Secciones

El jefe de gabinete de Cristina Fernández asumió la derrota como "un empate"

RESPUESTA. Aníbal Fernández comentó que el resultado "no es una diferencia que nos diga que estábamos equivocados".
E-mail Compartir

El jefe de Gabinete de la Presidenta Cristina Fernández, Aníbal Fernández, dijo ayer que la victoria de Mauricio Macri significa "un empate político", y adelantó que el kirchnerismo se preparará para volver a gobernar.

"Salimos empatados, uno tiene que reconocerlo, pero no es una diferencia que nos diga a nosotros que estábamos equivocados", dijo Fernández ante la prensa.

Macri ganó el domingo por 51,44% de los votos contra 48,56% del oficialista Daniel Scioli, quien recibió el apoyo de la Presidenta Fernández

"Fue una nimia diferencia de 700 mil votos y en un balotaje el que saca un voto más es el que gobierna", agregó Fernández.

El jefe de gabinete dijo desconocer si el martes la presidenta se reunirá con el mandatario electo como sostiene este lunes la prensa local.

"¿Sabe qué hubiese pasado si hubiese sido al revés, si con una diferencia de 700.000 votos hubiésemos ganado nosotros? Estarían los tanques en la puerta, los aviones dando vueltas y las denuncias hasta la dirección electoral intergaláctica", agregó el jefe de gabinete.

Fernández subrayó que a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Macri, el kirchnerismo va a seguir "al pie del cañón, defendiendo los derechos de los otros" y se preparará "para volver a gobernar".

No hay fin

El asesor de la Mandataria negó que se vaya a terminar el Frente para la Victoria tras la victoria de Macri: "¿Cómo se va a terminar el kirchnerismo si sacó el 50% de los votos?", se preguntó Fernández, quien destacó que el kirchnerismo entregará "un país distinto" y "sin conflictos". La autoridad agregó que el resultado "muestra a las claras que nadie quiso sacar a nadie, que estamos en paridad de condiciones. Por supuesto uno gana y hay que reconocerlo con respeto y seriedad", junto con desear "lo mejor a quien tiene que conducir los destinos del país".

Macri anuncia auditoría, dólar único y vuelco en la política exterior

TRANSICIÓN. El Mandatario electo de Argentina creará un gabinete económico de seis ministros y adelantó que buscará que el Mercosur confluya con la Alianza del Pacífico. También reiteró que busca aplicar cláusula democrática a Venezuela.
E-mail Compartir

El Presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, anunció ayer que los ejes de su futuro Gobierno serán reunificar el tipo de cambio, reactivar la economía con un gabinete económico de seis ministros, auditar la economía, combatir la corrupción y dictar la emergencia en seguridad.

En política exterior, afirmó que impulsará un giro en la política exterior de Argentina centrado en recuperar las relaciones con Brasil, brindarle una nueva dinámica al Mercosur y buscar una convergencia con la Alianza del Pacífico, además de destacar nuevamente que quiere invocar la cláusula democrática del Mercosur para el caso de Venezuela.

La transición

El aún alcalde de la ciudad de Buenos Aires y líder de la alianza opositora Cambiemos expresó su preocupación por los pocos días de transición que dispondrá hasta su asunción, el 10 de diciembre próximo, para armar los gabinetes de tres gobiernos, el nacional, el de la capital y el de la provincia de Buenos Aires.

El Presidente electo reveló que no habrá un ministro de Economía sino un gabinete económico con seis ministros: Hacienda, Finanzas, Energía, Producción, Transporte y Agricultura, Ganadería y Pesca.

La preocupación durante la transición y los primeros días de Gobierno será "saber cuál es el estado de las cuentas públicas", la situación real de la economía argentina pese a no contar el país desde años con estadísticas públicas fiables. Macri cuestionó las restricciones que rigen desde fines de 2011 en el mercado cambiario y afirmó que "el cepo (al dólar) es un error". "Queremos que Argentina se ordene para que haya un tipo único de cambio. El Banco Central intervendrá para que esté administrado en franjas, como corresponde", comentó.

Entre los temas de mayor preocupación para el futuro Gobierno está la inseguridad.

"Vamos a declarar la emergencia y poner en marcha el trabajo en la línea de la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país. Es una tarea pendiente", sostuvo Macri.

Política exterior

Macri anticipó que en la próxima cumbre de Mercosur, en diciembre, solicitará la cláusula democrática contra Venezuela por la "persecución" a opositores y a "la libertad de expresión". "Es evidente que corresponde que se aplique esa cláusula porque las denuncias son claras, son contundentes, no son un invento", dijo ayer el líder de Cambiemos.

Macri anticipó que impulsará un giro en la política exterior de Argentina centrado en recuperar las relaciones con Brasil, brindarle una nueva dinámica al Mercosur y buscar una convergencia con la Alianza del Pacífico para ampliar los destinos de las exportaciones.

Anticipó que su primer viaje oficial al exterior tendrá como destino Brasil, el principal socio comercial de Argentina y del Mercosur.

"Hay que darle vitalidad y recuperar la dinámica en el Mercosur, que estuvo casi congelado varios años, avanzar en los convenios con la Unión Europea y converger con la Alianza del Pacífico", recalcó.

Macri anunció que pedirá al Congreso derogar el memorándum con Irán para avanzar en el esclarecimiento del atentado contra la AMIA. La justicia argentina acusó a altos ex funcionarios iraníes por el ataque y pidió su captura a Interpol, sin éxito hasta el momento.

"Toda la suerte para nuevo Presidente y la gratitud de la Patria Grande a Cristina Fernández, extraordinaria integracionista".

Rafael Correa, Presidente de Ecuador

Evo Morales envió sus felicitaciones

El Presidente boliviano, Evo Morales, quien había criticado la posible elección de Macri, felicitó al Presidente electo y expresó su deseo de "seguir trabajando por la Patria Grande como hicimos con los ex Presidentes de Argentina". Sobre si la relación con Argentina cambiará, Morales dijo querer "un trabajo conjunto, respetando nuestros programas, principios, especialmente la cláusula democrática de Unasur".

12 años de Gobierno kirchnerista llegarán a su fin el 10 de diciembre, cuando asuma Mauricio Macri.