en el marco de la XVIII Feria Internacional Forestal, Celulosa y Papel, EXPOCORMA 2015 en el recinto ferial ubicado en el kilómetro 18 de la ruta que une Coronel con Concepción, en la Región del Biobío. En total fueron 52 expositores nacionales e internacionales que presentaron los últimos avances en temas de seguridad laboral, producción forestal, avances en tecnología aplicada a la producción de tableros, últimas tendencias en la industria del aserrío, entre otros temas. En este contexto, se llevaron a cabo 45 horas de exposiciones en 7 seminarios, talleres y un simposio, que reunieron a más de mil quinientos empresarios, profesionales ligados al sector forestal.

Hoy presentan en UdeC producción sustentable de hortalizas

E-mail Compartir

Hoy se presentará el proyecto a las 10 horas en la Universidad de Concepción, Campus Chillán, el proyecto "Manejo Biológico de plagas en Hortalizas producidas en invernaderos bajo plástico", cuyo objetivo es transferir conocimiento a productores del valle central, precordillera y secano interior de la provincia de Ñuble. La investigación, desarrollada por académicos de la UdeC y realizada junto a la empresa Bio Bichos Ltda, forma parte de un proyecto de difusión tecnológica financiado por Innova Bío Bío, que busca beneficiar a los productores locales para que logren reducir la carga de plaguicidas utilizados y obtengan un producto final más competitivo en el mercado y sano para el consumidor. Este proyecto tiene una duración de 18 meses.