Secciones

A fin de mes entregarán datos del estudio agroeconómico del Embalse Zapallar

E-mail Compartir

El 30 de noviembre se realizará, en principio, la reunión entre los integrantes de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín y representantes de la empresa R&Q Ingeniería S.A., en la que se entregarán antecedentes del estudio Modelación y Evaluación agroeconómica del futuro Embalse Zapallar.

El Juez de Aguas de la Junta de Vigilancia del Laja Diguillín, Francisco Saldías, dijo que esperan conocer más información de este proyecto ratificado por el jueves por el ministro de Obras Públicas en Concepción.

Saldías, junto al presidente de los "Blancos", Lorenzo Jara, y el alcalde (s) de San Ignacio, Daniel Soto, invitaron a los agricultores de la zona a asistir a la asamblea que se efectuará este viernes 27, a las 10:30 horas, en el gimnasio municipal.

El encuentro tiene por objetivo informar y analizar la situación del bajo de la Laguna del Laja, que afecta al riego, turismo y medioambiente.

Cereceros logran apoyo para solucionar daño en producción tras cita con ministro

SANTIAGO. Carlos Furche y representante de los productores, Francisco Araya, valoraron acuerdo y propuesta del presidente de la Comisión Agrícola del Senado.
E-mail Compartir

"Tuvimos la ocasión de conocer directamente de los afectados la situación de los productores de cereza, sobre todo de la comuna de Quillón y el secano costero", sostuvo el ministro de Agricultura, Carlos Furche, tras reunirse ayer con productores de la comuna del "Valle del Sol", encuentro en que se acordó repactar las deudas de los usuarios de Indap, entregar apoyo financiero a los afectados y prevenir eventuales catástrofes futuras a través de un seguro especial.

En la cita efectuada en Santiago se acordó realizar un catastro, a más tardar el 15 de diciembre, para ver en terreno y caso a caso la situación de cerca de 150 productores y usuarios de Indap para analizar los problemas financieros de quienes mantienen deudas con esa entidad.

"Decidimos resolver sus problemas, desde el punto de vista de la carga financiera que tienen y que no van a poder cumplir, dado al daño que sufrieron", dijo Furche.

La medida, propuesta por el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Felipe Harboe, comenzará este jueves y abarcará los predios de los productores cereceros del Valle del Itata y las comunas de Quillón y Ránquil.

"Se evaluará el porcentaje objetivo de pérdidas, ver la situación de deudas y crear un plan especial de repactación o condonación, según corresponda, de las deudas que mantienen los pequeños productores con el Indap", indicó Harboe.

El diputado Carlos Abel Jarpa se mostró agradecido por la acogida del ministro y expresó que a partir de la reunión quedaron acciones concretas.

"Hay medidas para afrontar la emergencia como también el trabajo que se puede hacer más adelante", sostuvo Jarpa.

Tras el encuentro, el dirigente cerecero Francisco Araya señaló que la agrupación quedó conforme con los puntos que se trataron con el ministro de Agricultura.

SEA declara innecesario estudio de impacto para el Estadio de Coihueco

REPOSICIÓN. En los próximos meses se confirmará fecha de inicio de las obras.
E-mail Compartir

Un nuevo paso hacia la reposición del Estadio Municipal de Coihueco se dio a conocer recientemente, pues como anunció el Alcalde de la comuna, Carlos Chandía Alarcón, el Servicio de Evaluación Ambiental declaró que el proyecto "no requiere de un estudio de impacto ambiental antes de su ejecución".

"Supimos de esta resolución durante la semana pasada y la verdad nos tiene muy contentos porque significa que echaremos a andar el proyecto en menos tiempo, apegándonos, por supuesto, a lo que dice la ley", señaló la autoridad.

Según consta en el documento, los argumentos para declarar innecesaria dicha evaluación se sustentaron en que el proyecto "Reposición del Estadio Municipal de Coihueco" corresponde a un proyecto inmobiliario cuyo destino es de equipamiento deportivo, al cual no le es aplicable ninguno de los criterios establecidos en el Reglamento del Sistema de Impacto de Evaluación Ambiental.

Por otra parte, se especifica que la propuesta se inserta al interior del límite urbano de la comuna, "lo que no hace aplicable el literal g 1.2 para proyectos definidos como equipamientos"; que el territorio de Coihueco no integra las comunas que fueron declaradas zona latente por material particulado respirable y que el proyecto no se encuentra en la tipología indicada por el SEIA, puesto que el área donde se ubicará no está determinada como zona de protección.

Con esto, el proyecto sigue su camino hacia el traspaso de fondos provenientes del Gobierno Regional para iniciar las obras que intervendrán cerca de 30. 250 metros cuadrados a un costado del Liceo Claudio Arrau León de Coihueco, de los cuales 11.896 metros serán construidos y equipados con alta tecnología deportiva.

"Esperamos dentro de poco tener la fecha definitiva en que iniciaremos esta obra ideada para fortalecer y motivar a los deportistas de nuestra comuna", concluyó el alcalde Carlos Chandía.

Ministro de Economía inaugurará Centro de Desarrollo de Negocios

CHILLÁN. Luis Céspedes encabezará acto que permitirá dar inicio en forma oficial a este centro de apoyo a pequeñas y medianas empresas de Ñuble.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Este viernes el ministro de Economía, Luis Céspedes, inaugurará el Centro de Desarrollo de Negocios de Chillán y de la región, ubicado en calle Arauco con Vegas de Saldías, informó el Seremi Iván Valenzuela al inicio del Taller "Diálogos para una Política de Fomento y Desarrollo de Ferias Libres", realizado en la capital de Ñuble.

El centro forma parte de una de las medidas claves de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.

"El viernes (27 de noviembre) estaríamos inaugurando el primer CDN de la región aquí en Chillán, para potenciar las pequeñas y medianas empresas de la zona", dijo la autoridad económica regional.

El nuevo CDN operado por Codesser es dirigido por Juan Molina y está integrado por los asesores Cristian Norambuena, Luis Zapata, Juan Carlos Muñoz y Claudio Clavijo, además del asistente ejecutivo Rodrigo Leiva y la asistente administrativa Oriana González.

Ferias libres

El seremi de Economía participó en los talleres dirigidos a feriantes libres de Chillán, en el que colaboraron la secretaría regional ministerial y Sercotec.

Iván Valenzuela dijo que el objetivo es validar un diagnóstico y directrices del anteproyecto de la Ley de Fomento de Ferias Libres.

"Queremos fortalecer y modernizar las ferias libres, que juegan un papel importante en la ciudades, provincias y la región, porque son capaces de absorber el desempleo. También son importantes porque surten a la ciudadanía con alimentos y productos saludables", indicó.

Valenzuela dijo que también se quiere contribuir a dar una mayor igualdad de género, considerando que el 45% de los comerciantes son mujeres.

"Las ferias libre son centros de distribución que aportan a la economía de Chillán, la provincia y el país", sostuvo.

En el Taller "Política de Fomento y Desarrollo de Ferias Libres" participaron alrededor de 50 feriantes y personas relacionadas con esta actividad.

El seremi de Economía señaló que este taller contribuyó a enriquecer tanto el diagnóstico como también identificar los obstáculos para el desarrollo y crecimiento de las ferias libres. De igual modo, se escuchó las sugerencias de los participantes, las cuales serán analizadas y eventualmente integradas a los contenidos del ante proyecto de ley de ferias libres.

"Será clave para Ñuble"

Los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) , basados en el modelo de negocios (Small Business Development Centers) serán la principal fuente de asesoría técnica y de gestión para las micro y pequeñas empresas y los emprendedores, quienes recibirán apoyo especializado, individual y gratuito para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. "La invitación es a todos los que tengan ideas claras y proyectos concretos para que puedan tener esta asesoría gratuita. Este centro será clave para Ñuble", dijo el gerente General del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, Bernardo Troncoso.