Secciones

Con show artístico Quillón dan bienvenida al verano

ESTIVAL. Este viernes, con la presencia del intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, se lanza oficialmente la temporada de verano en la región.
E-mail Compartir

Con temperaturas que ya bordean los 30 grados, y escasez de lluvia, al parecer la temporada estival ya se ha instalado en la región.

Es por tal motivo que, con la presencia del intendente del Biobío, Rodrigo Díaz y la directora regional (S) de Sernatur, Paola Núñez, este viernes 4 de diciembre, a contar de las 11:30 horas, será inaugurada una nueva temporada estival en Quillón, y a su vez, se abre también para toda la región.

Como parte de las actividades programadas, a partir de las 19:00 horas en la misma Plaza de Armas de la comuna del Valle del Sol, se ofrecerá un show artístico que contará con la participación de Los Hermanos Zabaleta, el doble de Luis Miguel, el club de tango Enrique Bouquillard y además la puesta en escena de diversos grupos de mariachis.

Ese día, el municipio encabezado por el alcalde Alberto Gyhra, dará a conocer un amplio programa de actividades de verano que tienen preparado para la comuna de Quillón.

Stand artesanal

Siguiendo la tradición de años, una vez más fueron instalados e inaugurados los stand de artesanías ubicado en la Plaza de Quillón y que dan nombra a la feria artesanal.

Se trata de puestos de venta de artesanías y productos de la comuna en stand tipo carpas, los que estarán instalados durante la temporada verano para ofrecer al visitante productos de la comuna como artesanías, jugos naturales y chocolatería, entre otros.

La feria fue inaugurada el pasado fin de semana con la presencia del alcalde de la comuna, quien manifestó a los expositores su constante preocupación y apoyo a los vecinos de la comuna, especialmente en esta oportunidad, a los artesanos que durante el verano atenderán a los cientos de turistas que nos visitan.

Proyecto FIA permitirá potenciar la identidad del menú regional

RUTA ALIMENTARIA. Ayer ser realizó el lanzamiento del menú de identidad de la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

De norte a sur Chile nos entrega diversidad de aromas, colores y variedades gastronómicas, con muchas ciudades que se caracterizan por sus platos típicos y alimentos patrimoniales y con una geografía del sabor envidiable para cualquier país del mundo. Si vas de viaje a la zona austral, es difícil no pensar en comer un asado de cordero al palo o si visitas Chiloé, imposible negarse a un curanto en hoyo. Pero ¿qué ofrece Biobío?

Esa fue la pregunta clave que impulsó a generar en 2012, un proyecto trascendental para valorizar el patrimonio alimentario de la región. Durante su desarrollo se levantó un catastro de 228 alimentos patrimoniales (productos, productos preparados y preparaciones) que quedará plasmado en un libro que en 2016 estará disponible en las librerías del país y que formará parte de la colección del Patrimonio Alimentario de Chile.

El propósito principal del proyecto, es poner en valor la identidad alimentaria regional, por ello es que se consideró el trabajo de recolectores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) atendidos principalmente por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP. Hecho que refuerza la cadena de valor, creando y fortaleciendo los vínculos comerciales entre los productores, restaurantes y centros de formación, de tal forma que nuestra cultura alimentaria y gastronómica, adquiera un reconocimiento y un desarrollo que trascienda las fronteras.

Durante el transcurso del proyecto los principales hitos fueron un catastro del patrimonio alimentario regional de 228 productos, preparaciones y platos. Una agrupación de cocineros, productores, centros de formación e instituciones trabajando articuladamente para poner en valor el patrimonio alimentario.

Además de Rutas turísticas alimentarias diseñadas y validadas a nivel de piloto, Productores destacados prestando servicio o siendo proveedores directos de restaurantes regionales, un menú con identidad puesto en valor por los restaurantes participantes e incorporado en sus cartas preparaciones a elección.

Finalmente una Marca de Certificación que una los criterios establecidos por la agrupación de actores de la cadena de valor y permite la sostenibilidad y valorización de este patrimonio.

Con el fin de difundir esta filosofía, los resultados del proyecto y las actividades futuras, ayer en el Hotel Sonesta, se inició una serie de actividades de difusión, entre las que se encuentran clases de cocina en canales regionales, videos de clases de cocina con recetas patrimoniales para ser difundidos en redes sociales, degustaciones en los restaurantes participantes, rutas alimentarias, lanzamiento del libro, entre otros.

Y para continuidad a este propósito, se cuenta con el apoyo de importantes instituciones de fomento productivo, como CORFO e INDAP, quienes están permitiendo realizar un levantamiento de los productores de este patrimonio alimentario y desarrollar un atlas digital, que será puesto a disposición de todos los interesados.

La convocatoria fue dirigida a 200 personas, donde se encontraron a productores destacados, 10 cocineros y chef, autoridades nacionales y regionales, con presencia del Intendente Rodrigo Díaz Worner; la Subdirectora de la Fundación de Innovación Agraria, Maria José Etchegaray; el Seremi de Agricultura, Rodrigo García Hurtado y el Director Regional de INDAP (s), Juan Hermosilla Jaque.