Secciones

Corte Suprema rechazó el recurso que cuestionó el capital de Marina de Sol

CASINO. Sin embargo, Boldt Peralada informó que el litigio por la boleta de Garantía seguía en curso.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Tres hechos marcaron la jornada de ayer en torno al dilatado proceso por la licitación del Casino de Juego de Chillán, que lleva más de 16 meses esperando su concreción, marcado por acciones judiciales.

El primer hecho se relaciona con el fallo del 30 de noviembre de la tercera sala de la Corte Suprema al recurso interpuesto por Boldt Peralada, que buscaba excluir de la licitación a Marina del Sol Chillán, por supuestos defectos en la constitución de su capital.

El segundo fue la respuesta de Boldt de asegurar que todavía existe otro recurso por el tema de la boleta de garantía.

Y el tercer hecho fue la sesión de ayer del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) en la que no alcanzó a entrar en tabla el informe del Gore Biobío por la tercera votación del Consejo Regional realizada el miércoles 25 de noviembre.

Fallo de suprema

De acuerdo a lo informado por Marina del Sol, la tercera sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, y Andrea Muñoz, resolvió mantener la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, rechazando el recurso interpuesto por Boldt Peralada, que buscaba excluir de la licitación a Marina del Sol Chillán por supuestos defectos de constitución de su capital.

"El fallo confirma así la resolución de la SCJ, que desestimó la solicitud de exclusión de la empresa argentina, en virtud de extensos razonamientos jurídicos. Así, Boldt Peralada pretendió revertir la decisión de la autoridad administrativa, por medio de un recurso de protección que interpuso ante la Corte de Apelaciones de Santiago, la cual lo declaró inadmisible por sentencia de 4 de septiembre (Rol 80.560/2015)", explicaron a través de un comunicado.

Según la misma empresa, el mismo tribunal, con fecha 9 de septiembre, mantuvo su decisión, rechazando un recurso de reposición de la recurrente.

"Con la decisión final de la Corte Suprema, pronunciada ayer, queda definitivamente terminado y archivado el erróneo cuestionamiento de Boldt Peralada a la constitución del capital de Marina del Sol Chillán S.A.", señalaron.

Otro recurso

No obstante, desde el consorcio internacional explicaron que en este fallo había que considerarse dos aspectos.

"La Corte aún no falla el recurso de protección de la boleta de garantía y, en el caso del recurso de protección por el capital, la Corte no abordó el tema de fondo, sino que se declaró incompetente frente a la materia presentada", señalaron.

Lo que se buscaba a través de este recurso era que se investigara este tema. Ahora podrían recurrir a otra instancia, como por ejemplo, la Contraloría General de la República.

Lo que seguiría pendiente es el otro recurso por la caducidad de la boleta de garantía bancaria del otro competidor.

CONSEJO RESOLUTIVO

Mientras tanto, ayer el Consejo Resolutivo de la SCJ analizó el proceso de los nuevos casinos municipales a partir de la nueva ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2017 las actuales concesiones municipales de los casinos de juego de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales, asegurando dichas comunas como sedes de casinos por 45 años.

El Consejo no vio el tema del Casino de Chillán, situación que sí podría ocurrir en dos semanas más, cuando ya esté en poder de la Superintendencia el informe de la tercera votación efectuada por los 28 integrantes del Core Biobío, en la que por 19 votos en contra -con 6 a votos favor y tres abstenciones- se rechazó al proyecto del consorcio argentino -catalán.

Esa votación surgió del fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, que acogió un recurso de protección interpuesto por Boldt por la segunda votación efectuada el 12 de mayo pasado. Esa instancia también provenía de otro dictamen, esta vez de la Corte Suprema de abril, que ordenó repetir el proceso.

Dilatado y accidentado

El proceso por un casino de juego en Chillán comenzó en enero de 2014.

De 4 se pasó a 3 empresas interesadas, pero tras la votación en julio de 2014 solo quedaron dos en carrera.

Por la primera votación en el Core, Boldt recurrió ala justicia, hecho que se repitió este año luego de una segunda votación del Core (12 de mayo).

Tras la tercera votación (25 de noviembre), se espera que pronto el Consejo Resolutivo de la SCJ otorgue la licencia.

Central Ñuble: Seremi de Energía se reunirá con Concejo de San Fabián

PROVINCIA. Este jueves sostendrá una reunión con sus miembros para conocer inquietudes de ediles y la comunidad.
E-mail Compartir

Mañana la seremi de Energía, Carola Venegas, se reunirá con los integrantes del Concejo Municipal de San Fabián para conocer las inquietudes respecto a la Central Ñuble, actualmente en construcción, cuyo proyecto vio suspendida sus faenas en octubre debido a que se puso término por anticipado al contrato con Vial y Vives.

Eléctrica Puntilla S.A. informó a la Superintendencia de Valores y Seguros a través de un hecho esencial, el pasado 22 de octubre, que como consecuencia de esta situación, la fecha estimada de puesta en marcha de esta central de pasada se retrasa de julio de 2017 a junio de 2018.

Asimismo, se estima que este atraso generará un mayor gasto general total y costo de supervisión del proyecto, equivalentes a aproximadamente el 1% del valor de la inversión total estimada.

"Estamos muy al tanto en qué está la empresa", comentó a la autoridad regional.

Carola Venegas dijo que espera que la empresa pueda recontratar al personal local que trabajaba en las obras de construcción de esta central.

"Esperamos que (la central Ñuble) pueda recuperar su ritmo de construcción para que las centrales de pasada, que son las baratas dentro del sistema, puedan estar disponibles y nos permitan cumplir las metas", comentó.

Por esta razón, agregó, esperan reunirse este jueves con los concejales para conocer todas sus inquietudes.

"Pedimos una reunión al Concejo Municipal, porque creemos que es la instancia administrativa que nos trasmita las inquietudes que pueda tener la comunidad y luego nos vamos a reunir con la empresa", señaló.

Carola Venegas también indicó que se espera la pronta entrada en operaciones de la otra central de pasada en el Salto del Itata, en la comuna de Yungay, con una inversión US$ 50 millones y una potencia de generación de 20 MW.

"Prontamente debería dar inicio", dijo.

Respecto a la futura Central El Campesino, en la comuna de Bulnes, la seremi de Energía sostuvo que es en su actual proceso de evaluación ambiental donde se deberán analizar los impactos que tendrá este proyecto.

En operaciones a mediados del 2018

El 1° de junio, el Banco de Chile y Banco del Estado de Chile aprobaron el otorgamiento de un crédito sindicado de largo plazo por US$ 260 millones para financiar las obras de esta central de pasada de 136 MW, con una capacidad de generación de energía media anual del orden de los 620 GW y una inversión estimada de US$400 millones. Ahora se proyecta su integración al SIC para el 2018.