Secciones

Barraza descarta descontento del PC en la Nueva Mayoría tras críticas a reajuste

POLÍTICA. El titular de Desarrollo Social y militante del Partido Comunista dijo que la discusión de las mejoras salariales para el sector público es un debate "de coyuntura" y que la colectividad se siente "cómoda" e "interpretada" por el Gobierno.
E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza (PC), descartó un eventual descontento del Partido Comunista al interior de la Nueva Mayoría, después de que diputados de esa colectividad rechazaran en bloque el reajuste del sector público propuesto por el Gobierno en una primera instancia.

"Lo que puedo decir es que -hablando desde la identidad de comunista, pero teniendo presente que soy un ministro de Estado- nosotros participamos activamente de la construcción del programa de Gobierno y hemos participado activamente de su implementación. Nos sentimos cómodos y conformes con este programa de Gobierno", afirmó el secretario de Estado en TVN.

En la primera votación del reajuste al sector público en la Cámara, los diputados comunistas rechazaron en bloque la propuesta elevada por el Ministerio de Hacienda, debido a que los trabajadores fiscales consideraron que el incremento de 4,1% era insuficiente.

En un tercer trámite legislativo, y luego que la iniciativa fuera aprobada por el Senado, los parlamentarios del PC votaron divididos el reajuste, con tres de ellos rechazándolo nuevamente. Este hecho y las declaraciones de algunas figuras de la DC llevaron a especular sobre una eventual ruptura al interior de la coalición oficialista.

Pero el titular de Desarrollo Social aseguró que la discusión sobre el reajuste fiscal es un debate "de coyuntura que no tiene que ver con la implementación del programa de Gobierno".

Agregó que "en los debates estructurales y en los debates que tienen que ver con el devenir de las reformas o transformaciones, evidentemente que nos sentimos absolutamente interpretados. ¿Cómo no nos vamos a sentir interpretados por el Gobierno en materia de políticas laborales cuando durante 2014, por ejemplo, eliminamos el uso abusivo del multirut".

"A mí me parece que es legítimo, como lo expresaron parlamentarios de otras fuerzas políticas, tener la expectativa de que el reajuste salarial se incrementara", continuó.

Al ser consultado por las críticas realizadas por el senador DC Ignacio Walker, quien señaló que "no se puede estar con un pie en La Moneda y con un pie en la Alameda", en alusión al respaldo del PC a los movimientos sociales, Barraza dijo que "yo conozco en detalle el mundo social y la verdad es que puedo asegurar que en el mundo social se expresan todos los partidos, tanto en la institucionalidad como en el mundo social".

"La CUT tiene militantes que son del PC, el PS, la DC, el PR, y eso es propio de una institucionalidad que tiene que operar en esos términos en un sistema político. No le veo ninguna complejidad a esa participación, tanto en el mundo social como en la institucionalidad", declaró.

El ministro atribuyó estos cuestionamientos al "calibre" de las reformas que está impulsando el Ejecutivo, entre ellas la reforma laboral.

"Estamos modificando el código laboral impuesto por la dictadura el año 78 en dos capítulos, en el libro 3 y en el libro 4 sobre negociación colectiva. Capítulos que no han tenido innovación desde el año 79 a la fecha", expuso.

El presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, señaló el sábado en La Tercera que como colectividad apoyarán a los trabajadores si deciden protestar contra el Gobierno.

Financiamiento de la Teletón

Barraza también fue consultado por los planteamientos de que la fundación Teletón sea financiada por el Estado. Al respecto, el ministro dijo que "la solidaridad es algo que no sólo hay cultivar en una determinada circunstancia, sino que tiene que ser una política permanente. Corremos el riesgo de que atributos que tiene nuestra sociedad, como es la Teletón, pierdan grados de adhesión (...) Lo digo especialmente porque, por ejemplo, algunas de las empresas que donan a la Teletón, hoy por hoy están siendo cuestionadas".

Presidenta Bachelet rinde homenaje en París a víctimas chilenas de los atentados

FRANCIA. La Mandataria depositó una corona de flores en el teatro Bataclan y se reunió con familiares de los fallecidos.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer un homenaje a las víctimas chilenas de los sangrientos atentados yihadistas ocurridos en París el 13 de noviembre pasado.

La Mandataria, quien llegó ayer a París con el fin de participar por dos días en la cumbre climática COP21 -que se realizará entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre- depositó una ofrenda floral en el teatro Bataclan, uno de los escenarios de los ataques atribuidos al Estado Islámico (EI).

Bachelet arribó a Bataclan acompañada de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y depositó una corona de flores delante de la fachada, lugar convertido en centro de peregrinación desde los ataques.

La Jefa de Estado permaneció algo más de doce minutos en ese espacio, donde calificó los hechos como un "acto de sinrazón" y "locura" que "ha afectado a los chilenos y también a miles de franceses".

"Aquí hay personas inocentes que han sido asesinadas (...) y esto no debe volver a pasar", subrayó.

"El temor, el terror, no nos va a afectar y seguiremos más que nunca luchando por la paz", dijo.

Durante los atentados murieron Luis Felipe Zschoche Valle (32 años), quien residía en la capital francesa; Patricia San Martín Núñez (61 años), sobrina del embajador en México, Ricardo Núñez; y su hija, Elsa Delplace (35).

La Presidenta también dialogó con familiares de los tres chilenos que perdieron la vida en el incidente armado, que generó gran impacto mundial.

"Hemos estado con los hermanos, el hermano y las dos hermanas de Patricia San Martín, tíos de Elsa, su hija que también fue asesinada, y ellos por supuesto tienen una pena enorme. Patricia era una mujer muy trabajadora, luchadora por los derechos de los trabajadores, miembro de la CGT y una mujer muy querida acá. Su hija también", manifestó la Jefa de Estado.

Según indicó el embajador de Chile en Francia, Patricio Hales, hoy los restos de Patricia San Martín serán cremados y mañana serán repatriados.

Mientras que los restos de Luis Felipe Zschoche fueron enterrados el sábado a unos 800 kilómetros de París, "donde vivía su compañera", detalló el embajador Hales.

Bachelet viajó a Francia acompañada por una delegación que incluye a los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; Energía, Máximo Pacheco, y Medio Ambiente, Pablo Badenier.

En la losa del terminal aéreo, la Mandataria fue recibida por el diplomático, funcionarios de la representación, el cónsul general y agregados de las Fuerzas Armadas y Carabineros.

Este miércoles, la Presidenta estará en Austria, donde se entrevistará con el Presidente, Heinz Fischer, y encabezará una reunión de las dos delegaciones oficiales.

Durante ese viaje se abordarán temas relacionados con el medio ambiente, educación, el acuerdo con la Unión Europea (UE), la emigración en Europa y la situación en América Latina.