Secciones

Escuela México realizará su Festival de la Canción Ranchera

PANORAMA. La actividad se realizará hoy a contar de las 20.00 horas, en el establecimiento educacional.
E-mail Compartir

El VII Festival Escolar de la Canción Ranchera se tomará Chillán durnate la presente jornada, tal como sucede cada año, para destacar con los grandes talentos que tiene la ciudad en la música mexicana.

Y como no, si el evento es organizado por la Escuela República de México de Chillán, y que en esta oportunidad revista carácter nacional al sumarse, en la competencia, la participación de alumnos de la Escuela México de Valdivia.

El evento tendrá lugar hoy, a partir de las 20.00 horas, en dicho establecimiento educacional, así que espera contar con la asistencia de todos los chillanejos para alentar a los participantes que se atreverán a subir al escenario a deleitar con lo mejor de la música ranchera.

Sara Vielma, coordinadora del evento, anunció que habrá seis participantes del primer ciclo, de 1° a 4° básico; otros ocho pertenecientes al segundo ciclo, de 5° a 8° básico, mientras que el ciclo de enseñanza media contará con cuatro alumnos en competencia. Por lo cual, se espera que la actividad esté muy reñida y cuente con el apoyo popular de los asistentes al evento masivo.

Además, la coordinadora recalcó la importancia de la séptima versión del festival en la formación integral de los alumnos.

Así también, destacó el buen nivel de preparación del festival, recordando que por él han pasado talentos como el "Charrito chillanejo" Javier Pineda, quien saltó a la fama tras su segundo lugar en la gala del programa de televisión "Súper Estrellas" de Chilevisión, y desde donde ya tiene varios proyectos agendados y premios otorgados durante este 2015.

La invitación es abierta a toda la comunidad a asistir a este evento a disfrutar de los talentos chillanejos y valdivianos que destacan en la música mexicana, demostrando lo mejor en el escenario. Así que ya sabe, si quiere un panorama para hoy, no se puede perder el Festival Escolar de Canción Ranchera.

20.00 horas comenzará el Festival de la Canción Ranchera en la Escuela República de México de Chillán.

Marta Brunet: La escritora chillaneja que es sacada del olvido por la Revista Quinchamalí

CULTURA. El lanzamiento oficial será hoy, a las 19.30 horas en la Escuela Artística "Claudio Arrau León".
E-mail Compartir

Sin duda Marta Brunet es uno de los personajes más destacados que tuvo nuestra ciudad. Y es que la escritora nació en está tierra y vivió parte de su vida acá. Por este motivo, la edición número doce de la "Revista Quinchamalí, Artes, Letras y Sociedad" ha querido destacar el legado que la literata dejó en la zona.

El 7 de junio de 1962, fue declarada Hija Ilustre de Chillán, distinción que en su entonces, dicen, la emocionó hasta las lágrimas. Así cuenta la revista detalles también de su vida y obra, que por muchos años permaneció en un completo olvido.

"Por muchos años fue olvidada en el país, pero más dramáticamente en Chillán, donde hay un liceo que lleva su nombre, pero parece que sirve poco para que la sociedad chillaneja se enteré la tremenda deuda que tenemos con esta notable escritora", comentó Alejandro Witker, historiador y colaborador de la Revista Quinchamalí, Artes, Letras y Sociedad.

La investigación de más de treinta páginas estuvo a cargo de la periodista chillaneja Alicia Romero, quien vive en Santiago, pero tal como Witker recalcó "allá vive, pero sueña por su tierra, su historia y su cultura".

Tan provechosa fue esta investigación sobre la vida y obra de Brunet que van a salir tres libros: uno sobre su biografía; otro sobre la correspondencia, que se ha recuperado prácticamente toda; y el último sobre una recopilación de los artículos de prensa, diarios y revistas de Chile y el extranjero que hizo Marta Brunet.

Witker explicó que con esto, la escritora chillaneja está "siendo sacada del olvido, y la ciudad tiene que colocarse a la altura de la situación. Esa es la principal razón y el gran objetivo es recuperar estos valores culturales de nuestra tierra".

Uno de los puntos importantes que se desconoce es que Marta trabajó como redactora, y posteriormente como directora de la Revista Familia, de la Empresa Zig- Zag. Y que siempre sus columnas fueron firmadas con el seudónimo de Isabel de Santillana, tratando en ellas temas contingentes para la mujer, algunos muy adelantados para la época. La linea editorial era agregar cultura y artículos de interés para sus lectoras, pero siempre alentándolas.

Así también, las obras completas de Marta Brunet se acaban de reeditar en un acuerdo de la Universidad de Chile y la Universidad Alberto Hurtado, o sea "estamos en presencia de una recuperación fuerte de su participación en la literatura chilena, con una contribución sobresaliente", dijo el historiador.

Lanzamiento oficial de la revista

El lanzamiento oficial de la edición de realizará hoy a las 19.30 horas, en la Escuela de Cultura y Difusión Artística "Claudio Arrau León" , en calle Arauco, entre Bulnes y Vega de Saldías.

En la ocasión, estarán presentes dos familiares de Brunet, además de Natalia Cisterna, académica de la Universidad de Chile, que esta a cargo de las ediciones completas, quien se va a encargar de hacer un comentario especializa sobre la revista. Así también, el material investigativo va a ser expuesto por Alicia Romero, la investigadora.

"La invitación es abierta para toda la gente, ya que el evento es completamente gratuito, por parte de la Municipalidad de Chillán, la Universidad del Bio Bío y el Instituto O´higginiano de Ñuble, que son quienes auspician nuestra revista", recalcó Witker.

Marta Brunet

1897 Nació en Chillán el 9 de agosto de ese año, pero pasó sus primeros años de vida en el fundo familiar ubicado en Pailahueque.

1961 la escritora chillaneja obtiene el máximo galardón que se obtiene en Chile, el Premio Nacional de Literatura.