Secciones

Emprendedoras de Ñuble se capacitaron en la universidad del BÍo bÍo

CERTIFICACIÓN. Por primera vez, alrededor de una treintena de mujeres de distintas comunas de la zona asistieron a la Escuela de Emprendimiento Sernam-UBB para capacitarse y afianzar sus negocios.
E-mail Compartir

"Este es un día muy especial para todas nosotras. Estamos llenas de emociones porque queremos seguir emprendiendo", sostuvo Helia Aravena Ampuero, carmelina y una de 25 mujeres de las comunas de Quillón, Coelemu, Bulnes, El Carmen, San Carlos, Yungay, Chillán y Chillán Viejo, que participaron en la primera Escuela de Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Helia es una mujer de esfuerzo en el sector Rinconada y por esa razón quiso postular a este programa en su afán de "seguir creciendo" como persona.

"Aproveché que manejo diversas técnicas en tejido y eso me dio aliento a ingresar al programa Jefas de Hogar y luego llegué a la Escuela de Emprendimiento", comentó la carmelina.

Helia y otra veintena de emprendedoras de Ñuble asistieron a clases en la Universidad del Bio Bio dos veces por semana, entre los meses de septiembre y octubre, para recibir capacitación, fortalecer sus habilidades prácticas personales, promover la asociatividad y la gestión en mujeres emprendedoras.

"Llegar a estudiar aquí fue maravilloso, porque afiancé mi negocio y ahora puedo caminar bien", sostuvo esta emprendedora.

Para la directora regional del Sernam, Valentina Medel, Ñuble presenta brechas que levantan los promedios regionales en materia de participación laboral de mujeres, manteniendo la participación más alta de la Región, con un 44% de mujeres trabajando o buscando trabajo; la mayor tasa de ocupación, con un 41%; y la menor tasa de desocupación de mujeres, con un 5,8%.

"En Ñuble hay 755 mujeres que participan en programas para jefas de hogar, de las cuales 355 de ellas son emprendedoras y 35 participaron en Escuela de Emprendimiento Sernam y la UBB", precisó.

Otras experiencias

Según datos entregados por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Biobío, elaborado por la Universidad del Desarrollo, una de cada tres emprendedores establecidos es mujer. En la región, las mujeres prácticamente igualan al porcentaje de emprendimientos en etapas iniciales que lideran sus pares hombres.

Así lo confirma Marcia Pérez, emprendedora oriunda del camino a La Mariposas y que también recibió ayer su certificado.

"Esto me ha ayudado mucho a mejorar mi negocio. Asistir a esta escuela en la universidad me permitió conocer a otras mujeres con distintas experiencias y rubros, lo que me ayudó a convencerme que uno es capaz de seguir adelante", afirmó esta emprendedora que nunca había soñado que entraría a estudiar alguna vez a un aula universitaria.

Marcia, con el apoyo de su marido e hijos, con esta certificación va a potenciar su negocio en la elaboración de empanadas de cóctel y tradicionales.

La misma opinión compartió otra egresada, Angélica Bahamondes de la localidad de Tres Esquinas, en la comuna de Bulnes.

"Es una alegría poder estar en la universidad. Es una experiencia inolvidable que tenía desde niña y que ahora cuando grande uno le toma más importancia", expresó.

Angélica es una emprendedora que produce en el campo y la ciudad durante todo el año.

"Me dedico a las verduras; y en invierno me preparo todo lo que sea con masas (empanadas, queques). Y ahora con lo que aprendí voy a iniciar actividades y seguiré surgiendo, porque quiero llegar con mis productos incluso a Santiago", dijo.

6 áreas consideró el programa

Objetivos: Reforzar habilidades, trabajo en equipo, adaptabilidad, entre otros. Contenidos: Empoderamiento, Habilidades, Administración y Educación financiera.

Más de 130 feriantes de Ñuble fueron capacitados por Programa Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2015

PROVINCIA. Gracias al incremento de los fondos de Sercotec para este ítem se logró aumentar el número de ferias de la región, las cuales cuatro son de Ñuble.
E-mail Compartir

Más de 130 locatarios y feriantes de las comunas de Chillán Viejo, Bulnes, Quirihue y San Carlos, fueron capacitados y certificados por el Programa Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2015 de Sercotec.

Los beneficiados pertenecen a la Feria Libre Persa Chillanvejana, el Sindicato de Trabajadores Independientes de la Feria Libre Las Camelias de Bulnes, el Comité Feria Libre de Quirihue y el Sindicato de Trabajadores Independientes Feria Productiva Alameda de San Carlos.

El director regional de Sercotec, Daniel Cuevas, informó que los feriantes y locatarios fueron capacitados en ámbitos como el mejoramiento de la Imagen Comercial, Fortalecimiento de una relación amigable con la comunidad, Desarrollo y fortalecimiento organizacional, Generación de alianzas estratégicas y mejoramiento del entorno.

Este año, los fondos destinados para Ñuble aumentaron en casi un 50% respecto del periodo anterior.

"Esto ha permitido que más ferias libres, más microempresarios y asociaciones, se puedan adjudicar recursos del programa", indicó Daniel Cuevas.

Esta capacitación para 134 feriantes, tuvo una duración de 25 horas y su objetivo fue mejorar la gestión y organización, para el establecimiento y la consolidación un modelo de negocio.

Este programa de Sercotec consideró, además de la capacitación y las asesorías técnicas a feriantes y locatarios, apoyo en la elaboración de un plan estratégico, en un plazo de uno a tres años, para que la feria planifique sus metas y trabaje para conseguirlas aprovechando de mejor modo los recursos asignados.