Secciones

Enseñanza media en escuelas despotencia a liceos emblemáticos

EDUCACIÓN. Caída de la matrícula podría aumentar, en caso de continuar transformando escuelas en liceos. Colegio de profesores asegura que incluso algunos establecimientos podrían cerrar.
E-mail Compartir

La disminución de la matrícula en los liceos emblemáticos de Chillán no para. La creación de nuevos establecimientos educacionales, particulares subvencionados, sumado a la calidad educativa que éstos ofrecen, son parte de los argumentos que explicarían la drástica baja de alumnos en el sistema municipalizado, al que hoy se suma la creación de cursos de nivel medio en tres escuelas municipales.

La propuesta está inserta en el Padem 2016, aprobado el 14 de noviembre, en el que se indica que se suman, con enseñanza media, las unidades escolares Escuela General Bernardo O'Higgins, Escuela República de Italia y Escuela Marta Colvin, las que cambian a la modalidad de liceos.

"Los establecimientos recientemente reconocidos en tal calidad (liceos), el primero de ellos a contar del año lectivo 2014 y los restantes a contar del 2015 (funcionan con primer año medio). Para el 2016, se está promoviendo la creación de enseñanza media para la escuela Ramón Vinay, séptimo y octavo básico en el liceo Martín Ruiz de Gamboa", se lee en la carta de navegación elaborada por el Daem.

Mala medida

La línea de descenso en los liceos Marta Brunet (A-6), Narciso Tondreau (A-7) y Martín Ruiz de Gamboa (B-12) revelan éxodos de escolares, sobre todo tras el terremoto del 2010.

Es así como de 535 estudiantes que registraba el Narciso Tondreau en el 2010, en el Padem del 2016 la cifra disminuyó a 241, lo que en términos porcentuales representa una baja de un 55%.

"La cifra es evidente y no merece análisis. Yo lo he planteado en reunión de directores y en el concejo, en el que me tocó hacer el informe de gestión, donde dije que no es una buena medida el colocar nuevos establecimientos con enseñanza media. No es una buena medida, es un error, porque así se despotencia y se genera una suerte de instalar otros establecimientos de enseñanza media, por lo que creo que no es una buena medida y me imagino que esta decisión se tomó con bastante información y analizando todos los aspectos, me imagino", indicó Narciso Llanos, director del liceo Narciso Tondreau.

Las cifras rojas de la educación municipal media se han mantenido desde hace más de 20 años. Es así como el registro detalla que en el 2003, la matrícula total registró 3.635 alumnos inscritos, mientras que al año siguiente apuntó 3.438. En el 2007 el guarismo descendió considerablemente, alcanzando a los 2.782 estudiantes de enseñanza media y al 2009 la cantidad de alumnos tuvo un porcentaje de variación de -15,55%.

Esto significa que en los últimos siete años la educación media municipal perdió 1.648 escolares, registrando una caída del 45,34 por ciento.

"Me imagino que cuando se realizó el análisis de cambiar de escuelas a liceos, se sopesaron todas las variables y me imagino que en todas las variables que se hicieron el resultado tiene que ser favorable a la aprobación de estos establecimientos de enseñanza media. En lo personal, creo que no es una buena medida", reiteró el director del liceo Narciso Tondreau.

La reducción de escolares en las aulas del Narciso Tondreau fue tomado en cuenta cuando se reconstituyó el liceo, tras el terremoto del 27 de febrero, ya que no tuvo la capacidad para los más de 1.600 estudiantes que albergó en algún momento en la década del 80; esta vez la capacidad se redujo, al igual que las matrículas, a 745 estudiantes.

"A la fecha tenemos tres primeros medios y las salas en este minuto tienen espacios desocupados que ha ayudado para que en las dependencias del liceo se albergue a los estudiantes del Grupo Escolar y el liceo Vida Nueva, y estamos economizando en el arriendo de lugares para que funcionen estas escuelas. El gran descenso de las matrículas fue después del terremoto, antes había un descenso, pero sostenido", recalcó Narciso Llanos.

Cerrarán sus puertas

El análisis de la baja en matrícula de los liceos emblemáticos es mucho más crítico desde el Colegio de Profesores, desde donde se asegura que de mantenerse el éxodo de estudiantes, los tres establecimientos incluso podrían cerrar.

"Lamentablemente la matrícula va a ir en descenso en los liceos, a medida que se creen las escuelas básicas, la enseñanza media, ya que es el mismo nicho que se tiene para ingresar estudiantes al Liceo de Hombres. Antes, cuando se salía de octavo básico, de inmediato los niños se iban a los liceos y esa era la idea de fortalecer los liceos públicos y lamentablemente la gente por distancia prefiere mantenerlos ahí y eso va en desmedro de la matrícula de los establecimientos", analizó Brígida Hormazábal, presidenta provincial del Colegio de Profesores.

Los reparos no solo van en la política educativa de sumar más establecimientos con enseñanza media, sino en lo perjudicial que esto puede resultar para los profesores, que tienen mínimos de horas.

"Si continuamos con estas políticas, autorizando que se abran en la periferia escuelas con enseñanza media, creo que va a llegar el momento en que se cerrarán los liceos. Soy una convencida que los liceos deben tomar el rumbo, que es toda la enseñanza media y de esta forma se abren más caminos para los profesores e incluso tienen posibilidad de tener mayor cantidad de horas de trabajo, aumentar y poder trabajar, ya que los docentes son los que están más complicados, sobre todo de educación artística, física o filosofía, que son pocas horas y con esto lo estamos limitando mucho más", argumentó Hormazábal.

No se despotenciarán

A la fecha, el liceo Libertador Bernardo O'Higgins es el establecimiento que lleva más camino recorrido, ya que cuenta con un primer y segundo medio, ambos con 32 alumnos. En tanto, el liceo Italia solo tiene 25 escolares en primero medio y el Marta Colvin cuenta con 30 alumnos de primero medio. Con estos nuevos cursos, la matrícula queda en 1.259 escolares.

"No creo que, al cambiar de escuela a liceo, se despotencie la matrícula. Lo que está pasando es que muchos de estos escolares emigraban hacia los colegios particulares subvencionados, y la matrícula de ambos liceos emblemáticos no aumentaba y en el caso específico del Liceo de Hombres se mantenía, y esto va a permitir que además esta cantidad de niños se mantenga en la matrícula municipal", dijo Hernán Álvarez, jefe del Departamento de Educación Provincial (Deproe).

En este mismo punto se enmarca la preparación de las condiciones para que la enseñanza básica tenga seis años y la media 6 años.

"En esta situación lo más probable es que la Presidenta, a través del Ministerio de Educación, emita un decreto supremo que señale que esto se va a postergar en función del desarrollo de la reforma y eso debiera emanar el próximo año, porque eso hay que readecuar los establecimientos a las nuevas condiciones", remató Hernán Álvarez.

"Si continuamos con estas políticas, autorizando que se abran en la periferia escuelas con enseñanza media, creo que va a llegar el momento en que se cerrarán los liceos"

Brígida Hormazábal, Presidenta del Colegio de, Profesores Provincial Ñuble

Opiniones

Narciso, Llanos, Director del, liceo Narciso Tondreau

"No es una buena medida, es un error porque así se despotencia y se genera una suerte de instalar otros establecimientos de enseñanza media, por lo que creo que no es una buena medida"

Brígida, Hormazábal ,, presidenta del Colegio de Profesores Ñuble

"Lamentablemente la matrícula va a ir en descenso en los liceos, a medida que se creen las escuelas básicas, la enseñanza media, ya que es el mismo nicho que se tiene para ingresar estudiantes al liceo"

3 Escuelas Municipales pasarán a tener cursos medios, transformándose en liceos. República de Italia, Marta Colvin y escuela General Bernardo O'Higgins, son los establecimientos.

645 Alumnos Son los que ha perdido el sistema municipalizado de enseñanza media, desde el 2010 a2015, el que podría aumentar en caso que se transformando de escuelas a liceos.

El Liceo narciso Tondreau disminuyó su matrícula en 294 alumnos desde el 2010 al 2015.

El Liceo emblemático Marta Brunet es el único establecimiento que ha repuntado en sus matrículas en los últimos 5 años.