Secciones

Cuarta "Men in black" no tendría a Will Smith y sumaría a una agente mujer

E-mail Compartir

La cuarta entrega de la exitosa saga de alienígenas y agentes secretos "Men in black" ya ha comenzado a tomar fuerza, pero a diferencia de sus tres antecesoras, todo parece indicar que no contará con el hombre fuerza de la franquicia. La productora de la saga, Laurie MacDonald, reveló en entrevista con Variety, que el actor Will Smith, en principio no volverá al proyecto. Sin embargo, su marido, Walter Parkes, con quien está desarrollando el proyecto, dejó una puerta abierta a que pueda sumarse, alegando que a "Will nunca se lo puede excluir". MacDonald además adelantó que "Men in Black 4" contará "con una prominente mujer". Al final de la primera entrega de la saga, estrenada en 1997, se introdujo al personaje interpretado por Linda Fiorentino ("Gotcha!") como nueva agente, aunque luego no estuvo presente en la segunda y tercera entrega. La película más reciente de la franquicia debutó en los cines en 2012, con buenos comentarios y excelentes resultados de taquilla. La cinta sumó a la dupla protagónica original formada por Will Smith, Tommy Lee Jones, al actor Josh Brolin, que encarnó a una versión joven del personaje de Jones, que también ha sido parte de la franquicia desde sus inicios.

Gesto de unión de canales da inicio a la Teletón 2015

TELEVISIÓN. La "Matinatón" reunió a los animadores en un programa conjunto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un inédito gesto de unión hicieron ayer los canales de televisión abierta, que dieron el puntapié inicial de la Teletón con una reunión de los animadores de los matinales de todas las estaciones, que se juntaron en una "Matinatón".

Cruzando una alfombra roja llegaron hasta Chilevisión, que ofició de dueño de casa, los animadores Tonka Tomicic y Martín Cárcamo del "Bienvenidos" de Canal 13, Karen Doggenweiler y Julián Elfenbein del "Buenos Días a Todos" de TVN, Kathy Salosny y Luis Jara de "Mucho Gusto" de Mega y Julia Vial y Eduardo de la Iglesia del programa "Mañaneros" de La Red.

Los conductores llegaron cerca de las 11 de la mañana hasta el canal con regalos para los animadores Ignacio Gutiérrez y Carolina de Moras, quien les dio la bienvenida primero a los rostros de Canal 13 y TVN, que están en el mismo barrio que CHV.

La llegada fue un poco más difícil para Kathy Salosny y Luis Jara, quienes tomaron una micro y el Metro para llegar al canal de Time Warner.

La "Matinatón", que fue transmitida simultáneamente por todos los canales, duró hasta el mediodía.

"Felices, qué rico poder coordinarnos todos, poder encontrarnos acá y calentar motores", dijo Tomicic.

Martín Cárcamo, que iba a representar a Arturo Vidal en el sketch de humor del bloque nocturno, dijo que "lo más interesante es que es una suerte de puntapié inicial" de la campaña.

Doggenweiler, por su parte, hizo un llamado a repetir la iniciativa los próximos años. "Es la primera vez, felicitaciones a CHV, pero que no sea la última", dijo.

"Don Francisco" celebró que los canales se unieran en una actividad previa a la campaña, que calificó como un hecho histórico, puesto que no había ocurrido antes.

"Hoy día se dio un hito histórico, por primera vez se hizo una 'Matinatón' y de esta manera se juntaron los animadores de todos los canales", comentó en CNN Chile.

Sobre el origen de llevar a cabo esta transmisión conjunta, el animador contó que "esto nace de los animadores, de los productores, después hablan con los propietarios de los canales, con la Anatel y se logra esto, que es el puntapié inicial de este sueño que tenemos este año, que es cruzar largamente la meta".

Respecto a su sentimiento de cara al inicio de la jornada de 27 horas que termina esta medianoche en el Estadio Nacional, Don Francisco confesó que "siempre estoy nervioso, siempre estoy ansioso, siempre estamos deseosos".

5 canales se sumaron con la participación de sus rostros en la "Matinatón" que se hizo en CHV.

22.00 horas de hoy comienza la transmisión del cierre de la campaña desde el Estadio Nacional.

Polonia no extraditará a EE.UU. a Polanski y cierra el caso

VEREDICTO. El cineasta polaco fue denunciado en 1977 de haber abusado de una menor de 13 años.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Cracovia no recurrirá la sentencia que rechazó la petición de extradición a Estados Unidos del cineasta Roman Polanski, reclamado por la justicia de ese país por un delito de abuso sexual a una menor cometido en 1977, lo que cierra el proceso en el país.

La Fiscalía de Cracovia informó ayer que renuncia a recurrir la sentencia dictada el pasado 30 de octubre al entender que los argumentos dados por el tribunal son "correctos" y que no cabe motivo para su apelación.

Con esta decisión se cierra definitivamente el proceso de extradición de Polanski en Polonia, lo que permitirá al realizador residir y trabajar en el país en el que nació hace 82 años.

Estados Unidos solicitó a Polonia la detención de Polanski en 2014, durante una visita del director a Varsovia, aunque las autoridades hicieron caso omiso del asunto en aquella ocasión.

Sin embargo, el pasado enero, tras una nueva petición estadounidense, la Fiscalía de Cracovia decidió aplicar el tratado de extradición bilateral "sin condiciones", aunque desechó detener al cineasta, como habían pedido las autoridades de EE.UU.

En 1977 el realizador fue denunciado por violación a Samantha Geimer, de 13 años, después de una sesión fotográfica.

El director nació en Polonia aunque reside en Francia y tiene ambas nacionalidades. La ley francesa prohibe la extradición de sus ciudadanos, mientras que la legislación polaca lo permite.

Los intentos de extraditar a Polanski comenzaron en 2009, cuando la justicia estadounidense solicitó a Suiza la detención del realizador, que fue arrestado en el aeropuerto de Zúrich cuando llegó a esta ciudad para recibir un homenaje del Festival de Cine de Zúrich.

Polanski pasó tres meses en prisión y otros siete bajo arresto domiciliario en su chalet de la estación de esquí de Gstaad, aunque finalmente Suiza denegó la petición de EE.UU.

La denuncia

En 1977 tras declararse culpable de un delito de abuso a menores, pasó 42 días en prisión y luego quedó libre. En 1978 huyó de EE.UU. a Francia, donde no podía ser extraditado. Llegó a un acuerdo económico con Geimer, quien retiró todos los cargos, pero un tribunal rechazó cerrar el caso.

Tom Hanks anuncia que su esposa está recuperada del cáncer

E-mail Compartir

Tom Hanks confirmó que su esposa, actriz y productora Rita Wilson se encuentra recuperada, tras haber sido diagnosticada hace un año de un cáncer de mama. "Rita y yo tenemos suerte, porque nos pudimos pagar los mejores cuidados médicos del mundo", dijo el ganador de dos Oscar por "Philadelphia" y "Forrest Gump" al diario británico Daily Mail. Wilson, de 59 años, tuvo que someterse a una doble mastectomía y cirugía reconstructiva en abril de este año. Hanks lamentó, sin embargo, haber vivido también experiencias muy negativas: hay personas que "cuando saben que tienes una determinada enfermedad, sobre todo cáncer, tratan de inmediato de ganar dinero contigo". En concreto presionando para que se usen tratamientos dudosos o creando falsas esperanzas, denunció. El actor, de 59 años, estrenó el mes pasado la película, "Puente de espías", un thriller de espionaje rodado parcialmente en Berlín.