Secciones

Directora del Daem arremete con una denuncia en contra del municipio

EDUCACIÓN. Este sábado están citados los concejales a declarar ante la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

C. Velásquez/ I. Acuña

Los coletazos de los cambios que sufrió el Padem de 2016 aún persisten y el último de ellos llegó a manos de la fiscalía, tras la denuncia presentada por la directora del Departamento de Educación Municipal (Daem), Cecilia Aguilera.

"Lo que quiero es que se clarifique si los procedimientos que se aplicaron fueron los correctos o no. Yo cumplí con lo que establece la norma y entregué el Padem al alcalde y lo único que quiero es que se clarifique si es que estuvo correcto o no lo que se hizo, nada más que esa es mi intención", aseguró Cecilia Aguilera.

La cronología del polémico Padem parte el 15 de septiembre, fecha en que la directora del Daem entrega el texto al alcalde, pero éste solicitó a una comisión la revisión del documento, por lo que fueron cambiados varios párrafos. Es así como el 30 del mismo mes llegó a manos de los concejales el Padem con las reformas, lo que generó la molestia de Cecilia Aguilera, lo que tensionó aún más la relación entre Zarzar y la mandamás del Daem.

"Ahora la fiscalía tendrá que ver cuáles serán los procedimientos a seguir. No creo que mi situación laboral se vea afectada porque creo que esto se va a aclarar, si estuvo bien hecho todo o no. Esto no es contra el alcalde, es contra quienes resulten responsables, porque soy muy respetuosa de la primera autoridad", sostuvo Aguilera.

Citados a declarar

Dentro de la correspondencia que puntualmente llegó el lunes para los concejales estaba la carta en el buzón del edil radical Juan López Cruz, en la que se le invitaba a él y el resto de sus colegas a declarar ante la PDI.

"Nos citaron a declarar a la PDI por el Padem, al parecer por apropiación intelectual indebida, ya que la directora del Daem realizó un documento y luego Zarzar hizo otro, y nosotros estamos al medio de esto, quienes solicitamos que se nos entregara el nombre de la comisión que revisó el Padem; porque discutimos y analizamos el documento y sacamos muchas cosas positivas y queremos que esto no le haga daño a la educación municipal, ya que es un problema que hay entre el alcalde y la titular de educación", comentó Juan López Cruz, concejal que preside la Comisión de Educación.

Ante la denuncia, los concejales recordaron la forma en que llegó la directora al municipio y plantean que sería esa la razón por la que está tensionado el ambiente entre la máxima autoridad y la jefatura del Daem.

"Creo que nos está tocando este tsunami, de lo que se produjo entre una cosa personal del alcalde con la jefa del Daem, quienes nunca pudieron conformar un equipo de trabajo. Creo que lo empecinado que fue el alcalde, de mantener a la directora, cuando todos los concejales le dijimos que venía de un mal concurso y que obligó a pedir un sumario, demostró que tanto el alcalde y Cecilia Aguilera no trabajaron bien, y eso genera que al final del día los perjuicios los paguen todos los niños que estudian en las escuelas municipales", opinó el concejal Carlos Hernández.

Son los tres puntos que la directora del Daem solicitó fueran incluidos en el anexo del Padem y que son los mismos que fueron quitados por la comisión revisora, lo que encendió la polémica. Llamado a concurso de directores, metodología y políticas públicas, son los que desataron la controversia.

"Por el momento a nosotros no nos han citado para nada. No tenemos nada oficial, eso es lo primero. Ahora, según entiendo, esta es una demanda contra el sostenedor por el tema del Padem, lo cual yo encuentro que no tiene lógica, porque es él quien entrega el documento a los concejales. Pero, insisto, aún no hay nada claro, así que solo hay que esperar ahora si es que nos citan o no por este tema", dijo el concejal Joseph Careaga.

"Lo único que quiero es que se clarifique, si es que estuvo correcto o no lo que se hizo, nada más que esa es mi intención"

Cecilia Aguilera, Directora del Daem

Cronología del Padem 2016

15 de septiembre, la directora del Daem entregó el Padem que elaboró junto a su equipo de trabajo.

30 de septiembre, el alcalde Sergio Zarzar entregó a los concejales un nuevo documento con correcciones.

En el concejo del 5 de octubre la directora del Daem encaró al alcalde por los cambios hechos.

Primera quincena de noviembre, Cecilia Aguilera presentó una denuncia en la fiscalía.

Casino: SCJ desmiente publicación sobre exclusión de uno de los postulantes

CHILLÁN. Hoy se realizará la tercera votación en el Consejo Regional que aportará 300 de los 2.000 puntos del proceso.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Casino de Juego (SCJ) entregó ayer una declaración en la que desmiente la publicación de El Mostrador del lunes 23 de noviembre de 2015.

"Respecto de la afirmación referida a que se habría ocultado un 'informe en derecho' del mes de mayo de la División Jurídica de la Superintendencia al Consejo Resolutivo del organismo, se aclara que ello es absolutamente falso", se afirmó.

La SCJ agregó que el documento al que se hace alusión en la nota de prensa, que recomendaba excluir del proceso a Marina del Sol Chillán S.A., "correspondería a una minuta interna de la División Jurídica, razón por la que no forma parte de los expedientes del proceso de otorgamiento de permiso de operación" y, por lo tanto, no debía ser puesta en conocimiento del Consejo Resolutivo.

"Posteriormente, el mismo equipo jurídico elaboró la Resolución Exenta N° 163 de la Superintendencia de Casinos de Juego de fecha 04 de agosto, que rechazó la presentación de Boldt-Peralada que solicitaba la exclusión de su competidor", señaló.

La SCJ indicó que dicha resolución fue objeto de un recurso de protección interpuesto ante la Corte de Apelaciones de Santiago, la que con fecha 6 de noviembre de 2015 emitió un fallo extenso y fundado que rechazó dicha presentación, señalando entre otros argumentos que "… resulta evidente que la resolución administrativa que se impugna no produce una vulneración de la garantía del recurrente a la igualdad ante la ley, pues la no exclusión de su competidor en el proceso de postulación no genera una discriminación arbitraria en perjuicio de Chillán Casino Resort S.A., desde que no puede olvidarse que esta última no ha sido excluida de dicho proceso y que tampoco se le ha dado en él un trato más gravoso por parte de la Administración que la sitúe en un escenario desigual frente a Marina del Sol Chillán S.A. en el devenir del proceso de otorgamiento del casino de juego".

Luego de la resolución del recurso administrativo, la Superintendencia finalizó la evaluación de proyectos y envió oportuna e íntegramente los informes de evaluación de las dos sociedades postulantes al Consejo Resolutivo de la SCJ como la información del desarrollo del proceso, incluida aquella relacionada con la solicitud de exclusión.

Tercera votación del Core

Hoy a las 15.30 horas, los 28 integrantes del Consejo Regional deberán votar por tercera vez por los dos proyectos que compiten por la licencia de operación del Casino de Chillán, que deberá otorgar el Consejo Resolutivo de la SCJ, proceso que ha tardado 16 meses. La votación de los Cores representan 300 de los 2.000 puntos que deben ser asignados en el proceso para otorgar la licencia.