Secciones

Para las chillanejas Emprender no tiene edad ni límites

PROGRESO. Roxana Lizama y María Urrutia tienen edades muy distintas, pero ambas han luchado por salir adelante con sus emprendimientos, por sacar a flote a sus familias y aportar ingresos a sus hogares.
E-mail Compartir

Cuando emprender se vuelve la única alternativa, la edad, la razón o cualquier otro factor no importa. Cada día son más los chillanejos que se independizan y se la juegan por sus propios proyectos, por perseguir sus sueños, pero generalmente hay un patrón que se repite: todos desean mejorar su calidad de vida, tener más tiempo para pasar con su familia, ser sus propios jefes y estabilizar la economía del hogar.

Sin embargo, no es necesario tener una edad determinada para comenzar tu propio camino, no importa si eres muy joven o eres de una edad avanzada, lo importa es que tengas las ganas.

A veces, ni siquiera es necesario tener experiencia en administración para poder comenzar a generar tus propios recursos con lo que te apasiona o con lo que simplemente puedes llevar el pan a su hogar.

Así, surgen las historias de dos mujeres de esfuerzo. Ellas son de edades completamente distintas, pero ambas han logrado sacar adelante sus emprendimientos, manteniéndolos durante el tiempo, consiguiendo generar recursos económicos, además de permitirles no quedarse encerradas en casa y contar con la confianza de que con esfuerzo se puede llegar muy lejos si así se quiere.

Uno de estos ejemplos en Chillán es el de Roxana Lizama, una joven emprendedora de 24 años que decidió innovar tras quedar embarazada de su segundo hijo, debiendo postergar sus estudios de Derecho para dedicarse cien por ciento a ser mamá. Así nació "Mimitos, amor de mamá", una tienda virtual que ofrece portabebés ergonómicos, accesorios y baberos con diseños originales, todo destinado a las mamás que quieren hacer su vida un poco más fácil y cómoda, y qué mejor que de alguien que tiene la experiencia a tan corta edad con dos pequeños.

"Me puse a pensar en cómo podía generar dinero para apoyar económicamente en mi hogar. Así que surgió la idea de vender productos para niños, sobre todo porque con los míos descubrí que hay muchas cosas de uso infantil que cuesta adquirir, sobre todo en regiones", manifestó la joven madre.

Cuando uno de sus cercanos la vio iniciando su proyecto, la invitó a formar parte de Fondo Esperanza (FE) en Chillán. "No lo dudé ni un minuto, porque empecé con un capital muy pequeño, así que gracias a los microcréditos podemos funcionar sin problemas", destaca.

A corta edad, Roxana es una de miles de mujeres que debe compatibilizar su trabajo, su casa y sus pequeños. "Puedo ser independiente, lo que me permite cuidar a mis hijos y trabajar desde mi casa", indicó.

En el centro de la comuna, María Urrutia -de 50 años- divide sus actividades en artesanías, servicio de peluquería y recarga de teléfonos, todo un mix que le permite salir adelante mes a mes. Esta empeñosa madre de tres hijos ha sacado adelante a su familia, dedicándose a la creación de piezas decorativas en decoupage y pintura sobre tejas, cajas y cuero, destacándose por grandes trabajos hechos completamente a mano.

Todas son mujeres que han sorteado los obstáculos que a cada una le ha puesto la vida.

A pesar de que Roxana tuvo que congelar sus estudios para dedicarse a ser madre y María debió reinventarse luego de participar en distintas actividades comerciales, ninguna ha dado pie atrás y han sabido potenciar sus capacidades, administrar sus emprendimientos y mantenerlos en el tiempo. Dos grandes ejemplos de que querer es poder.

Grupo de casi 50 jóvenes chillanejos se graduarán de programa de formación único a nivel Latino Americano

SANTIAGO La ceremonia se realizará este sábado 28 de noviembre, a las 18.00 horas, a los pies de la virgen del Cerro San Cristóbal.
E-mail Compartir

Alrededor de 600 jóvenes llegarán hasta el San Cristóbal para ser parte de la Graduación Nacional de la Escuela de Líderes Católicos, una ceremonia que viene a coronar el trabajo que cada uno comenzó hace un año, con el anhelo de formarse como futuros líderes para nuestro país en un trabajo constante por el Bien Común.

"Es una iniciativa inédita en América Latina porque ha congregado a políticos de las más diversas sensibilidades políticas para formar católicos que participen en la vida pública", explica José Antonio Rosas, Director Nacional de la Academia.

La Academia de Líderes Católicos nace el año 2006, gracias al sueño de un grupo de jóvenes de contribuir, desde sus propias áreas, a la formación integral de jóvenes con entusiasmo e interés en el servicio público.

Al día de hoy, se han realizado 60 programas de formación, en los cuales han participado 4.000 jóvenes de colegio y universidades en las ciudades de Illapel, Valparaíso, San Bernardo, Melipilla, Santiago, Rancagua, Linares, Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Puerto Montt. "Los ejes de la Academia están centrados en tres aspectos fundamentales: mente, para pensar lo que se siente y se hace; corazón, para sentir lo que se piensa y se hace; y finalmente, manos, para hacer lo que se piensa y se siente", explica Rodrigo Donoso, subdirector de la Academia.

Entre sus profesores están Soledad Alvear, Francisco Chahuán, José Antonio Kast, Claudio Orrego, y el Obispo Alejandro Goic.

En esa línea, casi 50 son los jóvenes de Chillán se unirán a este gran grupo en el cerro San Cristóbal, la cual contará con la presencia del Cardenal Ricardo Ezzati, autoridades académicas y políticas y con la participación del diputado brasileño Flávio Augusto da Silva, del PSa Brasileño.