Secciones

Ministro Céspedes: "Este centro muestra el compromiso con la futura región"

CHILLÁN. Titular de Economía dijo que el primer Centro de Desarrollo de Negocios potenciará las pymes.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Razones de agenda impidieron al ministro de Economía, Luis Céspedes, ser parte de la inauguración del primer Centro de Desarrollo de Negocios de la región.

El secretario de Estado participó en Santiago en el acto en que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer la Agenda Digital 2020, iniciativa que establece los lineamientos estratégicos que impulsará el gobierno para el desarrollo de las tecnologías de la información (TI) durante los próximos cinco años.

Sin embargo, el ministro Céspedes entregó algunas apreciaciones a Crónica Chillán sobre este nuevo centro, el primero de cuatro a nivel regional.

-¿De qué forma aportará a la economía en una región que presenta un bajo Inacer (1,7% en el trimestre julio-septiembre)?

-Esos centros buscan apoyar a los emprendedores para hacer crecer sus negocios o bien ayudarlos a implementar una idea de negocios. Es un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, recibirán asesoría técnica, individual y gratuita, brindada por mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. El centro les acompañará sostenidamente en el tiempo para asegurar efectivos resultados en sus negocios. De esta forma, queremos que los emprendedores puedan surgir y de esta manera comenzar a diversifican la matriz productiva.

- ¿De qué forma se avanzará?

-Nuestra apuesta es que el crecimiento alto e inclusivo será impulsado por el talento de nuestra gente. Y para ello debemos apostar por el emprendimiento y la innovación. Además esta región tiene grandes emprendimientos en el sector agrícola, turístico, y es una zona forestal con creciente industria secundaria de la madera, y con este centro podremos agregar valor al trabajo de las pymes locales. El fomento a las pymes está en el centro de la estrategia de crecimiento económico del Gobierno de la Presidenta Bachelet.

- La situación económica abre nuevos escenarios para el próximo año. ¿Se fortalecerá el sector exportador en zonas como Ñuble concentradas en la actividad agrícola y frutícolas si el dólar se mantiene en torno a $700?

-El actual aumento del tipo de cambio potencia a los sectores exportadores, sobre todo los de Ñuble, porque junto a Pro Chile y los centros Pyme Exporta estamos trabajando para hacer que las pymes locales puedan salir al mundo con sus productos. Además, en Cabrero se está instalando un centro de certificación de fruta de exportación para Estados Unidos, que estará en operación el año entrante. De esta manera, la fruta de la región podrá salir del país ya certificada, lo que le entrega a Ñuble una gran ventaja comparativa.

- La provincia de Ñuble se convertiría pronto en región ¿se podrá incrementar los barrios comerciales y nuevos centros?

En la Región del Biobío hay siete Barrios Comerciales, y uno de ellos está en Ninhue, lo que sumado al Centro de Desarrollo de Negocios que hoy se inaugura, muestra un fuerte compromiso por parte del Gobierno con esta futura región.

Inauguración

Chillán es uno de los primeros 33 de 50 Centros de Desarrollo de Negocios que entran en operación en el país.

El intendente Rodrigo Díaz destacó que este centro será también el primero en la región.

"Con Chillán estamos dando una señal, porque creemos que en el emprendimiento como motor de la economía", sostuvo en la inauguración.

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, indicó que los centros acompañarán en el tiempo a los emprendedores para asegurar efectivos resultados en sus negocios.

"Por eso sus resultados no se medirán por cuántas empresas atendió, sino por el impacto económico en las empresas atendidas: aumento de sus ventas, creación o retención de empleos, financiamiento obtenido, retorno de la inversión pública por recaudación de impuestos y otros", detalló.

Este centro será operado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), en alianza con otros socios estratégicos.

Regantes se reunirán este lunes con el intendente por bajo nivel del Lago Laja

SAN IGNACIO. También se espera que el ministro de Obras Públicas entregue propuestas a corto y mediano plazo.
E-mail Compartir

En estado de alerta ante cualquier llamado de los dirigentes a través de posibles medidas de presión para manifestar la preocupación por la sobreexplotación del Lago Laja, se declararon ayer los regantes tras la asamblea efectuada en el gimnasio de la comuna de San Ignacio.

El Juez de Aguas de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, Francisco Saldías, dijo que, además, este lunes los regantes de Ñuble y del río Laja se reunirán con el intendente Rodrigo Díaz, a las 11.30 horas en Concepción.

"Vamos a exponer los antecedentes en el tema del convenio de flexibilización y analizar el tema de las presiones de Endesa", indicó.

Saldías dijo que el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, quedó preocupado por las presentaciones.

Por esa razón, aprovechando la visita del intendente a Chillán para inaugurar el Centro de Desarrollo de Negocios y un encuentro protocolar con la directiva de la Cámara de Comercio, logró agendar una reunión para este lunes.

Por su parte, el seremi de Agricultura dijo que este es un tema que no solo es preocupación de los regantes.

"Esperamos que se pueda llegar a un acuerdo entre todos los regantes, Endesa y la DOH, y para eso estamos dispuestos a apoyar", afirmó.

Asamblea

Alrededor de 600 regantes de San Ignacio y Bulnes se congregaron en la asamblea organizada por las directivas de las áreas Blancas de ambas comunas para analizar la situación del bajo nivel del lago Laja y conocer detalles del estudio agroeconómico del Embalse Zapallar.

El dirigente de los Blancos de Bulnes, César Valenzuela, dijo que si no se recupera el lago, "hasta los que riegan se quedarían sin agua".

Francisco Saldías lamentó no haber recibido una respuesta presidencial a la solicitud de apoyo del Estado en este tema, a pesar que fue enviada en septiembre pasado. El juez de Aguas dijo que frente al transversal apoyo político, el ministro de Obras Públicas (Alberto Undurraga) se había comprometido a entregar propuestas de corto plazo en octubre y de largo plazo en noviembre.

"El diputado Jorge Sabag conversará el lunes con el ministro para ver en qué va la propuesta", comentó.

Estudio agroeconómico Embalse Zapallar

Representantes de la consultora R&Q Ingeniería S.A entregaron antecedentes del estudio de Modelación y Evaluación Agroeconómica del Embalse Zapallar, iniciado el pasado 4 de noviembre y que se extenderá por 180 días. El estudio consiste elaborar un modelo de oferta y demanda del recurso hídrico para estimar la rentabilidad económica de la obra de acumulación.