Secciones

Ediles de Chillán Viejo declararon por caso de las luminarias Led

INVESTIGACIÓN. Denuncia fue presentada por el concejal Rodolfo Gazmuri ante la fiscalía local, la que instruyó a la PDI la recolección de antecedentes sobre la licitación.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

El informe de la comisión de recepción del contrato de mantención y mejoramiento de alumbrado público en Chillán Viejo, el cual mantiene observaciones, sumado al reportaje de Ciper Chile publicado el 11 de agosto sobre las posibles anomalías de licitaciones en cuanto a esta materia, fueron el detonante para que el concejal de la comuna histórica, Rodolfo Gazmuri, realizara una denuncia ante la fiscalía.

"Se realizó una denuncia que puse hace tiempo atrás en contra quienes resulten responsables, de acuerdo a una publicación de Ciper, ya que esta publicación habla de una situación de cohecho, y frente a esto presenté una denuncia en fiscalía, contra quienes resulten responsables y que se abra una arista que investigue y permita dirimir este tipo de licitación de las luces led", aseguró Rodolfo Gazmuri.

Paralelo a las obras, que cuentan con una recepción provisoria con observaciones, desde fiscalía se solicitó llamar a declarar a los concejales y funcionarios involucrados con la aprobación de las bases y de la licitación, ante la Policía de Investigaciones, y uno de los primeros en entregar antecedentes fue el propio concejal Gazmuri.

"Desde la PDI me solicitaron aportar más información a la denuncia, pero quienes deben investigar son ellos. La votación que uno hace como concejal es en base a los documentos que nos entregan y uno actúa de buena fe. A esto se le suma que el colega Jorge del Pozo informó de unos correos sobre esta materia que le llegaron, y que la fiscalía archivó y no investigó", afirmó el concejal.

Cerca de una hora declaró la tarde de este lunes Francisco Fuenzalida, secretario del Juzgado de Policía Local de Chillán Viejo, quien en su momento trabajó en el tema de las bases de licitación.

"No me sorprendió que nos llamaran a declarar porque en algún minuto me tocó , de manera tangencial, participar en las primeras bases de los primeros llamados a licitación, y desde ese punto de vista no tiene nada de raro que me citen a declarar", sostuvo escuetamente Francisco Fuenzalida.

Quienes también están citados por la PDI son todos los concejales, de los cuales, Jorge del Pozo y Pablo Pérez entregaron sus apreciaciones y antecedentes respecto de lo que ha sido la licitación.

"Se solicitó a Contraloría que revise el contrato por la serie de anomalías que ahí aparecen y el fiscal determinó que la PDI se hiciera cargo de las indagatorias. En mi caso me consultaron por qué rechacé la licitación en su momento y luego cuáles son los correos que me llegaron y la solicitud de investigación que presenté en fiscalía, para que determinara qué persona me había mandado ese mail, que tenía muchos temas e información que denotaban conocimiento del municipio y de esta licitación", explicó el concejal Del Pozo.

Sin recepción

A juicio de los concejales, lo que más llama la atención es que aún no se recepcionen de manera definitiva las obras, a raíz de observaciones hechas, dentro de las cuales la que más pesa es el estudio fotométrico que se debe realizar a las luminarias para saber si ahorran energía. Dicho informe se encuentra en manos de la comisión a cargo de recibir la licitación, pero no ha sido validado, ya que se detectó incumplimiento de las potencias requeridas en algunas zonas testeadas, y es uno de los puntos en los cuales hizo mayor hincapié el informe de Contraloría.

"Hay que recordar que existen 6 municipios que negociaron con LG, entre ellos el de Chillán Viejo, y la manera de operar en todos los municipios es la misma. Es un secreto a voces que esta licitación tiene una serie de anomalías. Se hizo a la rápida y aún tenemos dificultades, como que la empresa no ha entregado el trabajo de las luminarias porque siempre están fallando y por otro lado está la investigación del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, por el delito de falsificación de instrumento privado, donde el querellante es LG", enumeró del Pozo.

La licitación tiene una serie de fallas, la que parte con el catastro de las luminarias, donde se aumentó la cantidad en 500 más, lo que a su vez significó cambiar el presupuesto que se tenía consignado para realizar la reposición. Si bien los trabajos están hechos, LG no ha recibido ninguna de las 120 cuotas de $11 millones que debía pagar el municipio.

"Recuerdo que la comisión de Hacienda, cuando estudiábamos las bases, solicitó que se aplazara la votación de la licitación para reunir más antecedentes y se hizo caso omiso y se llamó igual a licitación al concejo siguiente, pudiendo esperar", precisó Jorge del Pozo.

En tanto, a junio de este año, una de las indicaciones que permitía a los concejales recibir las obras, decía que los contratos de suministro eléctrico con la Compañía General de Electricidad (CGE) estaban incompletos y además se adjuntan contratos que no tienen plano de alumbrado.

"Se hace una licitación apresurada, sin cumplir con todos los requisitos, o sea hay un manto de dudas de esta licitación y hay muchos comentarios de anomalías. Estos correos hablan de negociaciones incompatibles, coimas y hay situaciones que deben ser investigadas por la justicia. Nos alegra que se siga investigando, porque si hay responsables deben ser castigados como corresponde y si no, que la justicia lo determine, para no seguir con el manto de dudas de este contrato de luces led", argumentó Del Pozo.

Millonarias multas

A la fecha existe un retraso de 564 días en la entrega final de las obras, lo que hasta julio de este año se traducía en $280 millones en multas a la firma.

"El lunes fui a declarar por la investigación y si es que se cumplió con todo lo que las bases solicitaban para poder aprobar la licitación. Yo aprobé en el entendido que se cumplía con lo que las bases solicitaban, sin prejuicio que siempre se especuló que podrían existir distintos sistemas, pero en ese minuto encontramos que era una solución para este tema y al gasto urbano, sumado a que la información que se nos entregó en ese minuto era la adecuada y correcta", dijo Pablo Pérez, concejal que preside la comisión de Hacienda.

Dato anexo a la investigación de la PDI, y que aparecerá en sus archivos, es la reunión en que la comisión de Obras analizó toda la documentación del proceso, en la que se leyó el ordinario 148 enviado por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, a los tres miembros de la comisión receptora de obras, en el que señala que: "la existencia de observaciones que no sean esenciales al cumplimiento del contrato no obsta a que la obra pueda ser recepcionada provisoriamente con observaciones... No existiendo causa para no otorgar la recepción provisoria de la obra con observaciones, instruyo a la comisión proceder a extender la mencionada recepción provisoria de obra".

Crónica Chillán se contactó con el departamento de comunicaciones de Chillán Viejo para conocer su opinión, desde donde informaron que no se referirán al proceso, ya que éste se encuentra en plena investigación.

"Me parece que es una investigación adecuada y conveniente. Si es que hay cosas que se pueden dilucidar y en este minuto hay dudas y no claridad sobre este particular, ojalá que la investigación pueda llegar a clarificar si es que hay o hubo lobby indebido con la empresa, previo a la licitación, situación que se escapa de las manos nuestras, y eso es algo que se verá en el curso de la investigación. Si hay cosas que se deben aclarar, ojalá la investigación lo haga", sentenció el concejal Pérez.

"Si es que hay cosas que se pueden dilucidar, que se pueda sacar alguna conclusión y en este minuto hay dudas y no claridad sobre este particular. Ojalá que la investigación pueda llegar a clarificar si es que hay o hubo lobby indebido con la empresa, previo a la licitación".

Pablo Pérez

Concejal de Chillán Viejo

Detalles de la licitación

El contrato por $1.341 millones se concretó en marzo de 2013 y en él se estipuló la recepción de las obras para el 4 de agosto de 2013. Sin embargo, esta recepción tuvo un aumento en el plazo de entrega, primero por 45 días y luego por otros 60 días. A la fecha, la empresa tiene más de un año de retraso en la entrega de las obras, la que en una primera etapa instalaría 2.253 luces y en una segunda etapa 500 luminarias más. Durante este largo proceso han ocurrido situaciones polémicas, como la solicitud hecha por el inspector de la obra, el que pide en reiteradas ocasiones a la empresa el cambio de boleta o extensión de la misma, por lo que la obra estuvo un tiempo sin boleta de garantía.

Observaciones

Catastro de luminarias La planimetría fue entregada el 24 de abril de 2015 y está en proceso de revisión de la comisión.

Puesta en servicio del proyecto de alumbrado

Esta solo fue entregada en abril de este año, donde faltaban dos copias, y se encuentra en revisión de la comisión y donde además no se adjuntó memoria explicativa.

Estudio tarifario

Este informe no se ha entregado al municipio por parte de la empresa LG.

Estudio Fotométrico

Es el que se debe realizar a las luminarias, para saber si ahorran energía. Dicho informe se encuentra en manos de la comisión a cargo de recibir la licitación, pero no ha sido validado.

1.341 millones costó el recambio de las luminarias en Chillán Viejo, licitación que partió en abril del 2013 y que debía terminar en agosto de ese mismo año.

23 noviembre fueron llamados a declarar ante la PDI los concejales de la comuna chillanvejana, a raíz de la denuncia presentada por Rodolfo Gazmuri.