Secciones

Explosión de calefont gatilló incendio en Los Volcanes 8

E-mail Compartir

El segundo piso de un inmueble resultó completamente destruido en Cerro El Roble 1498 de la población Los Volcanes 8, la madrugada de este miércoles. Al lugar concurrieron dos compañías de Bomberos y según antecedentes del municipio, el siniestro se originó luego que explotara un calefont de una vivienda contigua que resultó con daños menores. No hubo lesionados en el lugar, donde viven tres personas. La unidad de emergencia del municipio entregó tres colchones y seis frazadas.


Avanzan obras de nuevo cuartel de Bomberos en Bulnes

El pasado 2 de octubre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, puso la primera piedra del que será el nuevo cuartel de Bomberos de la comuna de Bulnes, proyecto anhelado desde el terremoto de 2010. El seremi René Carvajal realizó ayer una visita inspectiva al lugar donde se emplazará el edificio y señaló que "este cuartel no se había reconstruido tras el terremoto y hasta ahora las obras alcanzan un 10% de avance con una inversión de más de mil doscientos millones de pesos".

Directora regional del INE llamó a cooperar en el Precenso 2016

ESTADÍSTICAS. Etapa se realizará entre marzo y mayo de 2016 en el Biobío.
E-mail Compartir

Conocer cómo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está desarrollando el proceso de Precenso y Censo que se aplicará a la población el 2016 y 2017, respectivamente, fue el objetivo del encuentro que sostuvieron ayer la directora regional del INE, Mirtala Inzunza y la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera.

En la oportunidad, Inzunza informó que el 17 de abril de 2017 será la fecha en que se llevará a cabo el censo poblacional, y ese día será feriado para los funcionarios públicos. "La ciudadanía debe darse cuenta de la importancia que es el poder contar con esta información a nivel país para sus políticas públicas y privadas, además de beneficiar a todo el ámbito del acontecer nacional", indicó Izunza.

La directiva agregó que el Precenso se efectuará en Ñuble los meses de marzo, abril y mayo de 2016. "Ese día, personas contratadas por el INE, irán a todas las viviendas, de sectores rurales y urbanos de la provincia, para realizar tres preguntas básicas: Cuántas personas viven en la vivienda, cuántas son hombres y mujeres y cuántas comparten alimentación, para saber si dentro de la vivienda hay más de un hogar", precisó la Directora Regional del INE.

En la etapa de precenso se contratarán a 180 personas a nivel provincial, involucrando un costo de más de $1.600 millones para el Gobierno, en la provincia son $400 millones, y a los municipios de igual forma les entregarán recursos para este precenso, con el fin de contratar oficinas para lleva r acabo la recolección de datos. En la etapa de Censo se trabaja con voluntariado.

Quienes deseen postular a este trabajo, pueden hacerlo a través del portal de servicios públicos. Los requisitos para encargados comunales es contar a lo menos con estudios técnicos, pero para todos los enumerados y supervisores, que es el gran contingente a contratar, solo se necesita tener cuarto medio.

El próximo martes se realizará el cambio de mando en el regimiento RI-9 de Chillán

CEREMONIA. Teniente coronel Ricardo Duarte sustituirá a Patricio Amengual.
E-mail Compartir

En el patio de honor del Regimiento RI-9 de Chillán se realizó en la mañana de ayer la ceremonia de licenciatura de 96 soldados conscriptos que finalizaron su enseñanza media, actividad que estuvo encabezada por el coronel Patricio Amengual, en una de sus últimas actividades oficiales a cargo del destacamento chillanejo, ya que este próximo martes deja su cargo, para asumir labores en Rancagua.

Amengual finaliza su periodo y el próximo martes se desarrollará el cambio de mando que presidirá el Comandante en Jefe de la Segunda División de Ejército, en el cual asumirá el teniente coronel Ricardo Duarte Machuca, quien se hace cargo del RI-9 desde el primero de diciembre de este año.

"Me voy muy contento por lo que he hecho estos dos años, sustancialmente porque hemos avanzado en dar instrucción de entrenamiento que era prácticamente el enfoque principal que yo le quería dar a la gestión", señaló el coronel Amengual.

"Me voy con sentimientos encontrados porque estoy feliz por lo que hecho en el regimiento, pero con gran pena porque dejo una ciudad muy emblemática y querida. Siempre me he sentido muy bien acogido y cómodo trabajando con la comunidad", agregó.

Sobre el arribo del teniente coronel Duarte, Amengual explicó que ya conoce el funcionamiento del regimiento de Chillán, ya que anteriormente trabajó en este destacamento. "Le deseo la mejor de las suertes, y él conoce el regimiento, ya ha trabajado acá y eso me da tranquilidad que los procesos se desarrollarán de muy buena manera", precisó.

Sobre su futuro, Amengual indicó que "fui designado por el alto mando para regresar a la guarnición de Rancagua donde está la brigada de aviación de ejército. Yo soy piloto de ejército, así que vuelvo a trabajar a la brigada asesorando como oficial al estado mayor", concluyó.

Registro Civil no adhirió a paro de la Anef que finaliza hoy

MANIFESTACIÓN. Un 80% de los servicios públicos de Ñuble asociados a la agrupación de empleados fiscales se mostró en contra del reajuste propuesto por el Gobierno.
E-mail Compartir

Cristian Chandía E.

Los distintos servicios públicos de Ñuble se plegaron a la paralización de actividades de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) que rechaza el 4.1% de reajuste que el Gobierno lanzó en las tratativas que maneja con el sector, muy lejos del 5,5% que solicita la mesa del sector público.

El presidente provincial de la Anef, Jorge del Pozo, cifró ayer en un 80% la adhesión de los servicios públicos asociados a la mesa, en el primer día de paro. Cifras que están lejos del 25% que entregó la Gobernación y que dicen relación con la totalidad de los servicios públicos de la provincia.

Para esta jornada se espera un mayor apoyo, según del Pozo.

"Estamos tranquilos puesto que los empleados públicos estamos luchando por un reajuste que además de servirle a los propios empleados públicos, también este reajuste sirve de base para determinar las pensiones de nuestros jubilados el próximo año", manifestó el dirigente.

En el caso del Registro Civil no se adhirió al paro y atendió con normalidad ayer, situación que no sufrirá alteración esta jornada.

"Hay una señal de los trabajadores que hoy se sintieron muy presionados, hubo amenazas, finalmente se les descontó y la verdad que el desgaste que significó un paro de 39 días no justifica estar en otra movilización", explicó Jorge del Pozo.

Para el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, en la región del Bíobío, la adhesión al paro "ha sido menor, se han cumplido los turnos éticos. A modo de ejemplo, en el IPS que es una institución que atiende a mucho público, el reporte de personas movilizadas sin trabajar llegó a un 16%", dijo.

No obstante, la autoridad reiteró el llamado a los empleados fiscales a "generar las instancias de diálogo, retomar las conversaciones en esta instancia que se está llevando a nivel nacional entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Trabajo y la mesa del sector público encabezada por la Anef".

El Gobierno insiste que están haciendo "los esfuerzos necesarios" tanto en la discusión del Presupuesto como en el reajuste del sector público, en un contexto de estrechez económica y concentrado en los trabajadores de menores ingresos. En Bíobío y Ñuble se dieron las instrucciones para que se atiendan todas las atenciones referentes a postulaciones de viviendas.

En esta línea Óscar Crisóstomo, delegado provincial del Serviu, aseguró que se llegó a un acuerdo con los funcionarios que a pesar de plegarse al paro, seguirán normalmente atendiendo las postulaciones.

"Queremos dar la tranquilidad a las familias que ya tenían programada una hora, o aquellas que en forma espontánea deseen concurrir hasta nuestra Delegación, que pueden hacerlo en forma normal, durante los dos días que quedan de postulación. La idea es proseguir con los procesos en forma normal", subrayó.

Negociación

En la mayoría de los servicios públicos se mantuvo la implementación de turnos éticos, medida que se respetará para esta jornada.

La propuesta de reajuste del Gobierno alcanza un 4,1%. Para la Anef esto no se acerca al 5,5% que demandan.

Las postulaciones al subsidio DS 1 para clase emergente y sectores medios, no sufrirán alteraciones.