Vecinos piden que el puente Confluencia sea Monumento
CHILLÁN. Pobladores se reunieron con vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Ángel Cabeza.
Haciendo un llamado a "respetar nuestra historia y valorar las obras que han tenido trascendencia para muchas generaciones de nuestro país", el senador Alejandro Navarro se refirió a la petición que han hecho los vecinos del Ñuble, liderados por el Comité de Defensa del Puente Confluencia, y que busca que el antiguo viaducto se convierta en Monumento Nacional.
Según el parlamentario del MAS, "en cada nación del mundo que respeta su historia y las grandes obras que han aportado al desarrollo de su sociedad, es una tradición conservar y mantener aquellas que han dejado una huella en generaciones de chilenos y chilenas".
"Este es el caso del Puente Confluencia", continuó, "puesto es un viaducto que data de los años 30 y que ha conectado a miles de pobladores de diversos sectores del Ñuble, tales como Ñipas, Ránquil, Portezuelo y Coelemu por décadas, permitiendo su desarrollo y crecimiento".
"Por esto hoy, junto al Consejero Regional Cristian Quiroz, y a dirigentes vecinales de los sectores aledaños a Confluencia, nos reunimos con el vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales, Ángel Cabeza, para plantearle que el puente sea declarado Patrimonio Nacional y no sea destruido por la construcción de un nuevo enlace", enfatizó Navarro.
Cabe mencionar que a la cita asistieron también la presidenta del Comité de Defensa del Puente Confluencia, Carmen Osses, el presidente de la Asociación de Desarrollo Rural, Pedro Rubio, y profesionales de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.
De acuerdo al senador por la Región del Bíobio, "esperamos tener una buena acogida ante el Consejo de Monumentos Nacionales, puesto si bien existen estudios que determinan el mal estado del puente para el tránsito de vehículos pesados, tras la construcción del nuevo viaducto el 2017, Confluencia podría mantenerse como un monumento, sin necesidad de tener que demolerlo".
"Todos los países que están a la vanguardia cultural y socialmente, además de tener un gran desarrollo tecnológico, respetan y cuidan las obras que han marcado su historia, tales como el Golden Gate en Estados Unidos, construido en 1937, el Tower Bridge en Londres, de 1894, o el Pont Neuf en Paris, que se utiliza desde 1607", finalizó Alejandro Navarro.