Secciones

Bruselas extiende alerta máxima para prevenir atentados

TERRORISMO. En tanto, Francia amplía su agenda para fortalecer la coalición.
E-mail Compartir

Bruselas, capital de Bélgica, mantendrá por al menos una semana el nivel máximo de alerta frente a atentados, aunque suavizará progresivamente las medidas excepcionales.

La medida se tomó después de que ayer una juez vinculara a un detenido en las últimas operaciones policiales con los ataques de París.

A partir de mañana se reanudará tanto la circulación del metro en la capital belga como las clases en los colegios, mientras que para el resto del país se aplicará durante toda la semana el nivel 3, correspondiente a las situaciones de riesgo "posible y probable".

La fiscalía federal informó que tras las redadas que se llevaron a cabo la noche del domingo y el lunes en distintos puntos de Bélgica, en las que fueron detenidas 21 personas, una jueza de instrucción acusó ayer a una de esas personas de participar en actividades de un grupo terrorista y en un ataque terrorista, el de París.

Después de una reunión del Centro Nacional de Seguridad, el primer ministro belga, Charles Michel, señaló que las circunstancias no han cambiado desde el domingo, cuando anunció que la amenaza de atentados en Bruselas era "grave e inminente".

El premier recordó que hay posibilidad de que se produzcan ataques por parte de distintas personas contra lugares habitualmente muy concurridos, como las calles y centros comerciales o el transporte público.

Sin embargo, subrayó el deseo del Gobierno belga de facilitar que la vida en Bruselas pueda "empezar a volver a la normalidad", e indicó que, con ese objetivo, las autoridades han decidido reabrir las escuelas a partir del miércoles.

Michel aseguró que "se tomarán medidas de seguridad suplementarias" para garantizar que tanto alumnos como profesores no corren riesgos, aunque no detalló si habrá un refuerzo de la Policía federal, como han pedido los responsables de los 19 distritos comunales, que exigen 288 efectivos adicionales.

Ciudadanos, expertos y medios de comunicación aguardaron ayer con gran expectación la decisión de las autoridades belgas, aunque la mayoría daba por hecho el mantenimiento del nivel de alerta máxima, a la vista de que las operaciones policiales llevadas a cabo entre el domingo y el lunes no parecen haber arrojado grandes resultados.

Con el nuevo acusado de terrorismo, son cuatro los sospechosos en Bélgica contra quienes pesan cargos de participación en los atentados de la capital francesa.

Ofensiva diplomática

El Presidente de Francia, Francois Hollande, se reunió ayer en París con su homólogo británico, David Cameron. Esta cita forma parte de la intensa agenda diplomática que impulsará el Mandatario galo esta semana en busca de ayuda en la lucha contra el Estado Islámico (EI).

El gobernante francés se reunirá hoy en Washington con el Presidente estadounidense, Barack Obama. El miércoles recibirá en París a la canciller alemana, Angela Merkel, y el jueves hablará en Moscú con el Presidente ruso, Vladimir Putin. Según fuentes del Gobierno, también mantendrá una reunión con el jefe de Gobierno italiano, Matteo Renzi.

Francia aseguró ayer haber destruido dos objetivos en ataques contra el EI en Irak lanzados por aviones que despegaron del portaaviones "Charles de Gaulle".

Este buque de guerra, que triplica la capacidad de bombardeo de Francia en la región, fue enviado a la costa este del Mediterráneo tras los atentados de París, para poder apoyar desde allí en la lucha contra el EI en Irak y Siria.

Burgos no descarta insistir en la extradición de Apablaza

SOLICITUD. El ministro del Interior señaló que el ex frentista tiene la condición de refugiado político y que la decisión depende de la justicia argentina.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro del Interior, Jorge Burgos, no descartó que Chile insista en la extradición de Galvarino Apablaza, el ex frentista que es sindicado como el autor intelectual de la muerte del senador Jaime Guzmán.

El secretario de Estado indicó que "no es descartable que se pueda insistir en lo que ya se ha insistido", aunque remarcó que la determinación final depende de la justicia trasandina.

Burgos aludió a la condición de refugiado político que Apablaza tiene desde 2010 y la nacionalidad argentina de sus hijos. Este es el argumento que ha esgrimido el Gobierno trasandino para rechazar su extradición. Ante esta situación, Chile ha recurrido a los tribunales del país vecino para pedir su regreso.

Por esta razón y en la misma línea que el titular de Interior, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, apuntó que "ese no es un asunto que este radicado en sede gubernamental, sino que está sujeto a decisiones del poder judicial argentino. En consecuencia, no es algo que dependa de la voluntad de los gobiernos".

"bloqueos políticos"

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senador Hernán Larraín, señaló que el conglomerado insistirá en la extradición.

"Esperamos una vez instalado el Gobierno, insistir, como lo hemos hecho con los últimos gobiernos, en que se cumplan los mandatos de la justicia chilena, y también de la justicia argentina, que han planteado la extradición de Galvarino Apablaza para que pueda ser juzgado en Chile y así poder hacer justicia respecto de una persona que aparece como responsable del asesinato del senador Jaime Guzmán", sostuvo Larraín.

El timonel gremialista agregó que "nosotros no le vamos a plantear un problema político a Mauricio Macri, lo que queremos simplemente es que se haga justicia".

Larraín aludió a los intentos previos por lograr la extradición de Apablaza. En mayo de este año, el jefe de gabinete argentino, Aníbal Fernández, respondió a la solicitud y afirmó que la decisión quedaba en manos del poder judicial.

"Aquí han sido bloqueos políticos los que han impedido que en esta materia se haga justicia", acusó Larraín. "Galvarino Apablaza tendrá todas las facilidades y derechos para defenderse de las imputaciones que se le hacen. Lo importante es que se haga el juicio y que no aparezca amparado por razones políticas de un crimen en el cual podría tener responsabilidades serias", finalizó.

La oposición celebró el triunfo de Macri

El timonel de la UDI celebró la elección a favor de Macri y manifestó que "la derrota del populismo de izquierda en Argentina en manos de una coalición diversa y unitaria como la que encabezó Mauricio Macri es una buena señal para los partidarios de la libertad". Mientras, el vocero de Chile Vamos, Felipe Kast (Evópoli), expresó que la llegada del nuevo Presidente representa "vientos de cambio, que esperamos próximamente lleguen a Venezuela el 6 de diciembre cuando hay elecciones y que también Chile Vamos quiere asumir como propios".

Presidente electo apuesta por reforzar relación bilateral y elogia a Chile

DIPLOMACIA. Mauricio Macri aplaudió "los avances y el progreso" del país.
E-mail Compartir

En su primera conferencia de prensa, realizada el día después de su triunfo electoral, Mauricio Macri expresó su admiración por Chile y señaló que espera reforzar el vínculo con el país.

El Mandatario electo hizo alusión a la conversación telefónica que sostuvo con la Presidenta Michelle Bachelet.

"Ayer (domingo) le decía a la presidenta Bachelet que espero intensificar la relación con Chile. Soy un admirador del pueblo chileno, de todos los avances y del progreso que han tenido. De la calidez institucional con la que han evolucionado en sus relaciones", manifestó Macri.

Previamente la Mandataria indicó que "hablamos por teléfono sobre la importancia de mantener el espíritu de colaboración y seguir trabajando por nuestros pueblos".

Bachelet sostuvo una reunión con Macri en 2014, durante una visita de Estado que realizó la Presidenta a Buenos Aires.

Políticos como el ex Presidente Sebastián Piñera, el senador RN Andrés Allamand y el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, han sido vinculados a la figura del nuevo Jefe de Estado de Argentina, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre.

Después de los resultados de los comicios, algunas de las empresas chilenas con presencia en el país vecino, tales como LAN, Falabella, Cencosud, Masisa y Merval, se cotizaron al alza en la Bolsa de Santiago.

El IPSA abrió con un incremento de 0,30% a 3.856,20 puntos, mientras que el indicador general IGPA comenzó con un incremento de 0,28% a 18.894,23 unidades.