Secciones

"Hemos tomado una ruta clara en este proceso y es seguir hasta el final"

E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L

Mañana es un día clave para uno de los aspirantes a adjudicarss la licencia para operar el Casino de Juego de Chillán, proceso que ha tardado 16 meses en concretarse y que ahora entra en otra etapa decisiva. Un proceso en el que Boldt Peralada seguirá "hasta el final", como afirma el director comercial, Juan Carlos Salaberry.

- ¿Qué esperan de la tercera votación que realizarán este miércoles los consejeros regionales, considerando las votaciones anteriores que han derivado en sendos recursos de su consorcio?

Esperamos que se vote favorable nuestro proyecto. Dos fallos judiciales que acogen nuestros recursos judiciales y una tercera votación, que anula las dos anteriores, nos parecen suficientes para entender que no se puede votar de otro modo, pues la ley no lo permite, aun cuando las preferencias sean otras. No se puede votar lo que "estimen conveniente", como dijo Eduardo Muñoz, Presidente del Core. Eso es un gran error. Además, hoy se ha trasparentado y son de público conocimiento las instrucciones de la Superintendencia de Casinos de Juego, sumado a los correos electrónicos intercambiados en poder del GORE y del Intendente. Éstos dejan claro sobre lo que se puede votar y eso nos alienta a pensar que esta vez tendremos un trato igualitario respecto al recibido por Marina del Sol, de parte del GORE.

-Sin embargo, a su juicio, ¿qué pasará si algunos de ellos no cambian su votación?

Nos llena de dudas por qué insisten en esa línea. Me imagino que su pregunta apunta a las declaraciones de los consejeros Ávila, Santibáñez, Eguiluz y Eduardo Muñoz, presidente del Core. Este último ha dicho, textual: "Los consejeros han determinado que el proyecto impacta negativamente. Los consejeros nos hemos ceñido estrictamente a la normativa indicada por la Superintendencia de Casinos y Juegos. Yo votaré ese día de acuerdo a lo que estime conveniente. Tengo la sensación que estoy haciendo muy bien mi trabajo y con eso me quedo absolutamente tranquilo. Ojalá que la tercera sea la vencida".

- ¿Han tenido la posibilidad de hablar con el intendente y con el alcalde de Chillán?

Al Intendente (Rodrigo Díaz) se le pidió en su oportunidad una reunión de presentación en calidad de inversionistas extranjeros en la región y se negó a recibirnos. El alcalde (Sergio) Zarzar, al igual que los concejales de Chillán, siempre fueron muy amables con nosotros y tengo la impresión que así lo fueron con el resto de los participantes. Ellos entendieron muy bien cuál era el margen que la ley les otorgó para votar y por eso votaron a favor por los tres proyectos. Sabían que al estar los tres en su comuna no podían optar por uno o por otro. Lo que aún no comprendo es por qué la comunidad de Chillán y sus políticos representantes, siendo los más perjudicados con el actuar del Gore, no han tomado cartas en el asunto.

- De darse un escenario desfavorable para ustedes, ¿recurrirán a la justicia nuevamente?

Ya hemos tomado una ruta clara en este proceso y es seguir hasta el final, sin tolerar irregularidades en el proceso.

- ¿Cuándo apelarán a la Corte Suprema en el otro recurso que ustedes presentaron en Santiago?

Ya lo hicimos y con la convicción de que la Corte Suprema lo acogerá, pues el tema versa sobre la boleta de garantía bancaria de Marina del Sol que caducó.

- El Consejo Resolutivo de la SCJ deberá resolver una vez zanjadas todas las acciones judiciales, ¿esto volverá a retrasar la decisión final?

Zanjadas las controversias judiciales, es el Consejo Resolutivo de la SCJ quien debe adjudicar el Casino a uno de los postulantes en concurso, es por eso que no se entiende la actitud del GORE en perseverar con una votación desfavorable, si ellos no deciden quién será el futuro operador del Casino de Chillán.

- ¿Todo esto que ha sucedido no desalienta el interés como inversionistas?

La verdad que no es un buen precedente, menos de cara a las licitaciones de los 7 Casinos Municipales que tendrá lugar el próximo año. Es un contrasentido que el Superintendente haya hecho un esfuerzo viajando a Europa y Oriente, buscando que inversionistas extranjeros se incorporen a la industria chilena y nosotros ostentando esa calidad no estemos recibiendo un trato igualitario.

entrevista. Juan carlos Salaberry, director comercial de Boldt:

"Nuestra empresa se mantiene firmemente en este proyecto"

E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L

Expectación también vive otro de los postulantes al casino chillanejo, proceso que se inició en enero del año pasado y debió haber estado resuelto a mediados de año, pero que aun le queda por resolver una votación y un recurso judicial. Por eso, el director y abogado de Marina del Sol, Mario Rojas, afirma que la empresa se mantendrá "firme" hasta el término del proceso.

- A pocas hora de la tercera votación de los Cores, ¿Cuáles son las expectativas tras el dictamen de la Corte de Apelaciones de Concepción?

Nuestra empresa espera coherencia y consistencia en los razonamientos y en las decisiones administrativas, nada más. Es obvio que el proyecto de Boldt, como lo ha decidido dos veces la autoridad regional, es un diseño que atenta contra la Estrategia de Desarrollo Regional, que es legalmente obligatoria para los señores consejeros. Agrede directamente esa estrategia, porque instala un casino de juego inmediatamente al lado de una universidad. Un error de concepción del proyecto. Finalmente, está claro que el único precedente oficial de interpretación legal es de la Superintendencia, tiene fecha 7 de junio de 2013, y 8 páginas, en las que se determina y explica detalladamente que el Consejo debe evaluar tanto el mérito de la comuna de Chillán, como las externalidades del emplazamiento específico que el solicitante propone. Con esa interpretación, que insisto que es la única oficial, Boldt se ganó el casino de Ovalle. Ahora quiere que se interprete lo contrario para Chillán. Es desfachatado. Así que esperamos que el Consejo resuelva conforme a derecho, racionalmente, y cumpla con los requisitos formales que fue lo único que los tribunales han echado de menos en dos ocasiones. Tenemos confianza en que así ocurrirá. Pero la autoridad regional es la que resuelve, no nosotros.

- ¿Podrían repetirse las votaciones anteriores y volver a la misma situación que judicializó el proceso?

Por las razones que acabo de indicar, nosotros esperamos que se resuelva conforme a derecho, respetando la Estrategia de Desarrollo Regional, y con arreglo a la única interpretación detallada que ha hecho la Superintendencia acerca de este tema. Por ende, no debiera judicializarse este asunto otra vez. Más que eso no puedo aventurar.

- El seremi de Gobierno dijo que la votación se hará en completa normalidad, ¿comparten esa apreciación?

Yo tengo fe plena en que los consejeros regionales son personas consistentes y serias, que demostrarán que la gente de la Región del Bío Bío es fuerte y no se arredra, no se atemoriza frente a las públicas presiones y amenazas hechas por una empresa extranjera, que ha empleado falsedades, tergiversaciones y todos los medios económicos de que dispone en abundancia para pretender condicionar una decisión favorable a sus intereses, y así superar los errores de diseño de su proyecto. Históricamente, la Región del Bío Bío jamás se ha inclinado ante presiones extranjeras, menos ante presiones indebidas e irregulares. Eso es parte del modo de ser de la cultura regional, ha sido siempre así.

- Si se da un escenario adverso para ustedes, ¿qué acciones emprenderán?

No me corresponde especular acerca de hechos eventuales y futuros.

- ¿Cómo asumen la apelación de Boldt a la Corte Suprema en el otro recurso de protección pendiente en Santiago?

Con respeto absoluto por el funcionamiento normal de nuestro Estado de Derecho.

- Esta situación hará que se siga dilatando el proceso y la decisión de la SCJ. ¿No está el temor que pudiese declararse desierto?

No tenemos ese temor, porque eso no procede legalmente.

- ¿Quién gana o pierde en esta dilación por el Casino de Chillán?

La Región pierde, evidentemente y lo lamentamos mucho. El proceso debe seguir adelante pronto.

- Tantos meses de espera ¿no desalientan la inversión?

La encarecen, sin duda, al menos para quienes debemos importar insumos desde Chile, con precios pactados bajo esa modalidad. Pero nuestra empresa se mantiene firmemente en este proyecto. No cederemos. Tenemos el mejor proyecto y estamos seguros de poder ofrecer la mejor propuesta de entretención.

entrevista. Mario Rojas Sepúlveda, director de Marina del Sol: